Mensajes: 19
Registrado: 09 Jun 2017, 19:46
Hola a todos,

Os cuento con lo que me encontré el fin de semana pasado, cuando salimos de ruta de clásicas, con mi Bultaco Metralla 62. Todavía no había realizado ninguna salida "larga" (360km) y no había cogido ningún tramo de autovía para lanzarla a todo lo que diese.

Me encontré que una vez lanzada y con el gas bien abierto (no a todo gas), mientras la carretera era llana o bajada, la moto iba perfecta, pero a la que venia un poco de subida o cambio de rasante, la moto se me venia abajo, perdía fuerza, empezaba a ahogarse y a ratear; me obligaba a meter 3ª, pero el mal ya estaba hecho; y le costaba mucho de recuperar, incluso, según que repechón, tuve que meter 2ª.

En bajos y pocas revoluciones, va perfecta y tanto en frío como en caliente, arranca al primer golpe de pedal.

No he tenido tiempo de mirar todavía nada, pero me he dedicado a revisar los foros, y mi idea es la siguiente, a ver que os parece:

- comprobar el color de la bujía; cabe esperar color negro de mezcla demasiado rica; entiendo que cuando la moto se ahoga, es porque la mezcla es demasiado rica

- revisar la campana del carburador, ya que en una ocasión que se me quedó ahogada, nos la encontramos clavada arriba del todo del carburador; puede ser que tenga demasiado holgura

- revisar que lleve los chiclés correctos; por lo que he visto alta 210, baja 20, emulsor 106 y aguja C en la 2ª ranura desde arriba

Si fuera el caso de que todo estuviera bien (bujía color café con leche, campana correcta y chiclés correctos), la idea que tengo es probar diferentes posiciones de la aguja; entiendo que bajandola le bajo riqueza de gasolina.

Ya me decís que os parece.

Otro tema; hablando con los demás compañeros (Impalas básicamente), llevan el sistema de encendido electrónico, que por supuesto, te evita del fastidio de tener que dejar una ruta por culpa de platinos o condensador; yo me encargaría de buscar alguna persona que sepa más que yo para montarlo, pero qué sistema o marca me podéis recomendar y dónde lo podría adquirir?

Muchas gracias a todos!

Espero vuestros comentarios!

Salud!
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
Avatar de Usuario
Manetero especial
Hola.Respecto a la primera cuestión, no busques brujas,rectifica cilindro y piston nuevo.
Respecto a la segunda cuestion,sin dudarlo,por precio,simplicidad y calidad de producto,el encendido de RM Ligtining.Un saludo.
Mensajes: 19
Registrado: 09 Jun 2017, 19:46
Ostras! me has dejado planchado; o sea que tu crees que nada de carburación; directamente pistón.

Lo tendré en cuenta.

Gracias!
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Mide la compresión, y sales de dudas.
Saludos
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Pues yo revisaría bien la puesta a punto de los platinos, a ver si van a estar retrasada la puesta a punto. Luego la carburación, aunque me da que es eléctrico...
De todas maneras das a entender que la moto o está recién restaurada o llevaba tiempo parada... ¿el carburador está buen limpio en todos sus conductos? A mi esto me ha dado guerra alguna vez. El zotal es mano de santo y los deja impecables.
En cuanto al pistón, llegado el caso, usa elmétodo científico.. lo sacas y usas un comparador. Si tiene más de 12 centésimas de juego, a rectificar. Pero eso son datos objetivos, lo demás son elucubraciones. Cualquier rectificador o taller serio te lo medirá en un momento.
Mensajes: 19
Registrado: 09 Jun 2017, 19:46
Hola a todos y gracias por responder!

La moto está restaurada con 2000km, pero no lo hice yo, así que no puedo estar seguro al 100% de si tiene motor rectificado o no.
Primero miraré carburador a ver como está de limpio y platinos a ver que tal, para ir descartando lo más simple.
Cómo puedo medir la compresión?
Si veo que falla la compresión, entonces si que desmontar, comprobar tolerancias y tocará rectificar.

Muchas gracias!
Mensajes: 19
Registrado: 09 Jun 2017, 19:46
Hola a todos,

Retomando el tema que empecé: siguiendo consejo, lo primero una buena limpieza de carburador. Cuando lo desarmé vi que el ciclé de alta era un 300 (no 210) pensé que allí estaba el problema de mezcla demasiado rica; me informé y busqué alguna documentación y comprobé que el Amal 27 para la Metralla 62 llevaba en altas un 300 efectivamente, así que lo volví a montar y a probar: se le acabó el rateo en altas y recupera bien, era sólo un tema de limpieza, al menos de momento.

De todas maneras, contacté con un taller en Barcelona, para mejorar el sistema de encendido, para evitar sustos en alguna salida.

Me quedó la duda de cómo comprobar la compresión, si hay alguna manera que uno pueda hacer sin llevar al taller, ante de desarmar motor y comprobar holguras.

Ya me decís.

Gracias a todos!
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Hay compresímetros que te valen para mirar esto ... pero necesitarías saber qué valor de referencia debería dar la moto de serie.

Si anda lo que esperabas, no campanea y no tiene ruidos extraños, es que está bien. El otro modo de medirlo sería desmontando y midiendo segmentos entre puntas, o directamente los desgastes del cilindro. No vale la pena si la moto te va bien.
Mensajes: 19
Registrado: 09 Jun 2017, 19:46
Gracias por la respuesta; como va bien de momento no miro nada.

Aprovecho el correo, porque ando liado con el carburador y tengo dudas con el tornillo de bajas (el que sólo se tiene que abrir entre 3/4 o 1 1/4 de vuelta); monto un Amal 376-27; és el tornillo del muelle que marco cómo 1 ó es el 2 ?

Por otro lado se me afloja constantemente la tuerca de plástico superior; había pensado de poner un sellante para roscas o un poco de treflón.

Gracias!
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Que problema tienes con el tornillo de CO, mira que no tenga la punta rota, lo aprietas a tope sin forzar nada, y la aflojas una vuelta y media, y una vez el motor en marcha regulas un cuarto de vuelta, y lo dejas donde mejor ralentice. La tuerca de plástico ponle una brida de manguito de agua, las de hierro, esas que aprietan con un tornillo, tipo Mikalor. El problema de esa tuerca es que con la calor y la vibración se afloja, y abrazándola con la brida ya no tienes ese problema.
Responder

Volver a “Bultaco”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

Moderadores

Jesus