Página 1 de 1

Juntas de culata y de la base de los cilindros.

Publicado: 01 Abr 2019, 14:16
por duyamon
Hola,

He dado un buen repaso al foro actual y al antiguo y en ninguno de los dos he resuelto mis dudas sobre las juntas de los cilindros.

He conseguido unos cilindros y pistones Gilardoni Nikasil para poner en mi tremezzo Sport del '78 y desearía saber donde poder adquirir las juntas de culata. Creo que para los Gilardoni han de ser de aluminio.

¿Tendrá Stuart? ¿Dieter Hoffmann?
¿Valen estas? https://www.ebay.it/itm/MORINI-350cc-4T ... SweW5VOJxj
¿Alguna sugerencia?

Tengo papel de juntas de 1mm. ¿Sirve para fabricarme las de la base de los cilindros? ¿De qué espesor debieran ser?
Con estos cambios puedo alterar la relación de compresión, ¿Alguna consideración que deba tener en cuenta?

No tengo previsto abrir más abajo, me da mucho miedo el "ya que..." y no tener la moto lista para la morinada italiana.
¿Hay alguna cosa que no deba pasar por alto?
Perdonad mi inexperiencia. :oops:

Gracias de antemano.

Re: Juntas de culata y de la base de los cilindros.

Publicado: 01 Abr 2019, 23:44
por tiopencho
Las juntas son de aluminio.
Yo creo que tengo alguna usada,mañana miro y si eso te las mando.
Las juntas yo las reutilizo limpiandolas y montandolas con pasta sutitutiva de juntas.
Me extraña que no lleves juntas en los que llevas ahora.

Re: Juntas de culata y de la base de los cilindros.

Publicado: 02 Abr 2019, 00:07
por duyamon
Muchas gracias Carlos.
Aún no he abierto. Quiero tener todo preparado para cuando lo haga.
Supongo que las podré encontrar nuevas.

Re: Juntas de culata y de la base de los cilindros.

Publicado: 02 Abr 2019, 16:50
por norbert
Yo lo hago como Carlos: limpiar y reusar poniendo un poquito de pasta de juntas (yo uso el Dirko HT rojo high temperatur

Para los cilindros nikasil y de hierro fundido las juntas son las mismas. Dberian haber en España tambien. En hijo de Xavi de Sta. Coloma mas bien seguramente las tiene.

Quitandola culata no se te olvide el tornillo de allen que esta abajo entre donde pasan las arrilas de los balancines. Al montar luego los bloques de balancines no te pases del par (viene en el manual) para no destropear las roscae de los esparragos en la culata. El juego del balancin libre (que no esta entre los bloques) lo defines empujando el eje de tal manera que se quede con un minimo de juego, justamente que el balancin puede girar libre. Entonces aprietas el tornillo donde la ranura del bloque con su par y el eje queda fijo. Y ten en cuenta de que las varrilas empujadoras queden en su sitio. Las de delante y atras tienen longitudes diferentes.
No le tangas miedo Joaquim, una vez quitado las balancines es como un 2 tactos (gracias al gran Lambertini :P )