Cambiar la espuma y tapizar el asiento
Publicado: 07 Nov 2015, 01:12
Hola a todos por recomendacion de Duyamon pongo como arreglar un asiento.
Tapizado
1º Descoser el asiento antiguo y hacer patrones en papel de las piezas
2º Recortar la pieza central
3º Dibujar en el patron el motivo que nos guste y pasarlo a la pieza central
4º Hacer a maquina el dibujo poniendo por la parte de atras una goma espuma de 3mm para hacer el acolchado.
5º Recortar las otras piezas dejando unos 10cm de mas en el alto,esto es por si la espuma del asiento sale un poco mas gorda, que no os pase lo que a mi que tuvimos que empalmar material para poder tapizar.
6º Coser las piezas con doble pespunte y formar el tapizado.
Relleno
Esta hecho con espuma de 40 de densidad.
Aqui entra en juego la vena artistica,con un cuchillo jamonero (como es muy fino y flexible corta muy bien la espuma) recortar dandole la forma basica tomando como modelo la espuma vieja.
Con una rotaflex , un disco de mil lijas y paciencia repasar la espuma hasta darle la forma final.
Lo bueno de esta espuma es que si te pasas cortando o repasando, con cola de contacto puedes añadir trozos y luego repasar con la rotaflex.
Para pegar el tapizado por la parte de abajo,cola de contacto.
El junquillo de abajo es de los vierte aguas de coches clasicos,hay que abrirlo un poco y al ponerlo yo mojé el tapizado con agua y jabon (aun asi me costò un hue.. porque como tuvimos que empalmar de largo, en algunos sitios coincidia el empalme y se quedaba muy gordo)
Espero haberme explicado bien .
Tapizado
1º Descoser el asiento antiguo y hacer patrones en papel de las piezas
2º Recortar la pieza central
3º Dibujar en el patron el motivo que nos guste y pasarlo a la pieza central
4º Hacer a maquina el dibujo poniendo por la parte de atras una goma espuma de 3mm para hacer el acolchado.
5º Recortar las otras piezas dejando unos 10cm de mas en el alto,esto es por si la espuma del asiento sale un poco mas gorda, que no os pase lo que a mi que tuvimos que empalmar material para poder tapizar.
6º Coser las piezas con doble pespunte y formar el tapizado.
Relleno
Esta hecho con espuma de 40 de densidad.
Aqui entra en juego la vena artistica,con un cuchillo jamonero (como es muy fino y flexible corta muy bien la espuma) recortar dandole la forma basica tomando como modelo la espuma vieja.
Con una rotaflex , un disco de mil lijas y paciencia repasar la espuma hasta darle la forma final.
Lo bueno de esta espuma es que si te pasas cortando o repasando, con cola de contacto puedes añadir trozos y luego repasar con la rotaflex.
Para pegar el tapizado por la parte de abajo,cola de contacto.
El junquillo de abajo es de los vierte aguas de coches clasicos,hay que abrirlo un poco y al ponerlo yo mojé el tapizado con agua y jabon (aun asi me costò un hue.. porque como tuvimos que empalmar de largo, en algunos sitios coincidia el empalme y se quedaba muy gordo)
Espero haberme explicado bien .