Ampelt
Hola buenos días, quiero aprovechar este foro para presentaros un reportage que hice sobre los monocasco MACAT que se fabricaban en mi pueblo (Lálcudia) por un amigo y colega de la infancia y que lo presenté en el foro Amoticos, en el cual ha tenido gran aceptación. Espero que os guste.
Antes que nada quiero contaros un poco de su vida así como el nacimiento del proyecto MACAT.
JUAN CARLOS CATALÁN LAPAZ
Juan Carlos Catalán era un joven inquieto gran aficionado a proyectar y diseñar cosas, de ahí que optara por cursar estudios superiores en la especialidad de delineante. Pero mientras estudiaba, su mente no paraba de crear ideas que como buen aficionado a las motos, empezó a desarrollarlas sobre el papel para posteriormente pasar a reproducirlas.
Contactó con las firmas españolas e internacionales mas destacadas en el sector de la motocicleta, teniendo la valentía de presentarse enseñándoles sus proyectos. Las respuestas no se hicieron de esperar, pues tuvo respuesta de Derbi, Montesa, la Italiana Maico que se interesó mucho por sus diseños, y las Japonesas Yamaha y Kawasaki quien llegó hacerle una oferta de trabajo. Desgraciadamente era la década de los 80, él en ese momento contaba con 19 años y estaba estudiando al mismo tiempo que trabajaba en lo que podía, pues provenía de familia humilde con muchos hermanos u sus padres no le permitieron realizar tal aventura.
A lo largo de su vida ha trabajado para diversas empresas en los departamentos de I+D, e incluso estuvo unos años ejerciendo de profesor impartiendo clases de formación en técnicas de soldadura, pues tengo que recordaros que en el primer post ya comenté que los primeros monocascos los realizó en la empresa Imecal, donde pudo trabajar con todas las técnicas de soldar que habían en esa época.
Actualmente dirige una empresa propia del sector metalúrgico (Elaborados Industriales Meditec, S.L.) donde realiza toda clase de maquinaria industrial y como no, sobre proyectos suyos.
En el año 2.000 realizó un master de diseño de automoción, quedé impresionado cuando me enseñó todos sus diseños en 3D que dispone en su ordenador, desde piezas para muebles, baños, enseres para la vivienda, pequeños electrodomésticos, piezas para la automoción, motores, bicicletas de carbono futuristas, motos, coches, yates de lujo, etc.
Sus diseños de automoción dieron que hablar hasta el extremo de que la firma Sueca Sab, llegó hacerle una oferta de trabajo en Alemania. Una vez más tuvo que desestimarla, aunque esta vez fue por obligaciones y problemas familiares.
Lo que mas me impresionó, es que dispone de todos los diseños de los monocascos MACAT en el ordenador realizados en autocat en 3D, con todas las cotas y medidas, y lo bueno de todo ello, es que hace 30 años que los proyectó, estos se hicieron sobre papel y con plantillas sobre tablero. Actualmente los ha introducido en el ordenador echando mano a su memoria fotográfica para poder disponer de toda la información en cualquier momento que se precise, pues estas se habían perdido y solamente quedaban anotaciones en su cabeza, y como su mente inquieta no cesa de imaginar cosas, pues ha diseñado su 8ª monocasco, eso sí clásico, para poder reproducirlo hoy con mecánica de la época de los 80.
MONOCASCO MACAT
En el primer post que realicé sobre la fabricación del primer monocasco realizado por Juan Carlos Catalán y Francisco Hernández ya expliqué que este se realizó artesanalmente en el taller de Fco. Hernández con plancha de acero inoxidable de 2 mm. y con un acabado robusto y pesado. Pues bien, Juan Carlos me explicó que el motivo fue premeditado, pues no se eligieron los componentes al azar ni se diseñó a ojo, más bien todo lo contrario, se calculó su tamaño y resistencia para incorporar un motor de Montesa Cappra de 125 cc. muy utilizado en la época por la mayoría de pilotos que participaban en el Campeonato Territorial Valenciano. Lo que ocurrió, es que el proyecto fue visto por el concesionario de Gimmson y este insistió en su participación, aportando el motor Italiano Flandria de competición distribuido en España por dicha firma. Al final se optó por montar este motor que acopló perfectamente, pues su aparencia en tamaño era muy parecido al de Montesa. A partir de aquí, los monocascos que diseñó, fueron realizados con material más ligero, mejores soldaduras y con dimensiones más reducidas, pues estos se proyectaron para el motor de Derbi 75 cc. de 6v. En total se fabricaron 7 monocascos, 5 en acero inoxidable, 2 en aluminio y uno en fibra de vidrio, quedándose el 8º en el tintero, pues por falta de medios económicos, este no llegó a ver la luz, aunque si podréis ver el primer diseño realizado sobre el papel del primer monocasco para una 125 cc.
La mayoría de ellos se gestaron en el almacén particular de Juan Carlos y se fabricaron en la empresa Imecal, para pasar a su posterior montaje en el taller de Fco. Hernández.
http://i51.tinypic.com/2pz0l60.jpg
Juan Carlos dando instrucciones a Fco. Hernández, para la realización del monocasco.
Juan Carlos con Enrique (Morronegre), ayudante de taller de Fco. Hernández y piloto local.
Primer monocasco MACAT, listo para las pruebas.
PRESENTACION EN SOCIEDAD
Juan Carlos Catalán, aprovechó la fabricación del prototipo realizado en aluminio para presentar sus proyectos a los medios de comunicación.
En estas imágenes podréis ver a sus dos componentes, a la izquierda Joaquín Marín y a la derecha Juan Carlos Catalán. Estos tomaron las iniciales de sus apellidos para confeccionar la marca MACAT (Joaquín MArín-Juan Carlos CATalán). Si os fijais en la foto, podréis observar su juventud, yo calculo que Joaquín tendria entre 17-18 años y Juan Carlos unos 19-20 años, pues los conozco muy bien por encontrarme en edad entre los dos, por compartir batallitas de juventud con Juan Carlos y porque me une un lazo familiar con Joaquín Marín.
http://i51.tinypic.com/fjgfih.jpg
Los creadores de MACAT demostrando la ligereza del monocasco de aluminio.
Monocasco de aluminio con motor Flandria.
SEGUNDA VERSION DEL MONOCASCO DE ACERO
Un Miércoles por la tarde, se presentó el preparador Vicente Linares (El Percal de Sueca) con su piloto Peris (Caragol), con la intención de adquirir un monocasco. En ese momento Juan Carlos estaba realizando uno en aceo inoxidable para motor Derbi 75 cc 6V, pero se encontraba en proceso y no estaba terminado. Se fueron a sus instalaciones para ver el trabajo y se tomó la decisión de terminarlo a marchas forzadas para el Sábado-Domingo que se celebraba la prueba anual en el circuito de Cullera. Juan Carlos estuvo trabajando el Viernes hasta la madrugada para dejar la moto terminada y lista para los entrenamientos de clasificación del Sábado. Esta pudo realizarlos con algun problema que otro, pues detectaron una fuga de combustible que repararon rapidamente con soldadura en frío Ural, y pudo terminar la sesión satisfactoriamente.
El Domingo día de la carrera, Peris (Caragol) se alzó a lo mas alto del podium, ganando la carrera a contra pronostico. Hay que destacar la valentia de estos pilotos Valencianos, pues la azaña realizada fue mas grande de lo que ellos llegaron a imaginarse. Hay que tener en cuenta que la moto ni tan siquiera se probó para ver su resistencia y flexibilidad, su comportamiento en circuito, su adaptación de pilotaje, etc. Se pasó directamente del banco de montaje al circuito de carreras, confiando en que el artefacto funcionara. Y baya si funcionó, pues como he dicho ganó la carrera de Cullera, un circuito urbano especial donde todos los años se reunían la flor y nata del motociclismo nacional.
Aquello eran carreras de las que hacían afición y los asistentes disfrutaban de las evoluciones de maquinas y pilotos, no como en la actualidad que todo es electrónica y telemetría, y ya se sabe si no tienes buenos padrinos no te bautizan.
Obsérvese el tamaño, aerodinámica y estrechez de la maquina.
El piloto Peris (Caragol) en la parrilla de salida de la carrera de Cullera.
Este monocasco fue el que yo llegué a probar en el circuito improvisado del Pol. Ind. Imecal-Madeplax. Motivos habían para que fuera una moto ganadora, pues yo pude comprobar que era muy ligera y rápida.
MONOCASCO DE ACERO INOXIDABLE DE ANTONIO OLMOS
Este monocasco es el único que en la actualidad sigue funcionando y participando en las exhibiciones de carreras clásicas, aunque está restaurado con fibras nuevas y llleva un motor Minarelli refrigerado por agua (cuando se realizó se le montó un motor Derbi 75 cc. 6V). Pasó por distintos pilotos del Territorial Valenciano, como Bernardo Gorba (El Cacho de Carlet) y Faubel (el tío del actual piloto Hertor Faubel), para al final volver a las manos del piloto para quien fue concebido.
Un jovencísimo Antonio Olmos, maquina y piloto.
Equípo de competición de Antonio Olmos, capitaneado por el técnico Paco Nadal (El Venezolano), a la derecha con bigotes y junto a Juan Carlos Catalán y un jovencísimo venteañero Antonio Olmos. Era típico en el Campeonato Territorial Valenciano, participar en las categorías de 75 y 125 cc. y la mayoría de pilotos solían utilizar mecánicas similares, es decir, Montesa Cappra 125 y Derbi 75 cc.. Excepcionalmente alguna Puch 75 cc. como la que utilizaba su amigo y vecino Miguel Ángel Trenzano (El chufero).
Como nota anecdótica, obsérvese la publicidad en el cristal del taller de motos, NO SE FIA. Lamentablemente en la actualidad esta volviendo a ocurrir lo mismo, eso sí, con mas discreción pero con el mismo fondo. Han transcurrido 30 años y hemos dado un paso atrás en la historia de este país. De pena.
MONOCASCO DE FIBRA DE VIDRIO
Este fue el primer prototipo del monocasco de fibra de vidrio y el único, pues un desgraciado accidente mientras se probaba, llevó al traste el proyecto y las ilusiones puestas en él.
Fue realizado artesanalmente por Juan Carlos a principios de los 80, es decir aproximadamente 8 años antes de que Derbi realizará el monocasco de fibra de carbono que consiguió con nuestro querido Champi en el 89, el ultimo campeonato del mundo de 80 cc.
Su confección se realizó a mano con muy poca experiencia es estos materiales, como imaginareis el acabado era tosco y dejaba mucho que desear, aunque después del masillado y acabado de pintura, el efecto fue muy bueno.
Desgraciadamente su vida fue corta, pues un día Juan Carlos probándolo por los circuitos improvisados del momento, es decir, polígonos industriales y caminos rurales muy sinuosos y poco transitados, tuvo un desafortunado accidente, algo similar a lo ocurrido a Ricardo Tormo, pero afortunadamente con menos consecuencias. Se estaba realizando pruebas en el Camí de la Montanya (Camino de la montaña), cuando un agricultor en un cruce de caminos, no respetó el Stop y salió con su Citroen Diane-6.
Juan Carlos reaccionó y realizó la maniobra para esquivar el golpe frontal, pero no pudo evitar el colisionar con una roca lateral del camino, produciéndose una aparatosa caida que le costó la fractura y varias heridas en el tobillo derecho. El monocasco quedó muy mal parado, con varias roturas en la fibra de vidrio imposibles de reparar. Juan Carlos estuvo convaleciente varios meses por culpa de las lesiones, lo que le obligó a detener sus proyectos.
Prueba de montaje antes de pintar.
Manuel Azañón, piloto local haciendo las pruebas de acoplamiento al chasis.
Creadores del monocasco con su piloto de pruebas.
Aprovecho para anunciar a todos los aficionados, que si alguien está interesado en un monocasco, en la actualidad Juan Carlos dispone de todos los medios para poder replicar cualquiera de sus proyectos, incluso realizar el 8º diseño de monocasco clásico proyectado en la actualidad para cualquier tipo de motor, tanto clásico como actual.
Bueno esta es toda la información que de momento me ha pasado Juan Carlos Catalán, y que para no extenderme demasiado y ser cansino, he decidido dar el tema por terminado. Espero que os hayan gustado tanto las fotos como los comentarios y anécdotas.
Saludos …………..

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Con vuestro permiso, recupero un post del foro antiguo y lo actualizo:

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Motoret
La monocasco MACAT de Antonio Olmos, en la actualidad:
Veamos algunos detalles del motor Minarelli MR6, con admisión convencional:
Anclaje radiador:
Estribos
Tren trasero
Tren delantero:
Y unas instantáneas de acción:

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Ampelt
Hola buenas tardes, Juan Carlos me ha facilitado unas fotos del diseño de uno de los monocasco realizados en Autocat 3D, aunque no son muy buenas, pues se han realizado con el movil directamente a la pantalla del ordenador, pero su puede apreciar perfectamente la configuaración del mismo.
Diseño del monocasco en 3D.
Tambien me ha pasado un diseño que realizó a mano alzada directamente sobre el mantel de una mesa un día almorzando en el bar, que le llegó la inspiración y rapidamente hecho mano al lapiz y lo plasmó, para mas tarde poder desarrollarlo correctamente.
Diseño de una Kreidler sobre papel del mantel de la mesa de bar.
Es una práctica muy habitual entre artistas y diseñadores, pues yo le he visto varios inicios de proyectos realizados en trozos de papel, servilletas, mantel de mesa de bar, etc.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Ampelt
Hola buenos días, en las imagenes anteriores visteis el diseño en 3 D de uno de los monocascos, acontinuación subiré el ultimo diseño realizado por Juan Carlos Catalán sobre el primer monocasco que vamos a fabricar despues de 30 años bajo encargo del amotiquero Poligonal, el cual el día que estabamos concretado los ultimos detalles, realizó la fotografia directamente del ordenador. El monocasco en sí, se ha proyectado para un motor de Derbi Variant refrigerado por agua y subido a la cilindrada de 70 cc.. Con permiso del interesado me tomo la libertad de enseñaroslo.
Tambien quiero aprovechar esta ocasión para enseñaros unas fotos de la Carrera de Cullera (Valencia) creo recordar del año 81, donde el piloto Vicente Peris (Caragol, se hace mención de su azaña en este reportaje) consiguió ganar contra pronostico con la recien estrenada y terminada el dia anterior, Derbi C-6 con el monocasco MACAT.
Vicente Peris (Caragol) saludando al público tras su victoria.
Las fotos son cedidas por el amotiquero Carajillo.
Saludos.....

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Gracias, Motoret.
Muy interesante el post que ya seguí en el foro antiguo y tambien muy interesante la actualización.
Tengo una duda y a lo mejor me puedes ayudar.
En una de las fotos, (la pri,era de la actualización), aparece una persona con camisa naranja, trabajando sobre otra moto.
¿Es una Sanvenero? Por la pintura del chasis y el diseño de las fibras, me parece que si.
Necesito un amortiguador trasero para una Sanvenero y la verdad es que no lo encuentro.
A lo mejor me puedes orientar.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Muy interesante el post que ya seguí en el foro antiguo y tambien muy interesante la actualización.
Tengo una duda y a lo mejor me puedes ayudar.
En una de las fotos, (la pri,era de la actualización), aparece una persona con camisa naranja, trabajando sobre otra moto.
¿Es una Sanvenero? Por la pintura del chasis y el diseño de las fibras, me parece que si.
Necesito un amortiguador trasero para una Sanvenero y la verdad es que no lo encuentro.
A lo mejor me puedes orientar.
Gracias de antemano.
Un saludo.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Efectivamente la persona que ves con una prenda naranja, es francisco Nadal "El venezolano" mecáncanico de Antonio Olmos, el propietario de la Sanvenero 125.
No sé si Antonio Olmos si tendrá algún recambio,
otra opción seria contactar con Paco Bedmar de San Vicente del Raspeig (Alicante) que tiene otra Sanvenero:965 669 971
Manuel Hernandez de Cartagena, 968 52 88 65 o en su web hernadezbikes.com
o en tu tierra hay una señor que suele acudir a Jarama ( disculpa no se su nombre) y monta una paradaita con motos antiguas que es familiar de Oliveros, de hecho en 2010 tenía la Sanvenero a la venta. El telefono de este señor te lo puede proporcionar Paco Bedmar.
Esas personas son las que me vienen a la cabeza que tienen Sanvenero.
No sé si Antonio Olmos si tendrá algún recambio,
otra opción seria contactar con Paco Bedmar de San Vicente del Raspeig (Alicante) que tiene otra Sanvenero:965 669 971
Manuel Hernandez de Cartagena, 968 52 88 65 o en su web hernadezbikes.com
o en tu tierra hay una señor que suele acudir a Jarama ( disculpa no se su nombre) y monta una paradaita con motos antiguas que es familiar de Oliveros, de hecho en 2010 tenía la Sanvenero a la venta. El telefono de este señor te lo puede proporcionar Paco Bedmar.
Esas personas son las que me vienen a la cabeza que tienen Sanvenero.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 36
Registrado: 16 Ago 2011, 17:11
Os dejo un enlace al album de fotos de la presentación en sociedad del Monocasco MACAT , con ocasión del Día de Ricardo Tormo.
https://picasaweb.google.com/1056168865 ... directlink
https://picasaweb.google.com/1056168865 ... directlink

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Gracias Motoret.
Con Manuel Hernandez ya he hablado y el no tiene el amortiguador.
Intentare con Paco Bedmar, a ver si tengo suerte.
El señor al que te refieres, que fue mecanico de Antonio Oliveros y tambien familia, es Paco, conocido como Paco "El Barbas".
Tenia una sanvenero en venta, pero creo que no tiene ya ningun recambio.
De todas formas lo localizo y lo intento.
De nuevo mil gracias.
Saludos.
Con Manuel Hernandez ya he hablado y el no tiene el amortiguador.
Intentare con Paco Bedmar, a ver si tengo suerte.
El señor al que te refieres, que fue mecanico de Antonio Oliveros y tambien familia, es Paco, conocido como Paco "El Barbas".
Tenia una sanvenero en venta, pero creo que no tiene ya ningun recambio.
De todas formas lo localizo y lo intento.
De nuevo mil gracias.
Saludos.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 443
Registrado: 29 Jul 2011, 10:06
Ubicación: Madrid
Por cierto, las fotos muy buenas. Ya las habia visto en el post de eventos y no tienen desperdicios y tampoco las de las Cobas y Sirokos, que me apasionan.
Otra vez gracias.
Otra vez gracias.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 28
Registrado: 31 Ene 2012, 13:31
Hola Jordi buenos días, no sabia que habias actualizado en este foro mi reportaje del monocasco MACAT y ademas veo que lo has ampliado con tu album de fotos de la presentación del mismo en Xeste, lo cual te lo agradecco, pues yo lo tenia pendiente de realizar y tu me has adelantado el trabajo. Gracias por tu aportación, creo que es muy interesante que los foreros esten al día de todos los avances que vamos realizando sobre este proyecto y yo aprovecharé este post para ir contandolo y subiendo fotos de los trabajos que realicemos así como en los eventos que participemos.
Saludos....
Saludos....
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados