Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Hola a todos.
He estado dudando si poner este tema en el subforo de Ducati pues se trata de una 500 Desmo pero he pensado que en el general de mecánica podría llegar a más gente y así tener mas opiniones
Para no alargarme mucho diré que estoy en contacto con un especialista inglés que hace cojinetes para BSA, Ariel, etc y que me está haciendo unos cojinetes a medida para el cigüeñal de la Desmo. Le envié uno viejo y lo está replicado con un buen material (bronce sae 660) y si todo va bien puede ser muy positivo para todos lo que tenemos estas motos. Todo esto ya lo tengo dicho en el subforo de Ducati.
Como veis en la foto y video, el cojinete tiene en su cara interna, justo por donde le llega el aceite para su lubricación, una acanaladura pero que no ocupa todo su diámetro sino más o menos la mitad. En el video se ve mejor
1- (002).jpg
2- (002).jpg
3- (002).jpg
video https://youtu.be/XxOusTgNhLI

El tornero me pregunta si conserva el canal o no ya que los cojinetes que él hace para las inglesas (como el que sale en las foros junto al de la Ducati) son similares pero no tienen ese canal en su parte interna. Pues bien, eso es lo que os consulto. ¿Cuál es la finalidad de esa acanaladura? Su propuesta es, hacer el canal en toda la circunferencia o no hacerlo y que sea totalmente liso. ¿Que opináis?
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
¿La posición del canal con relación al cárter es aleatoria o tiene una disposición concreta donde debe ser encajado el cojinete? Lo digo por los agujeros que tiene.

"Tocando de oído" por completo ... ¿no será que el canal ayuda a la (deficiente) lubricación de las Ducati de esas series? Lo digo porque en la mía el caudal de la bomba era tan poca cosa, que en cuanto la malla del manocontacto tomaba un poco de suciedad, se encendía el testigo, poniéndote un mal cuerpo impresionante.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Egoístamente, me está viniendo de cine verte metido en faena porque el día que le toque turno a la mía, voy a llevar mucha mili hecha. :-)
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
La canal será para facilitar el engrase del cojinete. Que solo vaya en un lado será porque por ahí es por donde viene el aceite, imagino que tendrá posición.
Entre hacer la canal en todo el perímetro o dejarlo liso, mejor hacer la canal entera. El tornero te lo pregunta porque en el torno, hacer sólo media canal es un trabajo de chinos.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Esa es la idea King, que entre todos hagamos camino y nos beneficiemos.
La presión de aceite en uno de los grandes problemas del motor. El circuito tiene muchos sitios por donde se puede perder presión, desde la misma bomba hasta los arboles de levas, pero no creo que quien diseñó los cojinetes pensara en eso.
El aceite llega por un conducto independiente al alojamiento de cada cojinete el cual tiene un canal central en toda su circunferencia
En esta foto solo se ve una parte del alojamiento pero os hacéis a la idea. El aceite llega por donde señala la flecha
alojamianto2.jpg
Como el cojinete va embutido en el alojamiento lo que se crea es un conducto de aceite en toda su circunferencia. Ojo, si está flojo y el aceite sale por los laterales ya tenemos una perdida de presión.
De esa parte externa pasa al interior, a la zona de trabajo, a través de tres orificios que hay en la parte superior del cojinete. El video y fotos de antes de aprecian esos agujeros y la acanaladura interior coincide con ellos. El cojinete lleva una posición fija en su alojamiento mediante una pestaña pero es para que no pueda girar. En principio sería indiferente la posición del cojinete en su alojamiento pues siempre recibiría el mismo aceite.

Como dice nexus, el tornero me pregunta porque para es mas fácil hacer el canal interior en toda la circunferencia pero, precisamente, por esa dificultad, me mosquea que el diseño de origen lo tenga. Mi ignorancia me dice que cuanto mayor superficie de trabajo mejor pues mayor será la película de aceite. Una cosa que me han dejado muy claro en los foros ingleses es que el cojinete no roza con el cigüeñal salvo en el momento del arranque en frio, después la película de aceite hace que "flote". Sin embargo, he visto muchos cojinetes lisos, tanto de biela como de cigüeñal, que tienen un canal central que coincide con los orificios de entrada de aceite. ¿Será porque ese canal acumula aceite cuando el motor se para de forma que al arrancar ya hay un aporte de aceite? INCOGNITAS, TODO INCOGNITAS.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
Ahora que lo estás diciendo es posible que la canal de esa forma sea para no perder tanta presión de aceite.
De cualquier forma, estoy dándondole vueltas al tema, para hacer la canal así, únicamente debe descentrar un poco el cojinete cuando lo meta en el cabezal. No es complicado teniendo el cabezal adecuado, incluso con el de tres garras autocentrante podría hacerse. Todo depende de las ganas que tenga de complicarse la vida.
Lo que si que tengo claro es que si el ingeniero diseñó el sistema de esa manera, sus razones tendría.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Y digo yo ... ¿es la única Ducati con cojinetes lisos que lleve la acanaladura?

En principio, y como dice Nexus, yo respetaría el diseño original, excepto que tuviera muy claro que es una chorrada absurda ... cosa que a veces pasaba con las motos viejas. Aunque entiendo la angustia que produce el no tener claro el porqué al tomar la decisión.

Sé que no es el mismo caso, ni de coña, pero las Montesa de trial llevaban dos retenes de 7 mm de alto + un anillo elástico para retenerlos en cada brazo de la horquilla, que eran un coñazo para quitar y poner. Hasta que en la Cota 330 lo mandaron todo a hacer puñetas y pusieron un sólo retén de 10 mm de altura y sin anillo elástico. No se me ha salido uno nunca.

O como la manía de poner los condensadores junto al cigüeñal para que vibren bien y se calienten de coña. Los sacas de allí y los pones junto a la bobina de alta y duran el doble.

Entre otras muchas idioteces de la época ...
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
La lista de absurdeces sería interminable. Hay muchas cosas totalmente prescindibles y otras que no se entiende se hayan diseñado así pero, esto forma parte de todo este tinglado de las motos viejas. O te gusta o no te gusta, je, je. Estamos chalados
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches compañeros espero no llegar tarde para dar mi opinión, "la policía no es tonta" digo esto porque el cigüeñal tiene mucho mas apoyo en la parte baja del cojinete, si el canal estuviese hecho en toda la circunferencia tendría menos apoyo con la problemática de dar fuga de aceite a largo plazo. Cuando se produce la explosión en el piston, tanto la biela como el cigüeñal tiene que soportar ese esfuerzo "es como si fuera un gran golpe con una buena maza" con lo cual si tiene mas superficie el casquillo de bancada, mayor será la capacidad de carga. No es difícil de hacer esa media ranura en el casquillo ya que el material no es muy duro, hay dos opciones, la primera descentrar el casquillo con las garras del plato como bien nos comenta nexus o la otra opción y mas laboriosa sería hacer girar con la mano la cabeza del torno solo media vuelta y señalando con la cuchilla hasta hacer la profundidad de la ranura. El tema de las ranuras en los casquillos tanto en bancada como en casquillos de biela es para mejorar el engrase ya que queda una bolsa de aceite con mayor superficie para el engrase, no es lo mismo que un simple taladro. En motores antiguos tenían que hacer verdaderas filigranas para que hubiera un buen engrase y gracias a estas ranuras en los casquillos conseguían su reto. Os pongo una foto de una biela con su correspondiente casquillo de los años 20, no hay presión de aceite para esos casquillos, el engrase se produce por mediación de una "cucharilla" incorporada en la tapa de la biela, esta recoge de una bandeja el aceite y ademas del balvoteo engrasa por otros orificios que están en la parte superior de la tapa, para engrasar el casquillo superior de la cabeza de la biela. Saludos del cordobés

El Pajero

PD; Me quedo con la ganas de poner esa foto con la biela y sus casquillos, en cuanto pueda la pongo, vaya tela, yo y mis cortas luces con la informatica :evil: :evil:
biela 2.jpg
Ahora si, me cachis.............................
Hago este apunte pero es para que veáis el por qué de estas ranuras, aquí vemos en esta biela que lo hace todo alrededor pero ya os he comentado que es porque no hay presión de aceite en estos casquillos, el tetón de la tapa de la biela es la cucharilla, espero haber ayudado. En resumidas cuentas, yo haría solo media ranura en el casquillo.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Realmente tiene mucho sentido lo que comentas
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado