Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
No sé muy bien si es aquí donde tengo que poner este hilo, pero bueno vamos al lío.
Hace poco ha llegado a mis manos una ducati 175 ts. Como puede verse en las fotos no está muy mal, tiene algo de oxido y en algunas partes falta pintura, pero en general está decente. Así que estoy que no sé si conservarla tal y como está, o pintarla entera ¿que opináis?
En cualquier caso, de momento voy a dejarla para pasarle la itv. Cambio de neumáticos y alguna cosilla más.
He cambiado el aceite y puesto batería y arranca sin problema. La horquilla está un poco blanda, supongo que habrá que cambiarle el aceite y aquí me surje una duda. He leído en el foro que para sacar el aceite viejo basta con quitar el tornillo de abajo (imagino que el que va en la posición 12 en el despiece), y que para echarle el aceite nuevo hay que sacar los tapones 1141/7, y echarle el aceite por ahí, ¿lo he entendido bien? No quisiera desmontar la horquilla de momento ya que lo haré cuando empiece con la restauración. Ahora simplemente quiero dejarla bien para pasar la itv y poder darme una vuelta mientras me lío con ella.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Lo habías puesto en un apartado reservado a las pre-45. Te lo muevo.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
Si, me di cuenta después. Muévelo por favor.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 570
Registrado: 01 Ago 2011, 11:59
Ubicación: A CORUÑA
Avatar de Usuario
Manetero forero de segunda clase
Es así como dices. Saca los tapones superiores y saca también los tornillos inferiores que están al lado de los tirantes del guardabarros para sacar el aceite viejo. Añade 125 c.c. de aceite de horquilla en cada barra. Un SAE 15 va bién. Primero hazlo con una barra y después con la otra.

Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
Gracias, así lo haré. Otra cosa que he visto es que a la tercera y a la cuarta velocidad les cuesta entrar. Una vez que entran no saltan pero tengo que pisar varias veces la palanca para que entren. Sé que el problema puede ser debido a varias cosas pero, ¿ podría solucionarse ajustando el tornillo que hay bajo el eje del cambio?
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Yo esperaría a andar con ella, a ver si mejora, si le pasara lo mismo a la segunda velocidad pudiera ser de ese tornillo. En motos paradas largo tiempo se oxida los piñones del cambio así como los ejes de las horquillas.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
Esperaré entonces. La verdad es que no he podido probarla por carretera ya que no tengo papeles. Las pruebas las he hecho en un camino de tierra y no he podido coger mucha velocidad con ella. También he probado con la moto sobre el caballete y ahora que lo dices la segunda también falla, aunque menos.
Lo que no entiendo es por qué habrían de oxidarse los piñones y las horquillas si el motor ha estado siempre con aceite.
Manetero especial
Mensajes: 2457
Registrado: 31 Jul 2011, 00:04
Ubicación: Barcelona
Avatar de Usuario
Manetero especial
nexus escribió:Lo que no entiendo es por qué habrían de oxidarse los piñones y las horquillas si el motor ha estado siempre con aceite.
Pues porque la humedad hace estragos en donde menos lo esperas.
Y aún has tenido suerte si no te has encontrado el embrague pegado.
Es lo que tiene llevar tanto tiempo parada, que las cosas se rompen solas.

Toma como norma que, en casos de largos periodos de inactividad, siempre te encontraras con las averías que le hubiesen salido durante todo ese tiempo si hubiese estado funcionando, o más! :roll: :lol: :lol:
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Para saber si es el selector que tiene mucha holgura, cosa muy posible, o si es que cuesta desplazar los piñones por óxido, lo que deberias hacer es sacar el selector, y con una mano girara la rueda y con la otra girar el saliente del tambor del cambio e ir introduciendo las diferentes relaciones, si gira con suavidad y las marchas entran bien, la culpa es del selector que tendrá holguras excesivas o regular el tornillo. No dices si también te falla al sacar marchas, si es que no, gran parte puede ser de su regulación si es que solo lo hace al aumentarlas.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 87
Registrado: 21 Jun 2017, 08:22
Ubicación: Almería
Manetero forero de cuarta clase
duyamon escribió:
nexus escribió:Lo que no entiendo es por qué habrían de oxidarse los piñones y las horquillas si el motor ha estado siempre con aceite.
Pues porque la humedad hace estragos en donde menos lo esperas.
Y aún has tenido suerte si no te has encontrado el embrague pegado.
Es lo que tiene llevar tanto tiempo parada, que las cosas se rompen solas.

Toma como norma que, en casos de largos periodos de inactividad, siempre te encontraras con las averías que le hubiesen salido durante todo ese tiempo si hubiese estado funcionando, o más! :roll: :lol: :lol:
Si es verdad que la humedad hace estragos. Y menos mal que la moto ha estado siempre guardada en un garaje y bien tapada. El embrague estaba agarrado pero no me costó mucho soltarlo.
Responder

Volver a “Ducati”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

Moderadores

GONDARMAH