Hola a todos
Estoy interesado en comprar un soldador tig para uso esporádico y que pueda soldar aluminio.
He encontrado este, alguien que entienda un poco me podría dar su opinión?
https://www.galagar.com/htm/es/prods/50 ... -acdc.html
https://www.amazon.es/dp/B01N5GG86L/ref ... B01NBLJMF7
Estoy interesado en comprar un soldador tig para uso esporádico y que pueda soldar aluminio.
He encontrado este, alguien que entienda un poco me podría dar su opinión?
https://www.galagar.com/htm/es/prods/50 ... -acdc.html
https://www.amazon.es/dp/B01N5GG86L/ref ... B01NBLJMF7
La marca es buena, y por el precio debe ser capaz de cualquier cosa, pero ... ¿vale la pena para un uso esporádico? Ten en cuenta que tienes que sumar el gas (argón en tu caso si no recuerdo mal), que no suele ser sencillo de comprar sin un contrato.
Y luego la técnica, que es distinta al resto de las soldaduras y lleva su tiempo aprender. No sé, pero es de las cosas que siempre me han tentado pero he terminado por desechar.
Y luego la técnica, que es distinta al resto de las soldaduras y lleva su tiempo aprender. No sé, pero es de las cosas que siempre me han tentado pero he terminado por desechar.
...
Última edición por cataixo el 31 May 2017, 17:33, editado 1 vez en total.
¡Todo un argumento! 
La próxima vez que quieras darme envidia te costará más trabajo.

La próxima vez que quieras darme envidia te costará más trabajo.

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Saludos.
Te podremos mandar cosas para reparar?
Si?
Comprala!!!
Te podremos mandar cosas para reparar?

Si?
Comprala!!!
Y si comprais hamacas de hierro







Es una soldadura cara pero es la mejor
Tienes que saber que hay dos tipos de boquillas.
La que yo uso cuando se me permite es el lens el gas lo reparte más uniforme es decir mejor recubrimiento de la soldadura
Dependiendo del ángulo serán más largos o más cortas
Las bombonas pequeñas no valen para nada
Tienes que buscar un sitio donde tú puedas comprar la bombona (por Andalucía hay uno) sino te cobran un alquiler
También hay aparatos para adaptar el soldador normal al tig no son muy caros
Hay que regular los manómetros
Yo no te lo recomiendo para uso esporádico es caro y es mucha inversión. De hecho yo cuando lo necesito lo alquilo, no me es rentable invertir casi 1000€ en un equipo para 4 veces.
Mi equipo de soldadura que uso está preparado para tig pero no lo uso solo electrodo.
es un stayer de 250A
Otro consejo que mires los amperios
Tienes que saber que hay dos tipos de boquillas.
La que yo uso cuando se me permite es el lens el gas lo reparte más uniforme es decir mejor recubrimiento de la soldadura
Dependiendo del ángulo serán más largos o más cortas
Las bombonas pequeñas no valen para nada
Tienes que buscar un sitio donde tú puedas comprar la bombona (por Andalucía hay uno) sino te cobran un alquiler
También hay aparatos para adaptar el soldador normal al tig no son muy caros
Hay que regular los manómetros
Yo no te lo recomiendo para uso esporádico es caro y es mucha inversión. De hecho yo cuando lo necesito lo alquilo, no me es rentable invertir casi 1000€ en un equipo para 4 veces.
Mi equipo de soldadura que uso está preparado para tig pero no lo uso solo electrodo.
es un stayer de 250A
Otro consejo que mires los amperios
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana 

Hola compañeros.
Es cierto que a cualquier transformador rectificador, o inverter o generador de soldeo por electrodo, se le puede poner una antorcha de tig al polo negativo para soldar acero, inoxidable y de más metales. Ni siquiera es necesario que tenga el botón de tig, todos valen. En resumen, una máquina de electrodo, a la que acoplamos un tig.
El gas, las botellas de argón las puedes comprar por 250€. Alquilar por años, unos 60€ Año. O alquilar por días, unos 60 céntimos diarios. En cualquier distribuidor de los que hay en todas las ciudades. Como Fina. Carburos metálicos, Plaxair, Air liquid. Etc. Estaran encantados de vendértelas o alquilarlas, no hace falta ir a Andalucía.
Es un gas inerte, por lo que nadie te va a preguntar si tienes un taller.
El manómetro cuesta entre 40 y 60 €, y la antorcha de tig unos 70.
Las botellas grandes de 18 metros cúbicos, ( la que tengo yo) son un coñazo, pues no las puedes mover a ningún lado, las de 9 metros, son relativamente portátiles y para transportar las mejores las de 6 metros. El problema es que llenar una botella pequeña cuesta casi lo mismo que una grande.
El compañero pregunta por un equipo de tig en sí mismo. No tiene nada que ver con los de electrodo.
Los hay de dos tipos:
De corriente continua, que sueldan todos los metales, menos los blandos como el aluminio.
Tienen electrovalvula para el gas, rampa de bajada, pre y post gas, 2t y 4t, generador de alta frecuencia para que salte el arco al apretar el pulsador sin que el tungsteno friccione sobre la chapa a soldar.
De corriente alterna: sueldan todos los metales, incluido aluminio.
En modo dc hace lo mismo que los anteriores,
En modo ac varía la frecuencia de 50 hz a 200 para que tenga una función decapante, yo la pongo entre 90 y 110, si la subes mucho, no suelda bien, el aluminio si no está limpio, no suelda. También tienen arco pulsado, es como si subiéramos y bajáramos la intensidad para aportar menos Carlor.
El porqué es simple.
El aluminio tiene una capa externa de óxido, llamada alumina, está funde a unos 2200 grados, pero el interior del aluminio funde a unos 665 aproximadamente, depende si es al Mg al Cu o al Mg Si .
Lo jodido es fundir lo de fuera sin cargarte lo de dentro. Para entendernos algo así como intentar freír un helado.
Para ello tenemos estos tig específicos de aluminio, con un montón de parámetros regulables.
Una vez que el operario domina estos parámetros, soldar aluminio, no es para tanto.
Otra cosa, soldar componentes de motos o coches Buenos, es muy fácil, pues usan aluminio nuevo,
Soldar piezas de motos o coches baratos, es una odisea, ya que usan aluminios reciclados que son una mezcla de todo lo que había en la chatarrería, si la pieza partida, tiene en el corte brillos y gránulos, olvídate. Lo puedes soldar, pero no sabes lo que tardará en volver a cascar.
Los tubos de los que están hechas las tumbonas, suelen ser de tubo nuevo, por lo que sueldan con la gaita.
Si el aluminio esta anodizado ( como un cromado) lógicamente hay que quitar esa capa, aunque cuando ya tienes cierta destreza, sueldas igual sin quitarla.
En fin
Un saludo
Es cierto que a cualquier transformador rectificador, o inverter o generador de soldeo por electrodo, se le puede poner una antorcha de tig al polo negativo para soldar acero, inoxidable y de más metales. Ni siquiera es necesario que tenga el botón de tig, todos valen. En resumen, una máquina de electrodo, a la que acoplamos un tig.
El gas, las botellas de argón las puedes comprar por 250€. Alquilar por años, unos 60€ Año. O alquilar por días, unos 60 céntimos diarios. En cualquier distribuidor de los que hay en todas las ciudades. Como Fina. Carburos metálicos, Plaxair, Air liquid. Etc. Estaran encantados de vendértelas o alquilarlas, no hace falta ir a Andalucía.
Es un gas inerte, por lo que nadie te va a preguntar si tienes un taller.
El manómetro cuesta entre 40 y 60 €, y la antorcha de tig unos 70.
Las botellas grandes de 18 metros cúbicos, ( la que tengo yo) son un coñazo, pues no las puedes mover a ningún lado, las de 9 metros, son relativamente portátiles y para transportar las mejores las de 6 metros. El problema es que llenar una botella pequeña cuesta casi lo mismo que una grande.
El compañero pregunta por un equipo de tig en sí mismo. No tiene nada que ver con los de electrodo.
Los hay de dos tipos:
De corriente continua, que sueldan todos los metales, menos los blandos como el aluminio.
Tienen electrovalvula para el gas, rampa de bajada, pre y post gas, 2t y 4t, generador de alta frecuencia para que salte el arco al apretar el pulsador sin que el tungsteno friccione sobre la chapa a soldar.
De corriente alterna: sueldan todos los metales, incluido aluminio.
En modo dc hace lo mismo que los anteriores,
En modo ac varía la frecuencia de 50 hz a 200 para que tenga una función decapante, yo la pongo entre 90 y 110, si la subes mucho, no suelda bien, el aluminio si no está limpio, no suelda. También tienen arco pulsado, es como si subiéramos y bajáramos la intensidad para aportar menos Carlor.
El porqué es simple.
El aluminio tiene una capa externa de óxido, llamada alumina, está funde a unos 2200 grados, pero el interior del aluminio funde a unos 665 aproximadamente, depende si es al Mg al Cu o al Mg Si .
Lo jodido es fundir lo de fuera sin cargarte lo de dentro. Para entendernos algo así como intentar freír un helado.
Para ello tenemos estos tig específicos de aluminio, con un montón de parámetros regulables.
Una vez que el operario domina estos parámetros, soldar aluminio, no es para tanto.
Otra cosa, soldar componentes de motos o coches Buenos, es muy fácil, pues usan aluminio nuevo,
Soldar piezas de motos o coches baratos, es una odisea, ya que usan aluminios reciclados que son una mezcla de todo lo que había en la chatarrería, si la pieza partida, tiene en el corte brillos y gránulos, olvídate. Lo puedes soldar, pero no sabes lo que tardará en volver a cascar.
Los tubos de los que están hechas las tumbonas, suelen ser de tubo nuevo, por lo que sueldan con la gaita.
Si el aluminio esta anodizado ( como un cromado) lógicamente hay que quitar esa capa, aunque cuando ya tienes cierta destreza, sueldas igual sin quitarla.
En fin
Un saludo
Por cierto mirar el amperaje, no sirve para nada, cuando vas a usar 250 amperios??
Lo que hay que mirar es el factor de marcha
Viene en el cuadro del equipo y significa:
35%. 60%. 100%
180A 120A 90 A
Que si sueldas a 180A mantiene esa intensidad 3,5 minutos y tiene que descansar 7,5 minutos, a 120A sueldas 6 y descansa 4 y a 90 suelda siempre
Hay máquinas de 140A que sueldan siempre, durante horas y horas. Y otras de 250A que no aguantan tanto tiempo.
Normalmente la diferencia de precio, entre marcas punteras como fronius, Kemmpi, lincon. Y las de Leroy merlin esta aquí.
Claro está que un tig de aluminio de estas marcas, no baja de los 5000€ pero hay otras marcas de cierta calidad, como cemont, gala, oerlikon, que son mucho más económicas ( unos 1500€) y tienen servicio técnico, y una lista larga de recambios disponibles.
Lo que hay que mirar es el factor de marcha
Viene en el cuadro del equipo y significa:
35%. 60%. 100%
180A 120A 90 A
Que si sueldas a 180A mantiene esa intensidad 3,5 minutos y tiene que descansar 7,5 minutos, a 120A sueldas 6 y descansa 4 y a 90 suelda siempre
Hay máquinas de 140A que sueldan siempre, durante horas y horas. Y otras de 250A que no aguantan tanto tiempo.
Normalmente la diferencia de precio, entre marcas punteras como fronius, Kemmpi, lincon. Y las de Leroy merlin esta aquí.
Claro está que un tig de aluminio de estas marcas, no baja de los 5000€ pero hay otras marcas de cierta calidad, como cemont, gala, oerlikon, que son mucho más económicas ( unos 1500€) y tienen servicio técnico, y una lista larga de recambios disponibles.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado