Buenos días¡¡¡¡
De siempre uso gasolina, WD40, KH7, zotal para la limpieza de piezas, motores...etc. Aunque funcionan muy bien, hay ocasiones en que me toca repasar, sobre todo con grasas secas muy habituales en muchas piezas de nuestras motos.
Hablando con un conocido me comenta que pruebe el percloretileno. Es un desengrasante industrial que usan en lavanderías, como desengrasante, como componente de limpador, lubricantes...etc.
¿alguién lo ha probado????
Gracias
Álex
De siempre uso gasolina, WD40, KH7, zotal para la limpieza de piezas, motores...etc. Aunque funcionan muy bien, hay ocasiones en que me toca repasar, sobre todo con grasas secas muy habituales en muchas piezas de nuestras motos.
Hablando con un conocido me comenta que pruebe el percloretileno. Es un desengrasante industrial que usan en lavanderías, como desengrasante, como componente de limpador, lubricantes...etc.
¿alguién lo ha probado????
Gracias
Álex

Moderador
Mensajes: 73
Registrado: 29 Jul 2011, 14:51
Hola Alex. Este verano pasado lo usé en la limpieza de la caseta donde tengo las motos, los animales y el huerto. Desesperado porque no lograba que quedara todo lo limpio que yo quería, me comentó un amigo que comprara un bote de cinco litros de percloretileno. La verdad es que aplicado con una mochila de pulverizar y limpiarlo con la hidrolimpiadora quedó reluciente. El problema que tuve es que me sentó muy mal, con dolores de cabeza y vómitos al poco tiempo. Lo consulté con el vendedor, y me comentó que podría tener efectos secundarios sobre personas y animales. Todavía me queda más de medio bote, pero te aseguro que no creo que lo vuelva a utilizar.

Mensajes: 18
Registrado: 29 Jul 2011, 21:24
Ubicación: Terras Lleunesas
Cuando se usan las mochilas de pulverizar, casi incluso usando solo agua despues de haber usado otro producto en ella, es obligatorio usar una mascarilla para evitar lo que te ha pasado, casi todos los productos son nocivos por inhalacion.Ricardet escribió:Hola Alex. Este verano pasado lo usé en la limpieza de la caseta donde tengo las motos, los animales y el huerto. Desesperado porque no lograba que quedara todo lo limpio que yo quería, me comentó un amigo que comprara un bote de cinco litros de percloretileno. La verdad es que aplicado con una mochila de pulverizar y limpiarlo con la hidrolimpiadora quedó reluciente. El problema que tuve es que me sentó muy mal, con dolores de cabeza y vómitos al poco tiempo. Lo consulté con el vendedor, y me comentó que podría tener efectos secundarios sobre personas y animales. Todavía me queda más de medio bote, pero te aseguro que no creo que lo vuelva a utilizar.
UFFF....pues se me han quitado las ganas.....Ricardet escribió:Hola Alex. Este verano pasado lo usé en la limpieza de la caseta donde tengo las motos, los animales y el huerto. Desesperado porque no lograba que quedara todo lo limpio que yo quería, me comentó un amigo que comprara un bote de cinco litros de percloretileno. La verdad es que aplicado con una mochila de pulverizar y limpiarlo con la hidrolimpiadora quedó reluciente. El problema que tuve es que me sentó muy mal, con dolores de cabeza y vómitos al poco tiempo. Lo consulté con el vendedor, y me comentó que podría tener efectos secundarios sobre personas y animales. Todavía me queda más de medio bote, pero te aseguro que no creo que lo vuelva a utilizar.
Vamos que meto eso en casa y mi mujer y mis perros se divorcian de mi....
Gracias Ricardet, gracias Cazurrín.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Ricardet escribió:Hola Alex. Este verano pasado lo usé en la limpieza de la caseta donde tengo las motos, los animales y el huerto. Desesperado porque no lograba que quedara todo lo limpio que yo quería, me comentó un amigo que comprara un bote de cinco litros de percloretileno. La verdad es que aplicado con una mochila de pulverizar y limpiarlo con la hidrolimpiadora quedó reluciente. El problema que tuve es que me sentó muy mal, con dolores de cabeza y vómitos al poco tiempo. Lo consulté con el vendedor, y me comentó que podría tener efectos secundarios sobre personas y animales. Todavía me queda más de medio bote, pero te aseguro que no creo que lo vuelva a utilizar.
Si nos atenemos a la ficha de seguridad, esos síntomas son los normales....
http://www.fichasdeseguridad.com/percloroetileno.htm
Que digo yo que igual no compensa....

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
No solo te puede producir vómitos y cefalea. ES QUE ES ALTAMENTE CANCERÍGENO POR CONTACTO O POR INHALACIÓN. Así que ojo...

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 29 Jul 2011, 22:09
hola, yo alguna vez lo he usado y la verdad que va de maravilla como desengrasante y no he tenido ningun sintoma de encontrame mal,si ojearamos las fichas de todos los productos que usamos para desengrasar todos tendrian alguna pega pero usados con precaucion no le veo problema en usarlos

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 289
Registrado: 29 Jul 2011, 15:33
Ubicación: Rota-Cadiz La estamos arreglando
Creo que reacciona con el aluminio,asi que valoradlo antes de usarlo sobre éste.El que era muy bueno desengrasando y además explosivo y cancerígeno era el tricloroetileno,ahora ya está prohibido su uso,pero en tiempos lo utilizábamos como si fuese agua del grifo.
Un saludo.
Rafa.
Un saludo.
Rafa.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 386
Registrado: 15 Ago 2011, 11:28
Ubicación: Vilanova del Camí
El percloroetileno no lo he probado nunca. El tricloroetileno es el mejor desengrasante que he utilizado jamás, y no creo que nunca encuentre algo mejor para el uso al que estaba destinado. Como ya han dicho está prohibidísimo aunque antes era el producto más típico en cualquier taller. En su lugar prefiero utilizar el producto que utilizan en los talleres para la máquina de petrolear, que va mezclado con agua a creo que a un 20%. Yo lo utilizo sin mezclar (Sino queda un líquido blanquecino más difícil de eliminar) y funciona estupendamente, pero no se puede aplicar al aluminio pues se lo come. Tampoco lo usaría con la mochila de pulverizar.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
El tricloroetileno es una auténtica bomba por ser altamente cancerígeno. Que alguien me corrija si me equivoco, pero tengo entendido que incluso se ha limitado su venta a particulares y para que te lo vendan has de justificarlo mediante sociedad y actividad propia. Es decir, que te lo venden si tu NIF es propio de limpiezas industriales, talleres, y cosas así. No vale con tener de alta una sociedad pongamos por caso "agencia de modelos" 
En el Mundial de Motogp y en el de Superbikes, también en el Campeonato de España de Velocidad, cuando entregabas las llantas para que te cambiaran o pusieran los neumáticos, lo habitual era darle una buena pasada con el tricloro. Las llantas quedaban quedaban impecables. Yo he visto incluso "disolver" goma incrustada. También se usaba para quitar grasa o polvo, para que los contrapesos pegasen mejor. Pero creo que ya apenas se usa porque afecta a la piel, a las vías respiratorias, y líbrete Dios de que te salpique a los ojos... en su lugar se usa contact cleaner, que aunque también es "fuerte", no es tan corrosivo como como el tricloro.
Yo hace poco he limpiado unas llantas de aluminio (unas comm star como las de la XBR 500 o las primeras Honda VF/CB) y me han quedado espectaculares: primero les dí con un pincel impregnado en gasolina y luego el algodón mágico. Si necesitas fotos te las paso por MP. Saludos!

En el Mundial de Motogp y en el de Superbikes, también en el Campeonato de España de Velocidad, cuando entregabas las llantas para que te cambiaran o pusieran los neumáticos, lo habitual era darle una buena pasada con el tricloro. Las llantas quedaban quedaban impecables. Yo he visto incluso "disolver" goma incrustada. También se usaba para quitar grasa o polvo, para que los contrapesos pegasen mejor. Pero creo que ya apenas se usa porque afecta a la piel, a las vías respiratorias, y líbrete Dios de que te salpique a los ojos... en su lugar se usa contact cleaner, que aunque también es "fuerte", no es tan corrosivo como como el tricloro.
Yo hace poco he limpiado unas llantas de aluminio (unas comm star como las de la XBR 500 o las primeras Honda VF/CB) y me han quedado espectaculares: primero les dí con un pincel impregnado en gasolina y luego el algodón mágico. Si necesitas fotos te las paso por MP. Saludos!
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados