
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
Buenos días a todos
Hago consulta para ver si me podéis ayudar con vuestras experiencias recientes o el texto legal porque según fuente que consulte, me dicen cosas diferentes.
Resumen de la situación: Quiero comprar una moto de 1987. Pido el oportuno informe de Tráfico: en su apartado IVTM dice, textual: "Pendiente de liquidar el IVTM". No dice nada de embargos ni de cargas.
Intuyo que deben de ser muchos años de impuesto. Dejadez del titular de la moto, que la tenía tirada en el garaje y no quiere saber nada de este asunto.
Yo quiero transferir esta moto a mi nombre, para lo cual en Tráfico me va a pedir que liquide este impuesto. Pero en las últimas transferencias que he hecho, ni me han pedido el sello. El Ayuntamiento legalmente no me puede decir nada, porque la moto está a nombre del actual titular, si esta moto debe el año en curso o los últimos 10, o 20...
Por lo que tengo entendido, bastaría con tener el actual IVTM pagado y poder transferir, aunque hay personas que me dicen que debo liquidar al menos los últimos 5 años.
Por favor, ¿me contáis si habéis tenido experiencias recientes o similares?
Mil gracias, buen día!
Hago consulta para ver si me podéis ayudar con vuestras experiencias recientes o el texto legal porque según fuente que consulte, me dicen cosas diferentes.
Resumen de la situación: Quiero comprar una moto de 1987. Pido el oportuno informe de Tráfico: en su apartado IVTM dice, textual: "Pendiente de liquidar el IVTM". No dice nada de embargos ni de cargas.
Intuyo que deben de ser muchos años de impuesto. Dejadez del titular de la moto, que la tenía tirada en el garaje y no quiere saber nada de este asunto.
Yo quiero transferir esta moto a mi nombre, para lo cual en Tráfico me va a pedir que liquide este impuesto. Pero en las últimas transferencias que he hecho, ni me han pedido el sello. El Ayuntamiento legalmente no me puede decir nada, porque la moto está a nombre del actual titular, si esta moto debe el año en curso o los últimos 10, o 20...
Por lo que tengo entendido, bastaría con tener el actual IVTM pagado y poder transferir, aunque hay personas que me dicen que debo liquidar al menos los últimos 5 años.
Por favor, ¿me contáis si habéis tenido experiencias recientes o similares?
Mil gracias, buen día!
El texto legal reza así: https://sede.dgt.gob.es/Galerias/tramit ... 2-2014.pdf
Si en alguna transferencia anterior no te han pedido el justificante de pago puede ser debido a que por ser la moto muy vieja aún no estuviese registrada en su base de datos. Únicamente les aparece si no está pagado y los impuestos pendientes anteriores a la informatización del impuesto no les aparecen. Al menos eso era así en marzo del año pasado, que fue la última transferencia que hice.
Si has pedido el informe y les aparece pendiente es evidente que esto no cuela, por lo que necesitas el recibo de haberlo pagado.
Lo que suele ocurrir es que los ayuntamientos reclamen el pago del IMTV de los últimos cinco años, ya que de los anteriores no pueden por haber prescrito.
Como en la DGT únicamente te solicitarán el del año en curso, o el del año anterior si la transferencia se realiza en el primer trimestre del año, una manera de eludir el pago de los anteriores es esperar a que el actual titular lo reciba y tu lo pagas por el banco. Así ya tienes el justificante e inmediatamente haces el cambio de nombre.
Para ello necesitas que el titular te facilite el recibo, cosa que no siempre es posible, encontrarte en las fechas adecuadas y que el organismo que gestiona el pago no se haya dado cuenta de la jugada y lo impida.
Otra treta que hice hace tiempo fue solicitar la exención del impuesto a nombre del titular anterior, siempre que el ayuntamiento la contemple. Si la conceden, te vas con el papelito a hacer la transferencia.
Si la moto es pequeña, la acumulación de impuestos no sube demasiado, pero como la moto sea gorda ascienden a un buen pico.
Si en alguna transferencia anterior no te han pedido el justificante de pago puede ser debido a que por ser la moto muy vieja aún no estuviese registrada en su base de datos. Únicamente les aparece si no está pagado y los impuestos pendientes anteriores a la informatización del impuesto no les aparecen. Al menos eso era así en marzo del año pasado, que fue la última transferencia que hice.
Si has pedido el informe y les aparece pendiente es evidente que esto no cuela, por lo que necesitas el recibo de haberlo pagado.
Lo que suele ocurrir es que los ayuntamientos reclamen el pago del IMTV de los últimos cinco años, ya que de los anteriores no pueden por haber prescrito.
Como en la DGT únicamente te solicitarán el del año en curso, o el del año anterior si la transferencia se realiza en el primer trimestre del año, una manera de eludir el pago de los anteriores es esperar a que el actual titular lo reciba y tu lo pagas por el banco. Así ya tienes el justificante e inmediatamente haces el cambio de nombre.
Para ello necesitas que el titular te facilite el recibo, cosa que no siempre es posible, encontrarte en las fechas adecuadas y que el organismo que gestiona el pago no se haya dado cuenta de la jugada y lo impida.
Otra treta que hice hace tiempo fue solicitar la exención del impuesto a nombre del titular anterior, siempre que el ayuntamiento la contemple. Si la conceden, te vas con el papelito a hacer la transferencia.
Si la moto es pequeña, la acumulación de impuestos no sube demasiado, pero como la moto sea gorda ascienden a un buen pico.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
Gracias por tu amable respuesta!
En este caso consta y además "muy bien constado" que esta persona lleva tiempo sin pagar los impuestos y por eso el Ayuntamiento de Madrid ha escrito a la DGt para que así conste.
El dueño me temo que no me va a facilitar mucho este asunto porque no quiere saber nada de la moto ni de los impuestos que se deben.
A ver si logro convencerle de que los pida y aunque sea los pago yo.
Gracias por tu ayuda!
J
En este caso consta y además "muy bien constado" que esta persona lleva tiempo sin pagar los impuestos y por eso el Ayuntamiento de Madrid ha escrito a la DGt para que así conste.
El dueño me temo que no me va a facilitar mucho este asunto porque no quiere saber nada de la moto ni de los impuestos que se deben.
A ver si logro convencerle de que los pida y aunque sea los pago yo.
Gracias por tu ayuda!
J
Puedes ponerte en contacto con el organismo que gestiona el IVTM en Madrid y preguntarles a ver si admiten que pagues tú únicamente el último recibo del actual propietario. Los anteriores son una deuda suya que él tendrá que saldar.
En la DGT de Barcelona tenían, no sé si aún está, una ventanilla para efectuar el pago del impuesto de circulación. Mira si en tu jefatura también existe.
A ver si acceden. En estos casos actuar con amabilidad y educación, y la mejor de tus sonrisas si te atiende una dama
, abre más puertas que llevar toda la razón del mundo.
De todas formas vas a necesitar del actual propietario para hacer el cambio de nombre. ¿Ya lo tienes todo a punto?
https://sede.dgt.gob.es/Galerias/tramit ... ellano.pdf
Porque si no se muestra colaborador el procedimiento se complica.
En la DGT de Barcelona tenían, no sé si aún está, una ventanilla para efectuar el pago del impuesto de circulación. Mira si en tu jefatura también existe.
A ver si acceden. En estos casos actuar con amabilidad y educación, y la mejor de tus sonrisas si te atiende una dama

De todas formas vas a necesitar del actual propietario para hacer el cambio de nombre. ¿Ya lo tienes todo a punto?
https://sede.dgt.gob.es/Galerias/tramit ... ellano.pdf
Porque si no se muestra colaborador el procedimiento se complica.

Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
Por Ley de protección de datos no me dijeron cuántos años debe el titular de la moto, pero hablaré con el para pagarle parte o todos los numeritos que debe, porque la moto está bien y creo que es una buena oportunidad. A ver qué ocurre. Saludos y gracias por la ayuda!
Tu mismo, pero piensa que si la moto es de entre 500cc y 1000cc los cinco años de impuestos sin recargos ya suben más de 300€. Y si supera los 1000cc se va al doble. 
Y no me tienes que agradecer nada. Es un placer poder ayudar.

Y no me tienes que agradecer nada. Es un placer poder ayudar.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 720
Registrado: 02 Ago 2011, 19:39
Me temo que el tema dependerá d ela situación administrativa de los impaos del impuesto. Hay que considerar que no todos los Ayuntamientos actúan d ela misma manera. El de Barcelona es de los mas duros.
Explico mi caso.
Compré automovil BMW deportivo que llevaba mas de 5 años parado. Se lo compré a un semor muy muy mayor, de cierto nivel social, muy exigente en el trato y en el tema contrato, etc., etc, etc. Parecía que no se fiaba de mí en que yo hiciera el cambio de nombre.
Lo compré por 1.200,00 €. Era un regalo para mi señora. Utilizaba un coche familiar y hacía cada día 10 km para ir y volver del trabajo. Pensé que un coche mas pequeño y deportivo le haría ilusión y mas facil maniobrar en el parking del trabajo. Un cacharro de gasolina de casi 3 litros que gasta un montón, pero por el precio y los km que hacía, pensé que era una buena compra. ERROR. Como vereis.
Pues bien. A pesar que he realizado enemil gestiones de estas para clientes. Me fié de este señor. Me dijo que no recordaba si había pagado el impuesto de ese año.
Después de repasar el vehículo, reparar algun desajuste y una limpieza a fondo, me fuí a Trafico con mi señora y la ilusión de hacer el cambio de titular. Pensé que como máximo me costaría pagar el impuesto del último año. ERROR
El funcionario de la DGT me confirma que le consta que no s eha liquidado el impuesto del último años. Este es el único que consta en Tráfico, pero puede tener mas sin liquidar.
Me voy a la torre Mapfre y como no tengo hora concertada, no me quieren antender.
Me las ingenio para conseguir un tlf. Y tras varias peripecias me dicen que no ha pagado el impuesto desde hace TRECE AÑOS. Ole tus pinrreles abuelo. 13 años sin pagar. Total, casi 4.000,00 € de impuestos, recargos y demás. El que no se fiaba de que yo hiciera el cambio de nombre.
La cosa es sencilla. Si no liquido la mencionada cantidad. No hay recibo del año 2015. Por lo que el truco de pagar el primer semestre no sirve. Porqué. Pues por que hay un expdiente administrativo, o algo similar, en el que todo el paquete ba junto. Y nada de los 5 últimos años, tengo que liquidar 13, recargos, gastos, papel, tinta, trámites, etc.
Consulto con un gestor-abogado y me dice que nastideplasti. Que el Ayuntamiento de Barcelona se las sabe largas y que si hay un expediente abierto no tengo nada que hacer. Que en cualquier otra población podría tener opciones, pero que en Barna, nada.
Lo peor es que ni siquiera me dejarían pagar la mencionada cantidad. Por que además, el vehíulo está a nombre de una sociedad.
Le expliqué esto al abuelo y se quedó tan pancho diciendome que le devolviera el coche, que el me devolvería el dinero. Si hombre, los 1.200,00 + la grúa + las reparaciones+ las olestias + el fustre + la mala leche, etc. Total, le podría pedir de manera justificada mas de 3.000,00 €. Pero el coche se queda en casa.
Moraleja.
No te fies de nadie. Y no des por hecho que pagando el último año o los cinco últimos el tema está resuelto.
Veo que eres de Madrid. Otro pequeño pueblo de provincias con una pequeña estructura funcionarial. Míratelo bien. No seas tan tonto como yo lo he sido.
Explico mi caso.
Compré automovil BMW deportivo que llevaba mas de 5 años parado. Se lo compré a un semor muy muy mayor, de cierto nivel social, muy exigente en el trato y en el tema contrato, etc., etc, etc. Parecía que no se fiaba de mí en que yo hiciera el cambio de nombre.
Lo compré por 1.200,00 €. Era un regalo para mi señora. Utilizaba un coche familiar y hacía cada día 10 km para ir y volver del trabajo. Pensé que un coche mas pequeño y deportivo le haría ilusión y mas facil maniobrar en el parking del trabajo. Un cacharro de gasolina de casi 3 litros que gasta un montón, pero por el precio y los km que hacía, pensé que era una buena compra. ERROR. Como vereis.
Pues bien. A pesar que he realizado enemil gestiones de estas para clientes. Me fié de este señor. Me dijo que no recordaba si había pagado el impuesto de ese año.
Después de repasar el vehículo, reparar algun desajuste y una limpieza a fondo, me fuí a Trafico con mi señora y la ilusión de hacer el cambio de titular. Pensé que como máximo me costaría pagar el impuesto del último año. ERROR
El funcionario de la DGT me confirma que le consta que no s eha liquidado el impuesto del último años. Este es el único que consta en Tráfico, pero puede tener mas sin liquidar.
Me voy a la torre Mapfre y como no tengo hora concertada, no me quieren antender.
Me las ingenio para conseguir un tlf. Y tras varias peripecias me dicen que no ha pagado el impuesto desde hace TRECE AÑOS. Ole tus pinrreles abuelo. 13 años sin pagar. Total, casi 4.000,00 € de impuestos, recargos y demás. El que no se fiaba de que yo hiciera el cambio de nombre.
La cosa es sencilla. Si no liquido la mencionada cantidad. No hay recibo del año 2015. Por lo que el truco de pagar el primer semestre no sirve. Porqué. Pues por que hay un expdiente administrativo, o algo similar, en el que todo el paquete ba junto. Y nada de los 5 últimos años, tengo que liquidar 13, recargos, gastos, papel, tinta, trámites, etc.
Consulto con un gestor-abogado y me dice que nastideplasti. Que el Ayuntamiento de Barcelona se las sabe largas y que si hay un expediente abierto no tengo nada que hacer. Que en cualquier otra población podría tener opciones, pero que en Barna, nada.
Lo peor es que ni siquiera me dejarían pagar la mencionada cantidad. Por que además, el vehíulo está a nombre de una sociedad.
Le expliqué esto al abuelo y se quedó tan pancho diciendome que le devolviera el coche, que el me devolvería el dinero. Si hombre, los 1.200,00 + la grúa + las reparaciones+ las olestias + el fustre + la mala leche, etc. Total, le podría pedir de manera justificada mas de 3.000,00 €. Pero el coche se queda en casa.
Moraleja.
No te fies de nadie. Y no des por hecho que pagando el último año o los cinco últimos el tema está resuelto.
Veo que eres de Madrid. Otro pequeño pueblo de provincias con una pequeña estructura funcionarial. Míratelo bien. No seas tan tonto como yo lo he sido.
Empuja empuja, que esto no tira.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 237
Registrado: 09 Ago 2011, 11:36
Efectivamente, la venta está descartada.
Me estuve informando y teóricamente se puede hacer una venta del vehículo siempre y cuando el que lo transfiere hace constar que reconoce dicha deuda. Cuando se lo planteé al vendedor, incluso asumiendo el pago de la misma, me empezó a poner problemas, cambió de opinión, y me dijo que se quedaba la moto para convertirla en moto de carreras. Yo no tenía interés en esa moto, sino que fue ella la que me vino a mí, por tanto, le dije que "tan amigos", y asunto cerrado.
Como ya sabes, hace años tuve una desagradable experiencia con una transferencia. Por eso extremo las precauciones en las compras y ventas.
En todo caso, te mando mi agradecimiento por tu respuesta. Un saludo, que tengas buen día!
Me estuve informando y teóricamente se puede hacer una venta del vehículo siempre y cuando el que lo transfiere hace constar que reconoce dicha deuda. Cuando se lo planteé al vendedor, incluso asumiendo el pago de la misma, me empezó a poner problemas, cambió de opinión, y me dijo que se quedaba la moto para convertirla en moto de carreras. Yo no tenía interés en esa moto, sino que fue ella la que me vino a mí, por tanto, le dije que "tan amigos", y asunto cerrado.
Como ya sabes, hace años tuve una desagradable experiencia con una transferencia. Por eso extremo las precauciones en las compras y ventas.
En todo caso, te mando mi agradecimiento por tu respuesta. Un saludo, que tengas buen día!

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 40
Registrado: 03 Ago 2011, 13:20
Holaaaaaaaa. Mi experiencia, parecida a la de Josep Herrero. Compré una moto con imp. de circulación pendientes. El antiguo propietario me hizo una autorización para ir a pedir información a la torre Mapfre en Barcelona. Me informaron que de había 10 años pendientes y que los tenia que pagar todos. Respondi que me parecía que solo debía de pagar los 5 últimos años porque los demás estaban prescritos. El funcionario me explicó que si la deuda la habían notificado tenía que pagar los 10 años. La deuda se puede notificar en el domicilio del contribuyente y/o publicándola n el BOP (boletín oficial de la provincia). Por suerte en mi caso no se había notificado en ningún sitio y pagué solo 5 años.
Adioooooooooos
Adioooooooooos
Hombre...Tio Gilito. Cuanto tiempo sin leerte. A ver si nos vemos en Autoretro. Yo voy el viernes dia 4.
Pues mi caso es parecido, pero solamente pedí en el Ayuntamiento del propietario del vehiculo el último recibo puesto en cobro y me lo dieron. Lo pagué y pude hacer la transferencia.
Pues mi caso es parecido, pero solamente pedí en el Ayuntamiento del propietario del vehiculo el último recibo puesto en cobro y me lo dieron. Lo pagué y pude hacer la transferencia.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado