
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Hola
Sabeis alguno las medidas del tirante de freno trasero de una sherpa 159 ?
¿Y las de la varilla de freno con la pletina para el interruptor de freno?
Tambien me gustaria saber las medidas del tirante de freno trasero de la 159, entre centros de los agujeros.
Creo que las han cambiado y me estoy volviendo loco.
Me puede explucar alguien como regular el embrague? Cual es la posicion correcta de la leva sin sirga?
Muchas gracias
Sabeis alguno las medidas del tirante de freno trasero de una sherpa 159 ?
¿Y las de la varilla de freno con la pletina para el interruptor de freno?
Tambien me gustaria saber las medidas del tirante de freno trasero de la 159, entre centros de los agujeros.
Creo que las han cambiado y me estoy volviendo loco.
Me puede explucar alguien como regular el embrague? Cual es la posicion correcta de la leva sin sirga?
Muchas gracias
Hola,
Te voy a pasar el enlace de un vídeo de Toti, pues es importante la regulación de las tuercas de embrague.
Otra cosa: poner los discos nuevos y limar las canaladuras es primordial, Pero más, poner muelles nuevos.
Estos embragues son una auténtica m.....da. Por lo que si te pasas una décima arrastrará y no entrarán las marchas, y si te quedas corto, patinara, a veces es mejor quedarse corto y añadir un aceite sea 10w40 que evitará que patine.
Si te pasas, lo solucionas poniendo un aceite de embrague sea 10 pero luego si la moto se calienta mucho las marchas entran mal.
Despues de 20años de pruebas con los embragues bultaco, he conseguido que el de la Mercurio y alpina, funcionen ( a secas)
Los embragues, bujes traseros, y los frenos han sido la gran cagada de bultaco.
Como el señor Bulto decía, “el embrague y freno solo se usan en los semáforos”
Otro como el de bugatti, se quejaban los usuarios que no frenaban, El respondía “mis coches están hechos para correr, no para frenar”
https://youtu.be/bkLZ-UC99m8
Alguien escribió un artículo sobre cómo colocar la leva ( unos 110 grados para que una vez pretensado, La palanca esté entre 100 y 90º así tendrá el máximo recorrido. Pero no lo encuentro. Voy a buscarlo y te pongo el enlace.
Un saludo
Te voy a pasar el enlace de un vídeo de Toti, pues es importante la regulación de las tuercas de embrague.
Otra cosa: poner los discos nuevos y limar las canaladuras es primordial, Pero más, poner muelles nuevos.
Estos embragues son una auténtica m.....da. Por lo que si te pasas una décima arrastrará y no entrarán las marchas, y si te quedas corto, patinara, a veces es mejor quedarse corto y añadir un aceite sea 10w40 que evitará que patine.
Si te pasas, lo solucionas poniendo un aceite de embrague sea 10 pero luego si la moto se calienta mucho las marchas entran mal.
Despues de 20años de pruebas con los embragues bultaco, he conseguido que el de la Mercurio y alpina, funcionen ( a secas)
Los embragues, bujes traseros, y los frenos han sido la gran cagada de bultaco.
Como el señor Bulto decía, “el embrague y freno solo se usan en los semáforos”



Otro como el de bugatti, se quejaban los usuarios que no frenaban, El respondía “mis coches están hechos para correr, no para frenar”
https://youtu.be/bkLZ-UC99m8
Alguien escribió un artículo sobre cómo colocar la leva ( unos 110 grados para que una vez pretensado, La palanca esté entre 100 y 90º así tendrá el máximo recorrido. Pero no lo encuentro. Voy a buscarlo y te pongo el enlace.
Un saludo
Nada chico, no encuentro el enlace, he encontrado el artículo, impreso, si eso, lo escaneo y te lo envío.
Un saludo
Un saludo

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Muchas gracias, seguro que me sera de utilidad

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 419
Registrado: 17 Ago 2011, 09:42
Hola
Saco la varilla y esta picada y algo doblada, ... ¿Como estara el resto?
Quito el aceite del embrague, saco la tapa y me encuentro con que el embrague , los discos no van sujetos con tuercas, si no con unas arandelas que hacen presiin con el muelle y sujetado todo por un pasador (pequeño perno) que ateaviesa el extremo donde asienta cada muelle.
¿Es esto normal? En el despiece viene que va con tuercas.
Como desponto todo para sacar los discos?
Decidme algo si podeis, por favor. Me parece que han montado algo que no le corresponde.
Gracias
Saco la varilla y esta picada y algo doblada, ... ¿Como estara el resto?
Quito el aceite del embrague, saco la tapa y me encuentro con que el embrague , los discos no van sujetos con tuercas, si no con unas arandelas que hacen presiin con el muelle y sujetado todo por un pasador (pequeño perno) que ateaviesa el extremo donde asienta cada muelle.
¿Es esto normal? En el despiece viene que va con tuercas.
Como desponto todo para sacar los discos?
Decidme algo si podeis, por favor. Me parece que han montado algo que no le corresponde.
Gracias
hola ojalson, te pongo el enlace del manual de reparaciones de bultaco.
http://www.lamaneta.org/manuales/manual ... 200215.pdf
En el, viene un embrague como el tuyo, con pasadores,( estilo montesa). Yo las 4 bultaco que he tenido, traían el de tuercas.
También he encontrado el manual para regular el embrague bultaco, Lo he escaneado y lo tengo en un PDF. no se, como podría compartirlo en el foro, por lo que mándame un privado con tu email y te lo paso.
pon varilla nueva la bolita es muy importante.
pero vamos, no te comas mucho el tarro con el embrague porque son bastante malos.
fíjate en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wfe7U5NiMqE
Los Romero le están entregando una astro a un Bultó, en el se observa, que le han puesto embrague hidráulico, y aun así. Juan, tiene que apretar el freno delantero, para que la moto no salga andando, con el embrague apretado.
yo pienso que el problema, más que por la varilla y sus holguras. Era que los discos, estos, tenían poco diámetro, y a medida, que las hacían más potentes, patinaban los embragues, por lo que sustituyeron los de ferodo, por discos metálicos, cuanta más potencia más discos ( más superficie de fricción) para evitar que patinara. A más discos, menos espacio en el tambor para que desembragaran. Lo intentaron solucionar, con aceites especiales muy líquidos, que enviaban a los concesionarios, etc....
encontrar el equilibrio entre que, ni patine, ni arrastre, es muy complicado, lo normal es dejarlo que arrastre un pelin, y apretar el freno en los semáforos.
Ah! se me olvidaba, al no desembragar del todo, tienes que poner el punto muerto antes de que la rueda, deje de girar, con la moto parada del todo, es imposible cambiar marchas o poner punto muerto.
La verdad es que con esto que he puesto, los montesistas, se tienen que estar partiendo de risa
el embrague de montesa con empujador, muelles y discos nuevos va muy bien.
y el de las mototrans, Dios mio que cambio y embrague mas bueno, una delicia....
En fin cada una tiene sus cosas buenas y malas.
un saludo.
http://www.lamaneta.org/manuales/manual ... 200215.pdf
En el, viene un embrague como el tuyo, con pasadores,( estilo montesa). Yo las 4 bultaco que he tenido, traían el de tuercas.
También he encontrado el manual para regular el embrague bultaco, Lo he escaneado y lo tengo en un PDF. no se, como podría compartirlo en el foro, por lo que mándame un privado con tu email y te lo paso.
pon varilla nueva la bolita es muy importante.
pero vamos, no te comas mucho el tarro con el embrague porque son bastante malos.
fíjate en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=wfe7U5NiMqE
Los Romero le están entregando una astro a un Bultó, en el se observa, que le han puesto embrague hidráulico, y aun así. Juan, tiene que apretar el freno delantero, para que la moto no salga andando, con el embrague apretado.
yo pienso que el problema, más que por la varilla y sus holguras. Era que los discos, estos, tenían poco diámetro, y a medida, que las hacían más potentes, patinaban los embragues, por lo que sustituyeron los de ferodo, por discos metálicos, cuanta más potencia más discos ( más superficie de fricción) para evitar que patinara. A más discos, menos espacio en el tambor para que desembragaran. Lo intentaron solucionar, con aceites especiales muy líquidos, que enviaban a los concesionarios, etc....
encontrar el equilibrio entre que, ni patine, ni arrastre, es muy complicado, lo normal es dejarlo que arrastre un pelin, y apretar el freno en los semáforos.
Ah! se me olvidaba, al no desembragar del todo, tienes que poner el punto muerto antes de que la rueda, deje de girar, con la moto parada del todo, es imposible cambiar marchas o poner punto muerto.
La verdad es que con esto que he puesto, los montesistas, se tienen que estar partiendo de risa

y el de las mototrans, Dios mio que cambio y embrague mas bueno, una delicia....

En fin cada una tiene sus cosas buenas y malas.
un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores