Hola a todos
Un compañero me pregunta por el orden y par de apriete de la culata de una Desmo. En este esquema se refleja. Para un reapriete yo aflojaría todas y comenzaría la secuencia de apriete
El par es de 4 - 4,5 Kg/m pero siempre prefiero ir poco a poco, es decir, dar un apriete flojo a todas, de 2 o 3 kg/m y luego repetir la secuencia al par recomendado. No hace falta bajar el motor del chasis, con un poco de maña se llega a todos los sitios.
En mi opinión es un error poner las tuercas exteriores con nylon autoblocante pues puede falsear el apriete, unas tuercas de calidad con sus arandelas pienso que es lo mas indicado.
Las fugas por la parte delantera de la culata en las Desmo, y las Twin con radiador, suelen tener su origen en un mal sellado de canal de engrase que sube a la culata y que debería de estar cegado. En su origen (sin radiador) las Twin llevaban el aceite a la culata por un conducto que salía de uno de los cojinetes de cigüeñal, iba a una galería que atravesaba el cárter a la altura de la base de los cilindros por su parte delantera y, desde ahí, subía a la culata por el hueco de los espárragos centrales. En las Desmo el aceite sube a las culata por los canales externos (radiador) y se bloquea el canal de abajo con un tornillo con una tórica en la punta
El tornillo se ve en la base del bloque de cilindros y es importante poner la tórica nueva o, incluso medidas mas drásticas para que el aceite no suba por ese canal
Un compañero me pregunta por el orden y par de apriete de la culata de una Desmo. En este esquema se refleja. Para un reapriete yo aflojaría todas y comenzaría la secuencia de apriete
El par es de 4 - 4,5 Kg/m pero siempre prefiero ir poco a poco, es decir, dar un apriete flojo a todas, de 2 o 3 kg/m y luego repetir la secuencia al par recomendado. No hace falta bajar el motor del chasis, con un poco de maña se llega a todos los sitios.
En mi opinión es un error poner las tuercas exteriores con nylon autoblocante pues puede falsear el apriete, unas tuercas de calidad con sus arandelas pienso que es lo mas indicado.
Las fugas por la parte delantera de la culata en las Desmo, y las Twin con radiador, suelen tener su origen en un mal sellado de canal de engrase que sube a la culata y que debería de estar cegado. En su origen (sin radiador) las Twin llevaban el aceite a la culata por un conducto que salía de uno de los cojinetes de cigüeñal, iba a una galería que atravesaba el cárter a la altura de la base de los cilindros por su parte delantera y, desde ahí, subía a la culata por el hueco de los espárragos centrales. En las Desmo el aceite sube a las culata por los canales externos (radiador) y se bloquea el canal de abajo con un tornillo con una tórica en la punta
El tornillo se ve en la base del bloque de cilindros y es importante poner la tórica nueva o, incluso medidas mas drásticas para que el aceite no suba por ese canal
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 45
Registrado: 14 Oct 2017, 17:53
Iba justo a poner el mensaje y me encuentro con que ya lo has añadido y más completo imposible.
Pues el apriete por tanto es el clásico de cruz y de dentro a afuera, y el apriete pues ese pondré.
Lo de los tornillos de la base ya me fijé en ellos, pero no tenía ni idea de que fuesen para eso y lo tenía delante de las narices jejeje.
Muchas gracias Gondarmah, así da gusto con gente que se preocupa en ayudar en estos secretos que guardan las motos clásicas, un saludo.
Pues el apriete por tanto es el clásico de cruz y de dentro a afuera, y el apriete pues ese pondré.
Lo de los tornillos de la base ya me fijé en ellos, pero no tenía ni idea de que fuesen para eso y lo tenía delante de las narices jejeje.
Muchas gracias Gondarmah, así da gusto con gente que se preocupa en ayudar en estos secretos que guardan las motos clásicas, un saludo.
No es oro todo lo que reluce. Yo aún sigo estancado con el sistema eléctrico de mi Desmo ….. 


Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 45
Registrado: 14 Oct 2017, 17:53
Pues aquí tienes a uno con el sistema eléctrico más o menos sano, salvo por alguna salvajada que hicieron al colocarle una horrenda cúpula Puig que ya he extirpado, y con la moto en pelotas y todo funcionando, salvo el testigo de punto muerto (mañana lo hago revivir), así que pide lo que quieras que compruebe, mida, fotografie...
Hoy estuve intentando meter un vaso en las tuercas exteriores de la culata y estoy intrigado por saber cómo pudiste meterlo aún quitando las ventanas triangulares! mi dinamométrica es normal, de vaso
.
Hoy estuve intentando meter un vaso en las tuercas exteriores de la culata y estoy intrigado por saber cómo pudiste meterlo aún quitando las ventanas triangulares! mi dinamométrica es normal, de vaso

Tienes toda la razón.
Yo me hice un sencillo artilugio para apretar las de la Darmah, que tenían el mismo problema, soldando un vaso en la mitad de una 16. Creo que las de la Desmo también son de 16 mm
El extremo que no se ve de la fija es cerrado, de estrella. Colocando la llave fija a 90º con la dinamométrica el par que aplicas es el mismo que si lo hicieras directamente sobre la tuerca (o eso creo, mas que nada por intuición) y si la pones en la misma línea, como tienes algo mas de palanca, le das mas par del que marca la llave, es cuestión de hacer el cálculo. Yo uso el método de los 90º.
Para las modernas, que tienen el mismo problema, hay un acople especial
Pero es para tuercas de 14 mm. Se que las he visto iguales en algún sitio de 16 mm pero era lejos y mi apaño es económico, te lo haces un momento y cumple perfectamente
Yo me hice un sencillo artilugio para apretar las de la Darmah, que tenían el mismo problema, soldando un vaso en la mitad de una 16. Creo que las de la Desmo también son de 16 mm
El extremo que no se ve de la fija es cerrado, de estrella. Colocando la llave fija a 90º con la dinamométrica el par que aplicas es el mismo que si lo hicieras directamente sobre la tuerca (o eso creo, mas que nada por intuición) y si la pones en la misma línea, como tienes algo mas de palanca, le das mas par del que marca la llave, es cuestión de hacer el cálculo. Yo uso el método de los 90º.
Para las modernas, que tienen el mismo problema, hay un acople especial
Pero es para tuercas de 14 mm. Se que las he visto iguales en algún sitio de 16 mm pero era lejos y mi apaño es económico, te lo haces un momento y cumple perfectamente
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 45
Registrado: 14 Oct 2017, 17:53
Jejeje, muy ingenioso! es 17 la Desmo, lo sé porque casi le meto la radial a un vaso, pero antes me ha dado por usar el calibre comprobar que no era posible
, pues muchas gracias, me hare el invento, aunque por palanca no sé yo si va a falsear al alza o a la baja el par... en buena lógica al alza, digo yo, un saludo!.


Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Siempre a 90 grados!!! Así el par se multiplica por uno o sea igual, yo también le hice un invento... para los pantah... que son muy accesibles... hasta que lo “embutieron” en el chasis tipo “barandilla de balcón” de las Paso.....

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Hoy tengo los Astros en línea... he publicado una imagen!!!

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 45
Registrado: 14 Oct 2017, 17:53
Gracias! a esa llave le conectas también la dinamométrica?.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores