Mensajes: 23
Registrado: 27 Jun 2016, 11:38
Buenas a todos,

No sabía muy bien dónde colocar este vídeo que me ha hecho muchísima gracia, la traducción y los comentarios "espontáneos" son tremendos... :lol:

[youtube]https://youtu.be/AWRKmFpdWFA[/youtube]

https://www.youtube.com/watch?v=AWRKmFpdWFA

Ya de paso, podría servir como introducción para que los que sepan en la materia comenten trucos o procedimientos para "soldar" con electrodo fundición, y también aluminio.

Tengo en mente un proyecto que implica abrir el diámetro de la base de un motor para meter una camisa de mayor tamaño, y por lo que he leído es posible descubrir una galería de aceite, que hay que soldar y mecanizar un poco para dejarlo correcto.

Alguna pista?
Avatar de Usuario
gin
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 880
Registrado: 22 Ene 2016, 18:54
Ubicación: Entre Madrid y Toledo
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: Soldando fundición

Mensaje por gin »

Lo mejor para soldar hierro hierro fundido es usando tig mas dura la unión. Yo siempre he dicho que el que sabe soldar con electrodo las otras no tienen mucho misterio sólo tienes que poner en práctica lo de electrodos y lo nuevo es que tienes que ajustar el argón.
Lo segundo si no sabes soldar (aunque te animo a que aprender) no lo hagas y las itv te va a dar pegas si el cc no es el correcto, aparte lo que vas a hacer es una modificación muy importante no es como meter un 70 a una Vespino
Soldar aluminio es difícil pero por el punto de fusión
Los electrodos van según su intensidad el de 1'5mm es el que más abuso aparte
Aparte un grupo de soldadura majo de 200 A cuesta 250€ y sólo suelda electrodo
Tiene un post mio que explico como soldar es uno de un elevador de moto
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana :D
Mensajes: 23
Registrado: 27 Jun 2016, 11:38
Muchas gracias gin por tu interés y rapidez!

En principio es un proyecto que tengo sólo en mente, y que cuando tenga más claro y después de echar unos números me gustaría publicar por aquí para tener opiniones.

Que conste que toda modificación que le hago a la moto la pienso para que sea totalmente reversible, de manera que siempre mantengo piezas originales a mano. En este caso, me planteo el tema porque dispongo de dos motores, uno de los cuales restauré con especificaciones estrictas de fábrica; el otro es el que me gustaría potenciar.

La moto en cuestión es una Honda cs125 (motor OHC tipo cb125, xl125...) Hay mucha información en foros extranjeros sobre piezas compatibles de modelos superiores (xl185, xr200, atc200x...). Sin embargo quisiera utilizar el cilindro actual de 124cc re encamisado a mayores, para que a simple vista no se distinga. Ya digo, tengo otro motor stock para ITV 6 demás, con lo que sin problemas.

La soldadura es algo que me gusta, y de hecho las navidades pasadas me hice con una máquina inverter relativamente sencilla (Solter), con la que voy practicando y aprendiendo poco a poco. En mi trabajo veía cómo se soldaba aluminio con electrodo, pero no es lo suyo (o no se hacía bien). Para este caso, como se trata de una soldadura que no debe soportar esfuerzos, sino que es tapar una galería de aceite en un punto concreto, me planteaba hacerlo yo, pero previamente consulto aquí esa posibilidad para ver qué opináis los que tenéis experiencia en estos temas.

Joé, soy un pesado! Ya me callo...

Gracias,
Avatar de Usuario
gin
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 880
Registrado: 22 Ene 2016, 18:54
Ubicación: Entre Madrid y Toledo
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Re: Soldando fundición

Mensaje por gin »

La que más me gusta personalmente si me dan a elegir me quedo con la tig el problema es el argón que no me renta para 4 veces como poco en un mes y cuando lo necesito alquiló el grupo por 10€ el dia
Me encanta el olor de embrague y gasolina por la mañana :D
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Re: Soldando fundición

Mensaje por antroxu »

Hola compañeros.
A ver, soldar fundido no tiene ninguna complicación, lo complicado es que no raje después, y para ello hay que seguir un procedimiento.
Primero saber si la pieza de fundido a soldar, es de fundido al niquel o fundido al cobalto, una vez sabido esto se usa un electrodo de Ni o de Co, si no sabes cuál usar, se hace con electrodo de acero inoxidable, ya que este, tiene Fe Ni y Co. Da igual que lo sueldes con electrodo o Tig o Mig. Lo importante es que el metal base sea el mismo que el metal de aporte.

Y la segunda cuestión sería precalentar, la pieza a soldar a unos 300 y una vez soldada, seguir dando calor para que enfríe muy lentamente. También se puede enterrar, en arena muy caliente. Con esto, conseguiremos que la soldadura no raje.

El aluminio. Es más cuestión de tener, la máquina adecuada, pues no tiene ningún misterio.
El tema de los puntos de fusión, viene, por qué la parte externa del aluminio se oxida, formando alumina, esta capa de óxido funde a 2200 grados, pero el interior funde a unos 660, la clave para soldar con electrodo es lijar esta capa, justo antes de empezar a soldar. Lo mismo para soplete, solo que hay que usar unas varillas de aporte francesas que van muy bien.

Con Tig se hace con una máquina de corriente alterna, y alta frecuencia, esta tiene una función decapante, eliminando la capa de alumina, estas máquinas no he visto ninguna por menos de 2000€ que no sea China claro está. Marcas recomendadas, Kemppi, Cemont, Lincon, fronius. esta última no me gusta tanto

Y soldarlo con mig, ya sí que no tiene ningún misterio. Solo que lo ideal sería poner una sirga de teflon para que el hilo de aluminio no se trabe y corra bien, por la manguera. Y bueno si tienes 700€ para una antorcha con push pull sería el no va más. Esto consiste en que el motor de la máquina empuja el hilo, y la antorcha lleva un motor que tira de el. Por lo que el blando hilo de aluminio no se enredara nunca.

Pues eso en resumen que no es para tanto, y como dice el dicho, cortando huevos, se aprende a capar.
Un saludo
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
Buena lección Luis, aunque el final no te ha quedado muy elegante. :D
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Avatar de Usuario
Site Admin
Pero sí muy expresivo. :-)
Moderador
Mensajes: 931
Registrado: 05 Sep 2012, 00:45
Ubicación: León
Avatar de Usuario
Moderador
Re: Soldando fundición

Mensaje por antroxu »

taglioni escribió:Buena lección Luis, aunque el final no te ha quedado muy elegante. :D
Hombre, yo lo hacía para que la gente, se anime a probar, y le pierda el miedo :? :lol:
También hay cursos, gratuitos, de unas 90 horas, organizados por el SEPE que se hacen de 20:00 a 23:00horas. En estos siempre habrá un monitor, con el que aprenderás mucho.
Entrad en www.sepe.es en el buscador de cursos, Fmec 0110 y fmec0210 estos son los certificados de soldadura y en ellos vendrá por provincias, el nombre y la dirección de los centros oficiales que lo imparten y además gratis.
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado