Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hola a todos,

En la 500 sei hace unos 15 años me decidí, entre otras cosas, a descarbonizar culatas y esmerilar asientos, descubrí entonces una grieta entre ambos asientos en las dos culatas. Pero aún no habia foro ni conocia màs mirinistas......

Con una lima rebajé el pequeño resalte de aluminio que se habia generado alrededor de las grietas, luego lija fina. Con la pasta específica reasenté valvulas y a tirar 15 años.

Ya en la actualidad, después de un par de años dandole vueltas decidido a abrir motor para rehacerlo todo (60.000km llevo), pero posponiendolo primero por que llegó la excalibur y luego por la llegada de la Coguaro, finalmente éste verano decidí hacer solo culatas en la SEI........otra vez serà lo de abrir motor.....

Así que, manos a la obra, desmontando, en la plaza de parquing, con toda incomodidad posible:
A desmontar.jpg
Aqui, ya en casa, una de las culatas despues de buena limpieza, con su grieta (todos las conoceis):
Grieta entre asientos.jpg
Aqui los asientos viejos:
Asientos.jpg
Pero claro, ya puestos tambien cambié los cuatro balancines y los dos ejes, que tenia nuevos debajo de la cama desde hacia 10 años.....

Despiezando completamente las culatas:
Desmontando valvulas.jpg
El material usado y muy muy gastado:
Ejes y balancies gastados.jpg
Todo el material nuevo para montar:
Material nuevo 1.jpg
Material nuevo 2.jpg
Y las culatas totalmente desvalijadas fueron al tornero, donde me mecanizaron los asientos y colocaron nuevos; y me tambien me sacaron las viejas guias y me colocaron las nuevas que les facilité.

De nuevo en casa, toca remontar.....
Asientos y guias nuevas.jpg
Primero las valvulas......
Montando valvulas nuevas.jpg
Sus muelles.....
Montando valvulas nuevas 2.jpg
Sigo en otro post que no me deja añadir mas de 10 archivos........
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Se me habia olvidado, con las culatas en el tornero tambien aproveché para planearlas.

Luego aquí podeis ver el resultado, que pinta tiene las culata renovada:
Valvulas nuevas montadas.jpg
Finalmente tocó remontar todo de nuevo en la plaza de parquing, és lo peor.....
A montar.jpg
Juntas nuevas de culata (aluminio) con pasta; y de tapa de balancines (corcho1mm) sin pasta.

Me olvidaba de los muelles.....los cuatro cambiados tambien, estaban muy encogidos, y eso que no eran los originales, solo tenian 15 años.:
Medida muelle viejo valvulas.jpg
Podeis ver que miden 36,72mm; cuando el libro azul marca que para 500 no debe ser menor de 38mm. Los nuevos recien comprados median 39mm. Quizas sea un poco exagerado decir que el mínimo admitido sea 38, pero lo cierto és que los mios estaban bastante mas encogidos, se cansan con el tiempo claro.

Y por último, decir que los ejes de balancines que pude conseguir eran de 501, algo mas largos que los del 500. Solucionado con arandelas de espesor suficientes para dejar alineados los surcos de los ejes con los orificios de los balancines para asegurar la correcta lubricación de eje y casquillo de bronce en su duro trabajo.

Aunque tengo las varillas empujadoras tambien nuevas (las 4) no las cambié porque vi que las puestas estaban correctas. Así que se quedan donde viven, debajo de la cama ;) ;) .

Con todo montado, en la primera salida que hice tengo que decir que donde lo he notado mucho mucho és el "ruido motor" ha perdido casi toda la rumorosidad típica......si ajusto mas la convierto en una japo :lol: :lol: :lol:

Por cierto, menos mal que tenia todo todo el material comprado a lo largo de años (juntas, muelles, ejes, balancines, asientos, guias, valvulas........) por que si no me sale por un dineral..........de tornero he pagado 200 por culata (mecanizado de asientos, cambio de guias, escariado de éstas, planeado de culatas.....)

Y lo esencial, la reparación de la grieta en cada culata. Abertura de la misma, relleno con aporte de soldadura de aluminio, mecanizado y planeado final. No lo he visto caro para tanto trabajo conociendo las tarifas de los torneros.

Bueno, espero que os interese el asunto éste. Mecànica sencilla ;) ;) .

Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
No tengo una morini, pero muy buen trabajo y bien explicado
Asi da gusto aprender, gracias.
Saludos
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Gracias smith!!!!!
Manetero especial
Mensajes: 1310
Registrado: 18 Sep 2013, 21:35
smith escribió:No tengo una morini, pero muy buen trabajo y bien explicado
Asi da gusto aprender, gracias.
Saludos
+1
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Yo si tengo una morini o dos y conosco estas grietas muy bien (sobre todo en las culatas de 500/501 en las 350 menos).

Muy bien hecho y documentado Dragon!!! Estas cosas se aprende aqui y no viene en ningun manual ;)

Leer tu reportaje era un poco de suspense, porque me preguntaba, que habrá hecho con la grieta? Como debe ser en una novela buena lo dejaste para el final :lol:
Te recuerdas cuantos km has hecho en estos 15 años con las grietas? Las culatas de Rocinante tambien las llevan dede hace años. La ultima vez que las ví el material alrededor ya se habia levantado mas que en las fotos tuyas :roll: . Entonces por miedo cambie una culata antes de mi ultima vuelta a España con Roci. Casi en todas las culatas de 501 que ví he encontrado estas grietas, supongo que a partir de unos 30 a 40mil km los tienen todas. Normalmente se puede seguir muuchos años mas, pero hay que pillar el momento antes de que se metan los asientos por dentro para repararlo como lo has hecho. Cuando se nota, controlando el juego de valvulas, que este juego cada vez esta mayor en una valvula habrá que hacer algo enseguidamente. Es un poco jugar a la loteria :roll:

Con repecto a los ejes de los balancines:
Como dices los del 501 miden 71 mm mientras que todos los demas 69 mm. Se puede arreglarlo como lo has hecho con arrandelas (especiales, planos no cualquieras de construcion, claro). Hay dos bloques para montar el conjunto de los balancines, uno tiene una henidura para poder ajustar el juego axial del balancin "libre" (el otro esta entro los dos bloques). Si tienes, te aconsejo usar dos bloques con henidura! Como puedes ver en tu foto la parte del eje de los balancines (al extremo derecho) esta marcado donde estaba el bloque sin henidura. La ventaja que tiene usar dos con henidura es que su superficie se queda sin marcas y puedes dar la vuelta al eje (un buen dia si notas desgaste). Entonces las ranuras del eje no coinciden con los balancines, pero los hay que lo han probado y dicen que no importa, la lubrificacion sigue funcionando.

Ahora será tambien el momento para revisar las tres roscas de la tapadera de balancines y meterles helicol o otros casquillos. Seguramente ya lo has hecho, creo recordar que lo solucionastes hace un par de años con un tornillo mas largo ;) Con las culatas fuera tambien hay que hechar un ojo a los esparragos de los bloques. Si estan bien fijos no los tocaria, pero si se pueden sacar facilmente o si hay alguna duda, aprovechar el momento. porque con las culatas montadas es un coña... sobre todo el trasero.

Enhorabuena por el trabajo hecho, a ver cuando me meto yo con las culatas de Roci tambien.

un abrazo
norbert
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Hola a todos,

Norbert, cuando abrí culata la primera vez tendria no mas de 35.000km. Tenia las grietas com mucho peor aspecto que ahora. Con mucho material levantado que tuve que limar (ni habia dremel entonces).

En esos primeros 35000 km la moto seguro "sufrió" mas. Bastantes viajes por España cargada com maletas y novia, y a toda pastilla....... y seguro que peor gasolina que ahora.

En los siguientes 15000 quilómetros (y quinze años) ningun viaje, nada de correr......y mas mantenimiento y revisiones de todo tipo. Lo que tiene llegar a "una edad mas paciente" ;) ;) . Así que con mejor vida en esas grietas no se apreció que fueran a mas por cuanto a levantar material, pero no podia estar tranquilo de lo que estaria pasando por su parte interna.

Para cuando me decida a hacer motor (dentro de unos años espero) solo tengo debajo de la cama desde hace bastantes años dos estupendos pistones completos ASSO de +40; un juego de 4 semicojinetes pie de biela (pero de medida standar); dos casquilos de cabeza de biela y un cojinete deslizante de cigueñal lado alternador (tambien medida estandard).

Saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Manetero forero de primera clase
Da gusto leeros, lo hacéis parecer tan fácil... ;)
Gracias
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Magnífico reportaje. Mil gracias!
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Otro aporte a añadir al chuletario imprescindible!
Muchas gracias por compartirlo.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Responder

Volver a “Motor”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

norbert