
Mensajes: 2
Registrado: 11 Nov 2017, 22:38
Hola,
Después de presentarme como manda la norma, os comento una incidencia que tengo con mi recién adquirida (la recogí ayer) sanglas 400 e del año 74. He buscado en foros y videos en Yotube y no me aclaran mucho la verdad.
Ayer arrancó perfectamente, y esta mañana he tratado de arrancarla nuevamente siguiendo los pasos usuales de este modelo: abrir llave de gasolina, dar al contacto, agarrar la maneta de descompresión, pulsar el botón de arranque y soltar la maneta de descompresión....y nada. He dejado de intentarlo para no agotar la batería.
La moto está en buen estado (al menos por fuera), bien conservada de todo, pero sin restaurar. Ha estado andando los fines de semana con normalidad según me dijo el anterior dueño. Hoy le hemos limpiado a fondo el carburador y cambiado el filtro del aire, y sigue igual, con chispa en la bujía, compresión y la batería tesponde....pero no arranca.
No sé si puede ser algo eléctrico que esté interactuando con el arranque, o puede ser que por mi falta de experiencia no esté accionando adecuadamente el descompresor y el botón de arranque que tiene su ciencia. La bujía se ha limpiado y hay corriente. Pensé en tirarme una rampa hacia abajo para ver si así arrancaba, pero teniendo en cuenta lo que pesa la condenada y mis 56 kg de peso para empujar hacia arriba....me he decantado por escribirle a los expertos que seguro que dan en la tecla.
Pd: me gusta la mecánica pero mis conocimientos son básicos.
Gracias por vuestro tiempo.
Saludos!
Después de presentarme como manda la norma, os comento una incidencia que tengo con mi recién adquirida (la recogí ayer) sanglas 400 e del año 74. He buscado en foros y videos en Yotube y no me aclaran mucho la verdad.
Ayer arrancó perfectamente, y esta mañana he tratado de arrancarla nuevamente siguiendo los pasos usuales de este modelo: abrir llave de gasolina, dar al contacto, agarrar la maneta de descompresión, pulsar el botón de arranque y soltar la maneta de descompresión....y nada. He dejado de intentarlo para no agotar la batería.
La moto está en buen estado (al menos por fuera), bien conservada de todo, pero sin restaurar. Ha estado andando los fines de semana con normalidad según me dijo el anterior dueño. Hoy le hemos limpiado a fondo el carburador y cambiado el filtro del aire, y sigue igual, con chispa en la bujía, compresión y la batería tesponde....pero no arranca.
No sé si puede ser algo eléctrico que esté interactuando con el arranque, o puede ser que por mi falta de experiencia no esté accionando adecuadamente el descompresor y el botón de arranque que tiene su ciencia. La bujía se ha limpiado y hay corriente. Pensé en tirarme una rampa hacia abajo para ver si así arrancaba, pero teniendo en cuenta lo que pesa la condenada y mis 56 kg de peso para empujar hacia arriba....me he decantado por escribirle a los expertos que seguro que dan en la tecla.
Pd: me gusta la mecánica pero mis conocimientos son básicos.
Gracias por vuestro tiempo.
Saludos!
No soy un experto en Sanglas, Nacho, pero juraría que el arranque eléctrico de la E es bastante débil. Al menos, es el recuerdo que tengo de amigos que la arrancaban siempre a patadas ... como hacemos los de las Norton con las Commando 850, cuyo arranque es un desastre.
A ver si aparece por aquí algún sanglista que nos saque de dudas. De momento ... ¿has probado a arrancarla a patada?
A ver si aparece por aquí algún sanglista que nos saque de dudas. De momento ... ¿has probado a arrancarla a patada?

Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Nacho :bienvenido a la familia. Puede ser que te saltes algún paso del "protocolo" de arranque, sobretodo el cebado del carburador.
¿Qué carburador lleva puesto tu moto?
¿Qué carburador lleva puesto tu moto?
El motor de arranque de las Sanglas es lo que es: un motor electrico de arranque añadido precipitadamente y encajado con mejor o peor fortuna en el motor de siempre, cuya funcion principal era anunciarlo en la publicidad para no perder cuota de mercado, y cuya funcion residual y suplementaria era de servir de ayuda al arranque principal( kickstarter o patada) de toda la vida en casos de emergencia (es algo tipico y habitual en muchas motos de la epoca con mecanicas de los años 50 o 60 que estaban quedandose obsoletas frente a las japonesas: las Norton 850 MK 3 Electric Start o de las Ducati Forza 350). Es decir, el arranque principal y en frio sigue siendo el tradicional de a patada, y si se cala el motor en un semaforo entonces echar mano del electrico a modo de ayuda pues no todo el mundo es capaz de arrancar a patada encima de la moto y con el pie izquierdo mientras le pitan y le sobrepasan los coches y ademas sin recibir una coz o varias con el retroceso de una falsa pistonada (mucho mas evidente y doloroso en las Ducati por su mala follá).
Partiendo de esta premisa el motor de arranque de las Sanglas es fiable, eterno, muy accesible y una inestimable ayuda, mas fiable y mucho mas accesible que el inaccesible y complejo sistema de piñones de las Norton, y ademas mas bonito que la horrorosa berruga que sobre salia del motor de la Ducati.
A parte tiene otras funciones de valor inestimable: cuando al intentar arrancar a patada y en frio sale algo mal (o se hace algo mal), y el cilindro se inunda de gasolina (lo que se conoce como emborrachar el motor), quitando el contacto, accionando el descompresor y el embrague y girando a tope el puño de aceleracion a tope de apertura de la campana del carburador, si accionas el motor de arranque, sin esfuerzo y en a penas unos segundos el cilindro ha subido y bajado muchas vaces expulsando el exceso de gasolina y haciendo entrar aire fresco oxigenando el cilindro y puedes volver a intentar arrancar. Otra buena caracteristica es que mueve el motor directamente desde el volante de inercia del cigueñal (a la vez es su talon de aquiles y causa de su fragilidad que no dureza), antes de pasar por el embrague y el amortiguador de cigueñal lo cual ayuda en ciertos casos cuando has desmontado esos elementos. Pero bueno, esta ayuda es mas en cuestiones mecanicas que practicas del dia a dia.
Por lo que cuentas al seguir el protocolo de arranque has debido de desbordar excesivamente de gasolina al motor y se ha emborrachado. En estas circustancias no arranca ni a empujones si antes no oxigenas el cilindro y menos aun si ya anda bajo de bateria. Hiciste bien en no tirarte por la rampa.
La proxima vez que te pase deja de pulsar el boton del motor de arranque o de dar patadas a lo loco y a la desesperada e intenta oxigenar antes el cilindro.
Te recomiendo que arranques en frio siempre a patada si quieres que te dure.
Si excepcionalmente hace mucho frio o te siente especialemente vaguete para arrancar a patada, intenta arrancar a pedal y si no lo logras a la segunda patada hazlo con el motor de arranque (ya habras roto la pelicula de aceite frio, habran saltado dos chispas con un par de explosiones insuficientes para arrancar pero suficientes como para atemperar un poco el cilindro y habras dejado cebado el cilindro para el proximo intento y todo esto ayuda mucho al motor electrico para que no sufra en exceso). Siempre que te cueste mas de lo normal arrancar oxigena el motor y sin cebar el carburador a continuacion das una patada certera y si no intentalo con el motor de arranque (en verano, en plena canicula, despues de una parada cuesta mucho arrancar si lo intentas a los pocos minutos de haberla parado porque el motor al rojo vivo irradia un excesivo calor lo que unido al calor ambiente excesivo provoca que se evapore la gasolina tanto en el cuerpo del carburador como en la tobera de admision lo que enriquece mucho la proporcion de gasolina y el efecto es el mismo que si se emborrachara el motor).
PD: si te sucede esto mismo con mucha frecuencia el principal sospechoso es el carburador. Si es un Amal MK 1 con purgador ceba de gasolina hasta que veas que se empieza a humedecer el rebosadero, no sigas hasta que desborde por completo por el agujerito que tiene. Esa gasolina que ves correr es solo una parte de la que se cuela por la tobera de admision direccion al cilindro, es como si echaras un chupito de gasolina directamente al gaznate del cilindro. (Aqui quiero hacer un pequeño lapsus. Estan muy bien todos los tutoriales, consejos y youtubes, pero te digo, o te recuerdo si antes ya te lo ha dicho alguien, que cada moto de esta epoca tiene su personalidad y tendras que pillarle a la tuya su puntito para saber reaccionar adecuadamente en cada circustancia... escucha atentamente todo lo que te diga en cada momento y circustancia, tomate tiempo para conocerla: en este caso del arranque unas veces no te pedira ningun chupito y en otras te pedira mas chupitos de gasolina antes de empezar, a veces te pedira que te tomes tu tiempo e intentes arrancarla con suavidad pero no te extrañe si alguna vez te exije que lo hagas con brusquedad e incluso brutalidad... y si no te dejará colgado por lo que toma buena nota si quieres tener buen rollito con la moto
). Si es un Amal MK 1/2 con palanca de starter o de arranque en frio, "no te olvides de bajar la palanquita" si a la segunda patada (o primer intento de electrico), no consigues arrancar. Con la patada quizas al primer intento no lo consigas pues es la que rompe la pelicula, atempera y prepara al cilindro con las condiciones ideales para conseguirlo con la segunda patada (o la tercera). Con ambos tipos de carburadores el nivel de cuba es importantisimo. Si esta demasiado alto tendras con mucha frecuencia este tipo de problemas.
Ni que decirte que ya sea a patada o en electrico (al final quien decide cómo y con que metodo arranca su moto es el propietario), es imprescindible una buena puesta a punto. De lo contrario siempre tendras problemas de arranque.
PD: KingScorpion.... ¿Cuando quedamos para dar un rule en Norton y atronar Madrid?. Si no te va el motor de arranque me lo dices y voy para darle un buen patadon!!!
(Un saludo)
Partiendo de esta premisa el motor de arranque de las Sanglas es fiable, eterno, muy accesible y una inestimable ayuda, mas fiable y mucho mas accesible que el inaccesible y complejo sistema de piñones de las Norton, y ademas mas bonito que la horrorosa berruga que sobre salia del motor de la Ducati.
A parte tiene otras funciones de valor inestimable: cuando al intentar arrancar a patada y en frio sale algo mal (o se hace algo mal), y el cilindro se inunda de gasolina (lo que se conoce como emborrachar el motor), quitando el contacto, accionando el descompresor y el embrague y girando a tope el puño de aceleracion a tope de apertura de la campana del carburador, si accionas el motor de arranque, sin esfuerzo y en a penas unos segundos el cilindro ha subido y bajado muchas vaces expulsando el exceso de gasolina y haciendo entrar aire fresco oxigenando el cilindro y puedes volver a intentar arrancar. Otra buena caracteristica es que mueve el motor directamente desde el volante de inercia del cigueñal (a la vez es su talon de aquiles y causa de su fragilidad que no dureza), antes de pasar por el embrague y el amortiguador de cigueñal lo cual ayuda en ciertos casos cuando has desmontado esos elementos. Pero bueno, esta ayuda es mas en cuestiones mecanicas que practicas del dia a dia.
Por lo que cuentas al seguir el protocolo de arranque has debido de desbordar excesivamente de gasolina al motor y se ha emborrachado. En estas circustancias no arranca ni a empujones si antes no oxigenas el cilindro y menos aun si ya anda bajo de bateria. Hiciste bien en no tirarte por la rampa.
La proxima vez que te pase deja de pulsar el boton del motor de arranque o de dar patadas a lo loco y a la desesperada e intenta oxigenar antes el cilindro.
Te recomiendo que arranques en frio siempre a patada si quieres que te dure.
Si excepcionalmente hace mucho frio o te siente especialemente vaguete para arrancar a patada, intenta arrancar a pedal y si no lo logras a la segunda patada hazlo con el motor de arranque (ya habras roto la pelicula de aceite frio, habran saltado dos chispas con un par de explosiones insuficientes para arrancar pero suficientes como para atemperar un poco el cilindro y habras dejado cebado el cilindro para el proximo intento y todo esto ayuda mucho al motor electrico para que no sufra en exceso). Siempre que te cueste mas de lo normal arrancar oxigena el motor y sin cebar el carburador a continuacion das una patada certera y si no intentalo con el motor de arranque (en verano, en plena canicula, despues de una parada cuesta mucho arrancar si lo intentas a los pocos minutos de haberla parado porque el motor al rojo vivo irradia un excesivo calor lo que unido al calor ambiente excesivo provoca que se evapore la gasolina tanto en el cuerpo del carburador como en la tobera de admision lo que enriquece mucho la proporcion de gasolina y el efecto es el mismo que si se emborrachara el motor).
PD: si te sucede esto mismo con mucha frecuencia el principal sospechoso es el carburador. Si es un Amal MK 1 con purgador ceba de gasolina hasta que veas que se empieza a humedecer el rebosadero, no sigas hasta que desborde por completo por el agujerito que tiene. Esa gasolina que ves correr es solo una parte de la que se cuela por la tobera de admision direccion al cilindro, es como si echaras un chupito de gasolina directamente al gaznate del cilindro. (Aqui quiero hacer un pequeño lapsus. Estan muy bien todos los tutoriales, consejos y youtubes, pero te digo, o te recuerdo si antes ya te lo ha dicho alguien, que cada moto de esta epoca tiene su personalidad y tendras que pillarle a la tuya su puntito para saber reaccionar adecuadamente en cada circustancia... escucha atentamente todo lo que te diga en cada momento y circustancia, tomate tiempo para conocerla: en este caso del arranque unas veces no te pedira ningun chupito y en otras te pedira mas chupitos de gasolina antes de empezar, a veces te pedira que te tomes tu tiempo e intentes arrancarla con suavidad pero no te extrañe si alguna vez te exije que lo hagas con brusquedad e incluso brutalidad... y si no te dejará colgado por lo que toma buena nota si quieres tener buen rollito con la moto

Ni que decirte que ya sea a patada o en electrico (al final quien decide cómo y con que metodo arranca su moto es el propietario), es imprescindible una buena puesta a punto. De lo contrario siempre tendras problemas de arranque.
PD: KingScorpion.... ¿Cuando quedamos para dar un rule en Norton y atronar Madrid?. Si no te va el motor de arranque me lo dices y voy para darle un buen patadon!!!

Si quieres, con la Impala. La Norton está parada en la Estepa hace tiempo. No me da la vida. 


Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches compañeros, poco más que añadir
Pachi, hijo, eres la biblia en verso "oju macho"
Bueno decirle al compañero que antes de accionar el descompresor y el botón de arranque es muy importante que el carburador este desbordado de gasolina "la meaita de gasolina hay que hacerla" si este protocolo se hace el arranque de una Sanglas es inmediato, eso si, yo prefiero también arrancar a pedal, no sé, como soy mas basto que una algarroba, para mí es mejor y no hago uso del motor de arranque a no ser que se me cale en alguna esquina o semáforo. Bueno no me enrollo más, que se me está pegando lo de Pachi
Saludos del cordobés
El Pajero
PD; Todo contando de que el carburador sea un Amal 627

Bueno decirle al compañero que antes de accionar el descompresor y el botón de arranque es muy importante que el carburador este desbordado de gasolina "la meaita de gasolina hay que hacerla" si este protocolo se hace el arranque de una Sanglas es inmediato, eso si, yo prefiero también arrancar a pedal, no sé, como soy mas basto que una algarroba, para mí es mejor y no hago uso del motor de arranque a no ser que se me cale en alguna esquina o semáforo. Bueno no me enrollo más, que se me está pegando lo de Pachi



El Pajero
PD; Todo contando de que el carburador sea un Amal 627
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38
Asi debe arrancar una Sanglas en su estado digamos normal ...........
https://www.youtube.com/watch?v=A6jRgkhVblM
Esa 400E , esta conservada con solo unos 20.000 kilometros desde que se fabricó . Los años parada no pasan en balde , siempre tubo problemas de arranque , y el señor Pajero lo sabe bien ya que conoció sus " escelencias " .........
.
Se aumento , la chispa instalando una bobina mucho más potente, y su circuito asociado ...............en frio mejor , y corre-estira mejor
Se le puso un motor de arranque nuevo americano ....................................... continuaba arrancando mal .
El carburador fue recompuesto con repuestos nuevos ....................................mejoró un poco .
La instalación electrica nueva , con alternador incluido ..................................... mejora apreciable.
Ya a la desesperada , se tomó la decision de poner un carburador nuevo , el original ingles era prohibitivo para la economia del dueño , cerca de 190 euros . Bicheando por internet , nos econtramos un carburador Mikuni , equivalente , con sus estupendos materiales , palanquita de Starter con tres posiciones . SE ACABÓ EL PROBLEMA . Funciona y arranca a pedal , como una moderna , el sonido del motor te dice , si te estas pasando con el Starter , te da tiempo a quitarlo del todo o dejarlo en una posición intermedia . El motor de arranque como dice Pachi solo sirve para un parada en semaforo . la 400 E no tiene apoyo en la punta , y se puede trabar facilmente , es más , sus virutas resultantes de las rascadas accidentales , te destrozan el sistema de engrase seguro .
Un saludo .
https://www.youtube.com/watch?v=A6jRgkhVblM
Esa 400E , esta conservada con solo unos 20.000 kilometros desde que se fabricó . Los años parada no pasan en balde , siempre tubo problemas de arranque , y el señor Pajero lo sabe bien ya que conoció sus " escelencias " .........




Se aumento , la chispa instalando una bobina mucho más potente, y su circuito asociado ...............en frio mejor , y corre-estira mejor
Se le puso un motor de arranque nuevo americano ....................................... continuaba arrancando mal .
El carburador fue recompuesto con repuestos nuevos ....................................mejoró un poco .
La instalación electrica nueva , con alternador incluido ..................................... mejora apreciable.
Ya a la desesperada , se tomó la decision de poner un carburador nuevo , el original ingles era prohibitivo para la economia del dueño , cerca de 190 euros . Bicheando por internet , nos econtramos un carburador Mikuni , equivalente , con sus estupendos materiales , palanquita de Starter con tres posiciones . SE ACABÓ EL PROBLEMA . Funciona y arranca a pedal , como una moderna , el sonido del motor te dice , si te estas pasando con el Starter , te da tiempo a quitarlo del todo o dejarlo en una posición intermedia . El motor de arranque como dice Pachi solo sirve para un parada en semaforo . la 400 E no tiene apoyo en la punta , y se puede trabar facilmente , es más , sus virutas resultantes de las rascadas accidentales , te destrozan el sistema de engrase seguro .
Un saludo .

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 49
Registrado: 12 Ago 2012, 23:04
Hola a todos.
Tras mucho tiempo sin salir por aquí, y teniendo en cuenta que me paso 6 meses en el pueblo, prácticamente sin internet, ya que allí va a pedales, aprovecho para saludar a estos buenos amigos moteros, felicitando en primer lugar a Pachi por sus precisos y acertados consejos.
Este hilo, con sus intervenciones y respuestas, debería conservarse bajo el título de "El motor de arranque de las Sanglas mono" o algo así, pues aquí se expone todo sobre el problema...y debiera quedar impreso para la posteridad.
No suelo salir en los foros, pues apenas me asomo por la red...Lo que hago, en el pueblo, es muchos Km en la Sanglitas, por Valladolid, Burgos, Segovia y Soria...con alguna escapadita hacia La Rioja. Desde la reparación de 2013-14, ya ha hecho más de 20.000 km sin el más mínimo problema. Este último verano, casi 6.000 km de disfrute total.
Un fuerte a brazo a todos.
fermore
Tras mucho tiempo sin salir por aquí, y teniendo en cuenta que me paso 6 meses en el pueblo, prácticamente sin internet, ya que allí va a pedales, aprovecho para saludar a estos buenos amigos moteros, felicitando en primer lugar a Pachi por sus precisos y acertados consejos.
Este hilo, con sus intervenciones y respuestas, debería conservarse bajo el título de "El motor de arranque de las Sanglas mono" o algo así, pues aquí se expone todo sobre el problema...y debiera quedar impreso para la posteridad.
No suelo salir en los foros, pues apenas me asomo por la red...Lo que hago, en el pueblo, es muchos Km en la Sanglitas, por Valladolid, Burgos, Segovia y Soria...con alguna escapadita hacia La Rioja. Desde la reparación de 2013-14, ya ha hecho más de 20.000 km sin el más mínimo problema. Este último verano, casi 6.000 km de disfrute total.
Un fuerte a brazo a todos.
fermore
Un gusto verte por aquí, fermore.
Cuídate.
Cuídate.
Aquí podéis ver la corona de arranque adosada al cigueñal
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Los largos violines de otoño hieren mi corazón con su monótona languidez...
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado
Moderadores