Página 1 de 1

Guzzi Hispania Lario 110

Publicado: 12 Jun 2018, 17:33
por jmerelo
Buenas tardes.

Hace tiempo que tengo en capilla una preciosa Lario 110 y no recuerdo que % de mezcla debo ponerle.

Saludos y gracias.

Re: Guzzi Hispania Lario 110

Publicado: 12 Jun 2018, 18:05
por Ventura
Hola Jesús. Ponle de la misma garrafa que le pones a la vespa.

Re: Guzzi Hispania Lario 110

Publicado: 13 Jun 2018, 11:48
por jmerelo
Ventura escribió:Hola Jesús. Ponle de la misma garrafa que le pones a la vespa.
Buenos dias Monsieur le Docteur...

Hablo de porcentaje, no del aceite en si.... Si no encuentro referencia le pondré al 5% como a la vespa y si hace perla, pues me juedo....

Saludos.

Re: Guzzi Hispania Lario 110

Publicado: 13 Jun 2018, 20:04
por Ventura
D. Jesús: Ya sé que te referías al aceite de la mezcla. Y mi contestación , se refería a que le pusieras la misma mezcla que a la vespa. En aquellos tiempos , solo existían aceites minerales. Los fabricantes pedían que se les pusiera mezcla al 5%. Pero aún así, todo eran perlas de bujía y gripajes de cilindro. Adenás de obturaciones del escape.
Pero desde que se inventaron los azaites sintéticos para mezcla, la cosa cambió radicalmente. No producen cenizas.(No obturan el escape) Engrasan mucho mas. Miscibilidad con la gasolina mayor. Con proporciones entre el 2y el 2,5% se acabaron los gripajes.
Aunque yo prefiero limpiar una bujía de vez en cuando , en vez de tener que abrir un motor. Siempre les pongo aceite de mas, alrededor de 3-3,5%, aunque me dicen que soy un exagerado. Y más , si la moto en cuestión es una joyita , como la Lario.
Si dices públicamente que vas a poner un 3,5% ,"la gente" se te va a echar encima. Tú , ni caso. Yo empezaría por ahí, y , si echa mucho humo, bajo un poco la proporción. Pero si no hace un humo excesivo, ni engrasa bujías , "Ande yo caliente y ríase la gente"

Re: Guzzi Hispania Lario 110

Publicado: 14 Jun 2018, 11:16
por jmerelo
Ventura escribió:D. Jesús: Ya sé que te referías al aceite de la mezcla. Y mi contestación , se refería a que le pusieras la misma mezcla que a la vespa. En aquellos tiempos , solo existían aceites minerales. Los fabricantes pedían que se les pusiera mezcla al 5%. Pero aún así, todo eran perlas de bujía y gripajes de cilindro. Adenás de obturaciones del escape.
Pero desde que se inventaron los azaites sintéticos para mezcla, la cosa cambió radicalmente. No producen cenizas.(No obturan el escape) Engrasan mucho mas. Miscibilidad con la gasolina mayor. Con proporciones entre el 2y el 2,5% se acabaron los gripajes.
Aunque yo prefiero limpiar una bujía de vez en cuando , en vez de tener que abrir un motor. Siempre les pongo aceite de mas, alrededor de 3-3,5%, aunque me dicen que soy un exagerado. Y más , si la moto en cuestión es una joyita , como la Lario.
Si dices públicamente que vas a poner un 3,5% ,"la gente" se te va a echar encima. Tú , ni caso. Yo empezaría por ahí, y , si echa mucho humo, bajo un poco la proporción. Pero si no hace un humo excesivo, ni engrasa bujías , "Ande yo caliente y ríase la gente"
Oido cocina Doctor.

Mil gracias por las indicaciones....

Saludos.