Como me habéis sembrado la duda, me he hecho un estudio de desarrollos y potencia necesaria para cada velocidad.
Para ello he parametrizado la curva de potencia que más o menos tienen las morini 125 (sacando datos de la experiencia y de la curva de un motor suzuki 200c, que en esta cilindrada, se puede extrapolar linealmente a un 122cc.
También he sacado la curva de potencia necesaria para tres condiciones: llano, pendiente del 6% y pendiente del 12%, sin viento en contra.(Con viento en contra se suman la velocidad de la moto y la del viento: es decir si la moto va a 60kmh y sopla un viento en contra de 20kmh, entonces es como si la moto fuera a 60+20=80kmh en lo que se refiere a la potencia necesaria, más o menos..algo menos por que el rozamiento por rodadura es menor a 60 que a 80, pero no tiene ya mucha importancia).
Con ello os muestro el resultado: velocidad eje horizontal, potencia en kW en eje vertical
raya azul oscuro: potencia demandada en llano
azul clara: potencia demandada en cuesta del 6%
verde:potencia en cuesta del 12%
Estas tres he añadidolineas de tendencia polinómicas de grado 3,pues dependen de la velocidad al cubo y así elimino los errores de cálculo.
Raya naranja: potencia disponible en 6a
gris: potencia disponible en 5a (corte de encendido cuando cae de golpe)
amarilla: potencia disponible en 4a.
Mientras la raya de una marcha se encuentra por encima, de una raya de potencia demanda, significa que la moto puede mover ese desarrollo, hasta que se cruza, que sería la velocidad máxima alcanzable con esa marcha.
Por ello, agachado detrás del cupolino, en llano debería rozar los 100kmh en sexta, sin viento.
otro ejemplo: para una cuesta del 12% debo ir en 4a, pues ya no aguanta ni 5a ni 6a y podría llega a 74kmh.
Ya os diré si el simulador está bien ajustado. Todo sería ir más agachado, pero no es la intención.
desarrollo 14-45 frente a pendientes.JPG