Armando el motor: 1ª parte
Publicado: 22 Ene 2018, 12:05
Como ya comenté he retomado el proyecto Desmo 500 y voy a ir compartiendo los avances que voy teniendo en el montaje como ya hice hace años con el proceso de desmontaje.
Uno de los principales problemas a la hora de resucitar una moto como esta es la imposibilidad de conseguir unos cojinetes principales para el cigüeñal. Nuevos es imposible, o al menos a mí me ha resultado imposible, y todos los usados que he visto están hechos una pena. Hace un mes compré un motor esperando que estuvieran bien pero cuando desmonté estaban peor aún que los míos.
Hay un holandés que está intentando hacerlos nuevos. Podéis ver su web aquí. http://panigaletwins.nl/wordpress/ Está llena de muy buenas ideas pero no ha dado aún con la tecla del material para los cojinetes. Al parecer los hizo de bronce/aluminio pero le griparon. Ahora ha iniciado la misma vía que yo había pensado: la transformación a rodamientos de bolas pero …., no es fácil.
De momento yo he empezado con las bielas para, por lo menos, ir solucionando esa parte. De los dos motores tenía sus cuatro bielas pero los cojinetes hechos una pena. Había que reemplazarlos
Como veis, hay daños por perdida de material en todos (faltan dos que he perdido pero que estaban más o menos igual) y arañazos. Si miramos los daños de los cojinetes principales vemos que también están muy arañados
Está claro que el sistema de engrase es algo que habrá que revisar a conciencia, tanto en cuanto a la presión, bomba y fugas en el circuito, como en el filtrado.
La calidad de los cojinetes no puedo verificarla pero tampoco me extrañaría que no fuera la mejor.
La buena noticia es que esos cojinetes son iguales a los de las Pantah, Paso, Monster y casi todas las Monster hasta 750 cc. La referencia es 066047230 para la medida estándar y hay dos sobremedidas disponibles. En internet los hay a buen precio pero he optado por comprarlos en el Servicio Oficial, mucho más caro (unos 120 € el juego completo para las dos bielas) pero así me aseguro la calidad. La referencia viene troquelas en los casquillos cosa que no pasaba ninguno de los que he sacado de los otros motores
He estado dudando mucho que bielas usar ya que, aparentemente estaban las cuatro bien así que opté por las que venían con el cigüeñal que voy a usar
Ese par pesaba 401 gr cada una y el otro 396 gr cada una. Una vez montadas medí el juego con plastigauge (comprado en Amazon por 9,90 euros) y estaba dentro del margen. Según manual el juego radial está entre 0.020 mm 0.060 mm y en las dos bielas me ha dado un poco menos de 0.05 mm (la medida anterior en la escale era 0.038 mm) por lo que le calculo 0.045 mm lo que me deja más que satisfecho.
Sin embargo, siempre hay un pero, las medidas del juego axial (el lateral de la cabeza de la biela y medido con una galga), en una de las bielas se sale del margen ¡pero por falta de juego! Según manual tendría que tener entre 0,20 y 0,30 mm con un límite de 0,40 mm y mientras que en la biela derecha tengo 0,30 mm, dentro del margen, en la biela izquierda tengo 0,05 mm ¡Muy poco! Aunque las dos giran suavemente y sin ninguna dureza. Probé a montar el otro juego de bielas y me daba el mismo valor de juego radial (0.045 mm) y en el axial las dos estaban en 0.30 mm. La razón es que una de las bielas es 0.25 mm más ancha que las otras tres, comprobado con el micrómetro. Ahí surgen mis dudas ¿dejo la biela “gorda” o monto las que me dan las especificaciones de fábrica?
Me gustaría saber vuestras opiniones pues yo me doy argumentos en los dos sentidos. Un dato a tener en cuenta es que estas bielas son un poco diferentes a las normales pues el sombrerete es, en todas ellas y por su diseño (no por desgaste), un poco más estrecho que el resto de la cabeza de la biela por lo que el aceite siempre podría circular. Este tema ya lo tratamos hace años en viejo foro http://lamaneta.org/foromecanico/viewto ... highlight=
Uno de los principales problemas a la hora de resucitar una moto como esta es la imposibilidad de conseguir unos cojinetes principales para el cigüeñal. Nuevos es imposible, o al menos a mí me ha resultado imposible, y todos los usados que he visto están hechos una pena. Hace un mes compré un motor esperando que estuvieran bien pero cuando desmonté estaban peor aún que los míos.
Hay un holandés que está intentando hacerlos nuevos. Podéis ver su web aquí. http://panigaletwins.nl/wordpress/ Está llena de muy buenas ideas pero no ha dado aún con la tecla del material para los cojinetes. Al parecer los hizo de bronce/aluminio pero le griparon. Ahora ha iniciado la misma vía que yo había pensado: la transformación a rodamientos de bolas pero …., no es fácil.
De momento yo he empezado con las bielas para, por lo menos, ir solucionando esa parte. De los dos motores tenía sus cuatro bielas pero los cojinetes hechos una pena. Había que reemplazarlos
Como veis, hay daños por perdida de material en todos (faltan dos que he perdido pero que estaban más o menos igual) y arañazos. Si miramos los daños de los cojinetes principales vemos que también están muy arañados
Está claro que el sistema de engrase es algo que habrá que revisar a conciencia, tanto en cuanto a la presión, bomba y fugas en el circuito, como en el filtrado.
La calidad de los cojinetes no puedo verificarla pero tampoco me extrañaría que no fuera la mejor.
La buena noticia es que esos cojinetes son iguales a los de las Pantah, Paso, Monster y casi todas las Monster hasta 750 cc. La referencia es 066047230 para la medida estándar y hay dos sobremedidas disponibles. En internet los hay a buen precio pero he optado por comprarlos en el Servicio Oficial, mucho más caro (unos 120 € el juego completo para las dos bielas) pero así me aseguro la calidad. La referencia viene troquelas en los casquillos cosa que no pasaba ninguno de los que he sacado de los otros motores
He estado dudando mucho que bielas usar ya que, aparentemente estaban las cuatro bien así que opté por las que venían con el cigüeñal que voy a usar
Ese par pesaba 401 gr cada una y el otro 396 gr cada una. Una vez montadas medí el juego con plastigauge (comprado en Amazon por 9,90 euros) y estaba dentro del margen. Según manual el juego radial está entre 0.020 mm 0.060 mm y en las dos bielas me ha dado un poco menos de 0.05 mm (la medida anterior en la escale era 0.038 mm) por lo que le calculo 0.045 mm lo que me deja más que satisfecho.
Sin embargo, siempre hay un pero, las medidas del juego axial (el lateral de la cabeza de la biela y medido con una galga), en una de las bielas se sale del margen ¡pero por falta de juego! Según manual tendría que tener entre 0,20 y 0,30 mm con un límite de 0,40 mm y mientras que en la biela derecha tengo 0,30 mm, dentro del margen, en la biela izquierda tengo 0,05 mm ¡Muy poco! Aunque las dos giran suavemente y sin ninguna dureza. Probé a montar el otro juego de bielas y me daba el mismo valor de juego radial (0.045 mm) y en el axial las dos estaban en 0.30 mm. La razón es que una de las bielas es 0.25 mm más ancha que las otras tres, comprobado con el micrómetro. Ahí surgen mis dudas ¿dejo la biela “gorda” o monto las que me dan las especificaciones de fábrica?
Me gustaría saber vuestras opiniones pues yo me doy argumentos en los dos sentidos. Un dato a tener en cuenta es que estas bielas son un poco diferentes a las normales pues el sombrerete es, en todas ellas y por su diseño (no por desgaste), un poco más estrecho que el resto de la cabeza de la biela por lo que el aceite siempre podría circular. Este tema ya lo tratamos hace años en viejo foro http://lamaneta.org/foromecanico/viewto ... highlight=