Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Hola a todos los "durmientes" interesados en este subforo BSA

Siguiendo los consejos de Carlos Chapiri, con quien coincidí en el pasado rally de Santandes, antes Colombres, he comprado un filtro de aceite para adaptarlo a la Lighting. Este
Imagen

Mi duda es donde colocarlo, si a la entrada del motor, esto es, entre el depósito de aceite y el motor o en el tubo de retorno del motor al depósito.

Por lo demás, todo va poco a poco. Al final he pedido a Amal unos carburadores nuevos pues con los que tenía me volvía loco para carburarla.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
si lo colocas en la entrada de aciete al cigueñal consigues eliminar impurezas que quedarian depositadas en el filtro centrifugo del cigueñal. Yo creo que es lo mas interesante, pues si lo colocas en el retorno al deposito con el tiempo acaba pasando toda el aceite tambien por el, pero si ese aceite "recogio" alguna impureza, viruta, suciedad, etc, esa porqueria se va al ciguñal, y con el tiempo puede colapsarlo.
Yo en una bsa lo he puesto en el primer circuito, el que va al cigueñal.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Si, eso parece lo más lógico pero las Norton Comando lo llevan intercalado en el circuido de retorno, por eso tenía dudas
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Tengo que buscarlo, pero estoy casi seguro que en algún sitio he leido que los filtros de aceite se deben montar en los circuitos de retorno, ya que el aceite debe ser impulsado por los mismos y no succionado...
Yo lo tengo en el de retorno y por ahora va de maravilla. Y respecto a lo dicho de las impurezas y que no circulen por el centrífugo, creo que lo mismo da que da lo mismo. El filtro añade una función de depuración que antes no había y mejora radicalmente el funcionamiento del motor, antes o después del ciclo del aceite. En el de la BSA Lightning que acabo de desmontar, de los conductos interiores del motor sale cada cosa al limpiarlos que me hace pensar que es imprescindible montar estos filtros suplementarios...
Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Este fin de semana he estado limpiando bien los cárteres de la BSA 650 Lightning que estoy arreglando. No os hacéis idea de lo que ha salido de los conductos de engrase. Aceite en pasta lleno de virutas metálicas obstruyendo todo. Por ejemplo, la válvula de descarga estaba anulada por viruta metálica mezclada con una especie de pasta negra. Esto lo digo porque ahora más que nunca considero imprescincible poner un filtro en este tipo de motores... Gondarmah ha hecho más que bien en ponerlo. Saludos.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 93
Registrado: 03 Ago 2011, 00:24
Manetero forero de cuarta clase
alguien podria poner un esquema de como y donde montarlo... parece muy interesante para mi
A65L, que de momento va como un obus... y quiero que siga asi..
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 02 Ago 2011, 23:26
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
siempre se pone en el circuito de retorno al deposito por ser la bomba de mas caudal y por no afectar a la presion del circuito de engrase.
Al fin y al cabo si todo el aceite del deposito esta limpio..........limpio saldra a engrasar.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
En mi bsa la bomba tiene dos salidas, es realmente dos bombas juntas, una salida es la que llamais retorno, recupera el aceite del carter del cigueñal y la envia al deposito . El otro cuerpo de la bomba recoge aceite del deposito y loenvia al interior del cigtueñal.
Por este motivo a mí me parece bastante mas logico ponerle el filtro en el circuito que envia el aceite de la bomba al cigueñal, así aseguro que todo lo que llega al cigueñal va limpio de impurezas.Pese a haber limpiado el deposito de aceite no las tengo todas conmigo en que con los años que tiene no haya criado costras o suciedad en su interior ( el deposito en mi caso es el chasis de la moto, bastante grande como podeis imaginar y con bastantes recovecos: el tubo horizontal que soporta el depisito de gasolina, y el tuvo vertical que baja tras la rueda delantera)
He efectuado pruebas para observar el caudal de aceite que llega al cigueñal con el filtro intercalado y son satisfactorias.
Es decir, donde lo he puesto el aceite no es absorvido, sino impulsado.
No obstante me gustaria debatir este tema a ver si llegamos a conlusiones lógicas, porque veo que no estamos de acuerdo y puedo estar equivocado.
En mi caso me decidí a ponerlo así para asegurar aceite limpio en el centrifugo del cigueñal, pues en el desmontaje del mimso observé que estaba a punto de colapsar, con las consecuencias previsibles para biela ,piston y cilindro.Pues ese mismo aceite el que lubrica las paredes del cilindro.
Moderador
Mensajes: 818
Registrado: 22 Ago 2011, 09:36
Avatar de Usuario
Moderador
Todo lo que habéis dicho parece lógico y parece que el filtro debería estar antes de la bomba y no después pero hay un dato que creo que es importante y es la capacidad de la bomba. La bomba es doble y tiene un circuito hacia el motor y otro hacia el deposito. Si la bomba del circuito de retorno tiene mas caudal que el de alimentación parec que lo lógico es poner el filtro en ese circuito. Por otra parte la instalación es mucho mas cómoda.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
¿No eran las BSA Lightning las que daban muchos problemas de engrase?. ¿Cual era o es el problema ese?
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Responder

Volver a “B.S.A.”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados