
Mensajes: 13
Registrado: 28 Oct 2013, 22:01
Buenas tardes quería ver si me podéis ayudar con unas pequeñas dudas que tengo en una Sherpa 350, yo casi que supongo pero si me echáis un cable os estaré agradecido
Quiero salir con este buen tiempo a probar la moto cuanto antes y a ver si puedo solucionarlo rapido
Empezamos por que la moto está en buen estado general pero alguna deficiencia
Por el eje de la pata de arranque pierde aceite y no veo ningún retén así de primeras no se si podríais decirme si esta sellado de alguna otra manera o tendré que revisar mas detenidamente
En el piñón de ataque rezuma un poco de aceite por la varilla empujadora del embrague, quería consultar si tal y como imagino el eje del cambio justo detrás del embrague lleva un retén para dejar hermético el cárter
Y lo siguiente que os quiero preguntar es si sabéis por que al acelerar el startor produce tal corriente que funde las bombillas, no veo ningún tipo de regulador no se este tema por que será
Muchas gracias!!!!
Quiero salir con este buen tiempo a probar la moto cuanto antes y a ver si puedo solucionarlo rapido
Empezamos por que la moto está en buen estado general pero alguna deficiencia
Por el eje de la pata de arranque pierde aceite y no veo ningún retén así de primeras no se si podríais decirme si esta sellado de alguna otra manera o tendré que revisar mas detenidamente
En el piñón de ataque rezuma un poco de aceite por la varilla empujadora del embrague, quería consultar si tal y como imagino el eje del cambio justo detrás del embrague lleva un retén para dejar hermético el cárter
Y lo siguiente que os quiero preguntar es si sabéis por que al acelerar el startor produce tal corriente que funde las bombillas, no veo ningún tipo de regulador no se este tema por que será
Muchas gracias!!!!

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
La perdida de aceite por la varilla de embrague, casi todas pierden algo, por el eje de puesta en marchas ya no es muy común, en esa parte hay un reten, mira que no exceda la cantidad de aceite en la caja de cambios. también se puede dar otro caso, y es que pase algo de compresión del carter del motor a la caja ce cambios, y esta sobre presión no tenga por donde salir, yo en estos casos pruebo con un tapón con respiradero como tiene el carter del embrague, antes de desmontar el motor entero, por que si paso eso, hay que abrir el motor entero y cambiar la junta central.

Mensajes: 13
Registrado: 28 Oct 2013, 22:01
Ante todo gracias por la ayuda
Yo también imaginé antes de quitar la pata de arranque que llevaría un retén pero al desmontar no he visto nada
Tal y como dejo en la foto está, sobresale la fundición del cárter para guiar el eje pero ahí no hay retén montado
Doy por hecho entonces que debería de llevarlo ¿verdad?
Sobre el tema de que me esté dando un voltaje tan excesivo ¿sabrías decirme algo?
En principio por lo que veo en plano eléctrico la moto no lleva regulador y me cabe la sospecha de que la resistencia diodo que lleva o no esté funcionando bien o esté mal conectada


Dejo una foto de la moto tal y como está ahora mismo y muchas gracias otra vez

Saludos!!!!
Yo también imaginé antes de quitar la pata de arranque que llevaría un retén pero al desmontar no he visto nada
Tal y como dejo en la foto está, sobresale la fundición del cárter para guiar el eje pero ahí no hay retén montado
Doy por hecho entonces que debería de llevarlo ¿verdad?
Sobre el tema de que me esté dando un voltaje tan excesivo ¿sabrías decirme algo?
En principio por lo que veo en plano eléctrico la moto no lleva regulador y me cabe la sospecha de que la resistencia diodo que lleva o no esté funcionando bien o esté mal conectada


Dejo una foto de la moto tal y como está ahora mismo y muchas gracias otra vez

Saludos!!!!

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Si hay un reten, mas bien es una junta torica que esta montada en el cárter izquierdo, ahora mismo pienso que esa moto no monta diodo, las bombillas móntalas en 12v, si las sigue fundiendo necesitas un limitador de tensión.

Mensajes: 13
Registrado: 28 Oct 2013, 22:01
Pues me liaré al lio...
Muchas gracias!!!
Muchas gracias!!!
¡Hola!
Ando liado restaurando una Bultaco como la tuya, una Sherpa 350 199A
Ya llevo con el motor cerrado un par de semanas, aún sin montar en la moto, volviéndome loco por lo que creía que era una fuga por el cárter. He apretado las tuercas de M6 con la esperanza de atajar la fuga, hasta pasar sobradamente el par y cargarme un par de roscas de los espárragos, haciendo muy mala leche.
El caso es que hoy me he fijado que fuga muy ligeramente por la palanca de arranque (aunque he leído en muchos foros que no puede ser), y el aceite resbala hasta gotear por la parte más baja del motor.
Cuando desmonté el motor, tampoco encontré ningún elemento de sello (ni retén, ni tórica, ni leches), así que no veo como atajar la fuga, aunque ahora mismo sería un gran cristo volver a desmontar el motor, claro.
¿Cómo solucionaste tú? ¿Arandela de fieltro y a chupar aceite?
Gracias de antemano.
¡Saludos!
Ando liado restaurando una Bultaco como la tuya, una Sherpa 350 199A
Ya llevo con el motor cerrado un par de semanas, aún sin montar en la moto, volviéndome loco por lo que creía que era una fuga por el cárter. He apretado las tuercas de M6 con la esperanza de atajar la fuga, hasta pasar sobradamente el par y cargarme un par de roscas de los espárragos, haciendo muy mala leche.
El caso es que hoy me he fijado que fuga muy ligeramente por la palanca de arranque (aunque he leído en muchos foros que no puede ser), y el aceite resbala hasta gotear por la parte más baja del motor.
Cuando desmonté el motor, tampoco encontré ningún elemento de sello (ni retén, ni tórica, ni leches), así que no veo como atajar la fuga, aunque ahora mismo sería un gran cristo volver a desmontar el motor, claro.
¿Cómo solucionaste tú? ¿Arandela de fieltro y a chupar aceite?
Gracias de antemano.
¡Saludos!
Encantados de intentar ayudarte, bultaquer ... pero la costumbre del lugar dice que debe uno presentarse en el sitio donde los demás miran para ver qué novedades tenemos. 

Hola compañeros,
Yo también tengo esta sherpa, que yo sepa, a diferencia de las montesas. ni la mía, ni mis los otros modelos de bultaco, que tengo. Lleva retén alguno, en el eje de la puesta en marcha, se supone que por ahí no pierde, a no ser que eches aceite de más. O tengas un importante desgaste en el aluminio, o presión en el cárter.
Otro tema es el eje del Piñon de salida, las primeras, llevaban un casquillo que luego mejoraron, en los motores de 5 velocidades poniendo un retén, el cual, se ve en la foto.en la varilla de embrague lleva dos fieltros para absorber el aceite que siempre tiran por ahí. Una vez quede con unos, que también trían bultaco y se asombraban que la mía tirara un par de gotas en el suelo, eso es normal, lo que no es normal, es que deje un charco en 5 minutos. En la tuya poner el retén nuevo, o los fieltros ayudara bastante.
Por cierto, has puesto tuercas autoblocantes, con freno de plástico, las originales llevaban el freno metalico, porque con el calor del motor, el freno de plástico, se ablanda, las tuercas se aflojan y tira aceite por el centro.
El paso de estas tuercas es 1.1 apretando en cruz y poco a poco.
Como te han dicho antes pasar por el mármol, o cuando llevas el cilindro a rectificar, se puede llevar a planificar los carteres, es barato y muy efectivo.
Si te funde las bombillas pones un regulador de tensión de los que venden los recambistas de vespas y en paz.
Por cierto las resistencias que llevan debajo del asiento, las montadas con encendido femsa, no es un regulador.
Su función era convertir la corriente sobrante que va a la bobina e alta, para que cuando frenes, esa corriente, sobrante ( ya que nadie acelera y frena a la vez) ilumine la luz de freno del piloto. Así el faro delantero no tiende intensidad.
Menudo toston,
Un saludo
Yo también tengo esta sherpa, que yo sepa, a diferencia de las montesas. ni la mía, ni mis los otros modelos de bultaco, que tengo. Lleva retén alguno, en el eje de la puesta en marcha, se supone que por ahí no pierde, a no ser que eches aceite de más. O tengas un importante desgaste en el aluminio, o presión en el cárter.
Otro tema es el eje del Piñon de salida, las primeras, llevaban un casquillo que luego mejoraron, en los motores de 5 velocidades poniendo un retén, el cual, se ve en la foto.en la varilla de embrague lleva dos fieltros para absorber el aceite que siempre tiran por ahí. Una vez quede con unos, que también trían bultaco y se asombraban que la mía tirara un par de gotas en el suelo, eso es normal, lo que no es normal, es que deje un charco en 5 minutos. En la tuya poner el retén nuevo, o los fieltros ayudara bastante.
Por cierto, has puesto tuercas autoblocantes, con freno de plástico, las originales llevaban el freno metalico, porque con el calor del motor, el freno de plástico, se ablanda, las tuercas se aflojan y tira aceite por el centro.
El paso de estas tuercas es 1.1 apretando en cruz y poco a poco.
Como te han dicho antes pasar por el mármol, o cuando llevas el cilindro a rectificar, se puede llevar a planificar los carteres, es barato y muy efectivo.
Si te funde las bombillas pones un regulador de tensión de los que venden los recambistas de vespas y en paz.
Por cierto las resistencias que llevan debajo del asiento, las montadas con encendido femsa, no es un regulador.
Su función era convertir la corriente sobrante que va a la bobina e alta, para que cuando frenes, esa corriente, sobrante ( ya que nadie acelera y frena a la vez) ilumine la luz de freno del piloto. Así el faro delantero no tiende intensidad.
Menudo toston,
Un saludo
Gracias por tu respuesta antroxu.
Confirmo que el aceite fuga por la palanca de arranque.
Le añadí 600 cc exactos de aceite 140W en la caja de cambios. Así que tiene la cantidad máxima, pero no más.
El motor está en el banco desde que lo monté. Quiero decir con ello, que está en posición horizontal, y no con la ligera inclinación que tendría en la moto, y apoyada en la pata de cabra, ¿que podría favorecer un poco que el aceite no rebosara por este eje al quedar más alto?... pues no lo sé.
Seguiré observando la evolución.
Saludos
Confirmo que el aceite fuga por la palanca de arranque.
Le añadí 600 cc exactos de aceite 140W en la caja de cambios. Así que tiene la cantidad máxima, pero no más.
El motor está en el banco desde que lo monté. Quiero decir con ello, que está en posición horizontal, y no con la ligera inclinación que tendría en la moto, y apoyada en la pata de cabra, ¿que podría favorecer un poco que el aceite no rebosara por este eje al quedar más alto?... pues no lo sé.
Seguiré observando la evolución.
Saludos

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Que cosa mas rara que salga aceite por la palanca de puesta en marcha, estando el motor llano, es casi imposible, el aceite no llega a ese eje, a no ser que se encuentre llena de todo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados