
Mensajes: 2
Registrado: 29 Oct 2015, 19:27
Hola, estoy restaurando unas piezas de aluminio, las cuales estan bastantes deterioradas pero sin llegar a presentar marcas muy profundas, solamente desgaste superficial. Mi intencion es pulirlas pero con un acabado satinado, sin llegar a ser espejo (como estaban originalmente).
He fabricado un disco de scotch britte acoplado al taladro, y tras hacer varias pruebas cumple bien su cometido dejando el aluminio bastante limpio y brillante, sin embargo, deja pequeñas marcas de abrasion visibles a contraluz. Alguna sugerencia? deberia darle con lija de grano fino al agua despues, lana de acero,...?
Otra regunta que tengo, es que me ha llamado la atencion que el aluminio lleva como una capa blaquecina muy tenue que al darle con el scotch britte desaparece (aunque hay que insistir bastante), esta capa es el oxido superficial que se forma en el alumino?? si es asi, al cabo de un tiempo volvera a aparecer?
He fabricado un disco de scotch britte acoplado al taladro, y tras hacer varias pruebas cumple bien su cometido dejando el aluminio bastante limpio y brillante, sin embargo, deja pequeñas marcas de abrasion visibles a contraluz. Alguna sugerencia? deberia darle con lija de grano fino al agua despues, lana de acero,...?
Otra regunta que tengo, es que me ha llamado la atencion que el aluminio lleva como una capa blaquecina muy tenue que al darle con el scotch britte desaparece (aunque hay que insistir bastante), esta capa es el oxido superficial que se forma en el alumino?? si es asi, al cabo de un tiempo volvera a aparecer?
Tu lo has dicho. Creo que es lo que mejor se adapta a tus gustos.heiwaz escribió: lana de acero,...?
De grano fino y mucho "jarabe de muñeca"
Esa capa es óxido de aluminio, también llamado alúmina. Se forma de manera natural y tiene cualidades diferentes al propio aluminio, como que es mucho más resistente a la corrosión y no es conductor de la electricidad, entre las más destacadas.heiwaz escribió:Otra regunta que tengo, es que me ha llamado la atencion que el aluminio lleva como una capa blaquecina muy tenue que al darle con el scotch britte desaparece (aunque hay que insistir bastante), esta capa es el oxido superficial que se forma en el alumino?? si es asi, al cabo de un tiempo volvera a aparecer?
El anodizado, así se llama el proceso, se puede implementar industrialmente mediante un procedimiento electrolítico para mejorar el acabado y la protección de las piezas.
Si tu intención es que las piezas tengan el aspecto de metal limpio, no pulido, de forma duradera, lo que puedes hacer es barnizarlas con el acabado que desees.
O bien ir puliendo de cuando en cuando para eliminar la alúmina que se ira formando de forma natural, aunque esto implicará desgastar levemente las piezas con el tiempo.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Mensajes: 2
Registrado: 29 Oct 2015, 19:27
Pues tras probar con lana de acero, no da buen resultado. Al principio comienza a blanquearse el aluminio y si sigo dandole la superficie empieza a ponerse rugosa (como si arrancara capas de aluminio). Alguna otra solucion mas efectiva?
Es posible que la capa que lleva el aluminio de origen sea un adonizado? Se ve como mas resistente a los rayados y cuesta bastante quitarla.
Es posible que la capa que lleva el aluminio de origen sea un adonizado? Se ve como mas resistente a los rayados y cuesta bastante quitarla.
Has de darle con la lana más fina que hay, la que usan los ebanistas para matizar el barniz. Y sólo matizar, no desbastar. Simplemente has de igualar el tono.
A veces me he encontrado con aluminio "que no se deja pulir". Por su composición debe ser poroso y ha absorbido algo que le da un tono poco uniforme. En esos casos he optado por dejarlo tal cual, como si fueran heridas de guerra.
Si está anodizado deberás llevar la pieza a un especialista para eliminarlo.
A veces me he encontrado con aluminio "que no se deja pulir". Por su composición debe ser poroso y ha absorbido algo que le da un tono poco uniforme. En esos casos he optado por dejarlo tal cual, como si fueran heridas de guerra.
Si está anodizado deberás llevar la pieza a un especialista para eliminarlo.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 24 Sep 2015, 21:03
Solución para disimular aunque sea una buena mordida en el carter de aluminio?
Su poquito de lija con prudencia.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 26
Registrado: 24 Sep 2015, 21:03
ese es el golpe. Gracias!
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Yo suelo usar una barrita de estas de amasar,para los rellenos del aluminio.
https://www.bricolemar.com/pegamentos-u ... s4QAvD_BwE
https://www.bricolemar.com/pegamentos-u ... s4QAvD_BwE
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados