Mensajes: 5
Registrado: 03 May 2016, 22:57
Buenos días señores. Haber si me podeis ayudar. Tengo una sanglas 400, en teoría la 400T pero no estoy muy seguro. Creo que es una mezcla de la T, E, F. Me gustaría saber como es realmente una 400T. El numero de bastidor es un 12995 asi que intuyo que es una T, el deposito es el cromado y al chico que se la compre me dijo que era un S.O y provenia de la guardia civil. Mis dudas son ya que la mia lo lleva:
- motor con arranque eléctrico
- suspensión delantera i trasera como la de la sanglas 400f, cromadas las de adelante y muelles vistos detrás
Donde podría encontrar una foto de una sanglas 400t s.o. que este en estado original? Gracias.
Manetero especial
Mensajes: 1171
Registrado: 02 Ago 2011, 21:40
Ubicación: Reino de Aragón
Avatar de Usuario
Manetero especial
En los últimos años de uso de las Sanglas en la G.C. de Tráfico se hicieron muchos refritos en las motos, mezclando componentes de unas y otras. No habia presupuesto para comprar nuevas.
No corras que tengo prisa
Virgen de La Carrodilla

http://www.cafetero.net/
Mensajes: 5
Registrado: 03 May 2016, 22:57
Entonces cual seria la sanglas 400T S.O. autenticat? es para dejarla como toca. que suspensiones lleva y que motor? con arranque eléctrico o no? y las tapas laterales cuales llevaba? Gracias.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas noches gerard132342, la Sanglas 400T es la sucedánea de las Sanglas 350. El deposito efectivamente tiene las cachas cromadas, la suspensión delantera aun no es la telesco que ya montaba la E y la F, lleva deposito de aceite al igual que las Sanglas 350 (no es el mismo deposito, es diferente) y no lleva motor de arranque. Sin que pongas unas fotos es difícil de averiguar que modelo es exactamente, lo que si queda claro es que es un modelo de los Servicios Oficiales, de ahí las siglas S.O., con lo cual sería una 400 E S.O. o bien una 400 F S.O. Para salir de dudas nos fijaremos en el chasis para determinar si es una E o una F, si es una E. Pues a la altura del basculante trasero la terminación del chasis si salen dos tubos completamente rectos que es donde roscan los reposapies del pasajero es una E, si por el contrario no tiene esos tubos rectos y lo que tiene son unos tubos haciendo la forma de un triángulo es una F. El motor para ver si es de una E o una F también lo podemos ver a simple vista, por ejemplo si la concha que tapa la dinamo si es una E o el alternador si es una F, si la concha es redondeada es una E y si la concha tiene formas cuadradas es una F. La tapa derecha del motor si es ciega que no lleva ventilación pertenece a la E y si lleva ventilación es una F. Vamos ahora con el freno delantero, si es hidráulico, el famoso freno inboard, se montó en los modelo F, para la Sanglas E, llevaba frenos mecánicos, zapatas que son accionadas con una leva que se mueve a través de una cable trenzado de acero. Como ves hay forma de averiguar y detectar el modelo de Sanglas que tienes, pues ya tienes algunos de los datos de estas motos. Para mi gusto la Sanglas mas bonita de las 400, es el modelo T, estoy de acuerdo contigo, que espero algún día tener una en mi poder, una de las cosas que no me hace mucha gracia, es su suspensión delantera, pero bueno, todo es mejorable y eso es lo que montaba de serie. Espero haberte ayudado algo en tus dudas, saludos del cordobés.

El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Voy a ver si con mis dotes magníficos de poner fotos salimos de dudas con estas imágenes.

SANGLAS E
Sanglas E..jpg
Sanglas E.jpg
SANGLAS F
Sanglas_400F.jpg
SANGLAS 400F..jpg
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Esta es la Sanglas 400T
Sanglas T.jpg
Sanglas T..jpg
Observa también que la cadena va cubierta totalmente en este modelo, es otra característica muy importante de las T y el deposito de aceite es redondeado. Saludos
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Volvemos siempre a dar vueltas sobre los mismos mal entendidos.

La 400 a secas dio el relevo a la 350. El motor tuvo un cambio importantisimo: paso de ser de carrera larga a carrera corta cortisima, tanto que es de carrera cuadrada, por lo que no son sucedaneas sino una mot muy distinta aunque esteticamente fueran muy parecidas mas por imposicion de los organismos oficiales (en especial por el PGC), ya que no querian un cambio radical de imagen en sus motos. La horquilla y tambor delantero tenian el mismo tipo de fijacion que su predecesora por teton prisionero y las llantas eran de acero y un nuevo velocimetro marcado hasta 160 con algunas mejoras que diseño Sanglas y una estetica diferente:los numeros y sus rallas en plata, con rallas parciales en verde y aguja blanca... entre otras caracteristicas amal monobloc 389.

La 400 T de lujo salio en colores: el azul cielo, y dos mas uno de ellos violeta. Guardabarros en acero inoxidable, llantas akront de aluminio, y la fijacion de la horquilla con el tambor delantero mediante tirantes y el velocimetro algo mas bonito: numeros en verde, rallas en blanco y rallas rojas marcando la velocidad maxima para cada marcha asi como la aguja anaranjada y algo mas estilizada y amal concentrico MK1.

Pero esencialemte la 400 T Turismo incorpora, en principio, las mejoras del modelo de lujo. A partir de aquí es cierto que se mezclaron piezas y se hicieron batiburrillos. Pero en esencia y con el tiempo ha medida que se agotaba el viejo stock, la horquilla con retencion del tambor por teton prisionero desaparecio por la del sistema por tirante, lo mismo que se impusieron las llanta akront de aluminio, el amal concentrico MK1 y en la mayoria de los casos el velocimetro con la aguja anaranjada AVI aunque se a ciencia cierta que del anterior Veglia-Bresel se montaron muchos pues mecanicamente eran los mismos y con las mismas mejoras y solo se diferenciaban en su estetica. Los amortiguadores con capuchones en principio Betor podian ser a muelle visto en las S.O. y de mayor tara de otra marca que ahora no recuerdo.

400 a secas o las Sanglas 400 de los años 60 con llantas de acero, fijacion del tambor por teton prisionero y Amal Monobloc 389 quedan muy pocas, casi ninguna, y la mayoria que circulan son las 400T con horquilla con fijacion por tirante del tambor del freno, amal concentrico MK1, velocimetro de aguja naranja, guardabarros en chapa y todas pintadas en negro.

Asi que al final poco o nada se diferenciaban esteticamente las 400 a secas y las 400T civiles negras de las 400 S.O. y 400T S.O pues todas eran negras con guardabarros en chapa y todas incorpraban el mismo batiburrillo de piezas disponibles en el almacen pues nada se desperdiciaba y se de primera mano que si aparecia en un rincon una caja perdida de carburadores Amal Monobloc 389 de 30mm se montaban en los siguientes pedidos fuera para S.O. o un particular.

Cierto es que el PGC exigia que el deposito fuera de gran capacidad a diferencia de otros parques moviles oficiales o municipales que no imponian esta norma, por lo que una 400 o 400T con un deposito de mayor capacidad obligatoriamente era del PGC y si era de menor capacidad podia ser o no civil o de un Servicio Oficial: mensajeros del PMM, policia Municipal....

Una diferencia irrefutable de tener una S.O. es que en su ficha tecnica venga indicado que son motos procedentes de subasta.... aunque hayan terminado con la estetica y el motor de una 400E o una 400F en manos de Anton.

¿La capacidad del deposito de una 400 S.O. del PGC?... ya no me acuerdo... pero corregidme si me equivoco cuando creo recordar que en la mia entraban mas de 20 litros, casi 25 litros... aunque quizas ahora me haga un lio con el deposito de la Norton... lo que si recuerdo es que una vez hice 450 kilometros sin repostar hasta que me quede tirado sin gota de gasolina a 100 m de una gasolinera

¿Alguien conoce la capacidad del deposito del PGC?
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

carlosn