Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 70
Registrado: 20 Ene 2015, 18:46
Manetero forero de quinta clase
Buenos días, me han regalado una sanglas 400, pero tengo un montón de dudas sobre que modelo es exactamente. En la ficha pone sólo 400 y el año 1970, pero en la identificación de la itv pone 1979 y el bastidor es 19xxx (diecinuevemil y pico, según la ficha técnica, que tambien puede tener errores). Realmente parece una 400, pero lleva un cuenta km grande, en vez de integrado en el faro. Evidentemente hay errores por algún lado, así que lo mejor es subir la foto y que me digais. Un saludo y muchas gracias
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 31 Jul 2011, 18:10
Manetero forero de quinta clase
es una 400F s.o
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Alguien puede decirte que es una 400F S.0.. Pero a mi me da que es una buena mezcolanza de diferentes modelos.

Alternador: motor 400F.

Freno de 400E y guardabarros delantero de 400 y 400T.

Horquilla (barras y tijas y faro y orejeras),de 400E.

El velocimetro si tiene integrado dos luces para carga y presion de aceite y la esfera es negra con serigrafia Blanca es un velocimetro de S.O., si la serigrafia es blanca pero no tiene los testigos es de 400E y si las letras son amarillas y carece de testigos es de 400F o de 500S-S2-S2V5 o 400Y

El guardabarros trasero y la tulipa parecen de una 500S, el guardabarros esta pintado de negro y esta mal colocado por lo que la tulipa del freno esta rara, rara, rara.

El manillar es muy bajo y aunque no se vea quizas sea de 400.

Asiento y sillin de 400E.

PD: las 400F S.O. en la ficha tecnica vienen como procedentes de subasta, ya sea del PGC o de un ayuntamiento, policia armada (grises), o policia nacional ( maderos), gobierno civil, ministerio, etc..., que en aquella epoca una vez cumplido el servicio minimo las vendian por lotes en subastas.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 70
Registrado: 20 Ene 2015, 18:46
Manetero forero de quinta clase
Muchas gracias, yo tambien creo que es una 400 f s.o, ya que en efecto, en la ficha viene que es de subasta. Por lo que la ficha está mal, ya que pone que es de 1970 y la máquina es del 79. Espero disfrutarla igual, aunque me hacia ilusión que fuera mas antigua, y quien me la regaló la compró pensando que era la mítica 400 del 70. Un saludo y gracias por vuestras respuestas
JUan S.
JUan S.
Re: identificación de modelo

Mensaje por JUan S. »

¿Podría ser del '70 (con placa PMM, PGC etc.) y rematriculada en el '79 con placa normal de Tráfico?.
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 70
Registrado: 20 Ene 2015, 18:46
Manetero forero de quinta clase
JUan S. escribió:¿Podría ser del '70 (con placa PMM, PGC etc.) y rematriculada en el '79 con placa normal de Tráfico?.
No lo se, pero creo que no, porque el numero de bastidor es un diecinuevemil y pico, y he visto que alguien muy amable ha subido una tabla con los números de bastidor, y en el 70 no llegaban hasta ese número
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
La primera 400 a secas se fabrico en 1964 hasta 1973 con numeros de bastidor que iban del 8000 al 12.999.

La 400T o 400 "Turismo", desde 1971 hasta 1973 con numeros de bastidor del 10.700 al 12.999.

La 400E o 400 "Especial" desde 1973 hasta 1976 con numeros de bastidor 13.000 al 15.999.

La 400F o "Freno de Disco", desde 1977 a 1980 y sus numeros de bastidor empiezan a partir del 16.000.

La primera 400SO con alternador realmente se presento a peticion de los servicios oficiales en 1976 como una mejora de la 400ESO ya que era urgente sustituir la dinamo de 90W (insuficiente para alimentar a toda la dotacion electrica de radio, sirena, luces...), por el alternador de 250W (el mismo del ford Fiesta). La GC ya habia pedido cuando salio la 400E que se conservara el aspecto exterior de las motos oficiales para evitar confusiones imponiendo una uniformidad estetica basada en el modelo 400. Un año mas tarde Sanglas sustituyo oficialmente el modelo 400E por el 400F. El 400F incorpora el freno de disco "in-board" de la 500S y carburadores Amal MK2 de 27mm en vez del MK1 o MK1-1/2 de 30mm y alguna mejora en cigueñal y carteres del motor asi como en la culata y la relacion de compresion. Hubo muy pocas 400FSO como tales. Las 400FSO con su freno de disco "in board" son "rara avis" en los Servicios Oficiales. Por un lado porque la mayoria son 400E con alternador y su freno de tambor, por otro porque tuvo muy poca vida como moto de servicio oficial ya que se empezo a fabricar en 1977 y en 1978 empezaron a importarse los motores Yamaha XS400 que dieron el modelo 400Y y que fue el que abastecio a los Servicios Oficiales desde el primer momento en que estuvo disponible: ni punto de comparacion con un bicilindrico moderno.

Es por este motivo que te digo que tu moto es muy dificil que sea una 400FSO. Las 400FSO con frenos de disco "in-board" son rarisimas (repito). Y que sean del PGC es mas raro todavia porque ya habian empezado a comprar las Guzzi y las 400Y fueron las elegidas ya que eran mucho mas ruteras. Puede que sea de un Ayuntamiento, de la Cruz Roja, del PMM...

Pero lo tienes fácil para salir de dudas. Mira el numero de bastidor.

Una pregunta: ¿el numero de bastidor de la moto lo has comprobado?. ¿Donde lo tiene troquelado?

Si su primera matriculacion, como dices, es de primeros de los años 70 seguramente sea un 9000 o 11.000 y entonces no te quedara la menor duda de que es una 400 o 400T modificada con un motor de 400F. Si es del 79, y en la ficha tecnica viene en observaciones la anotacion de "Vehiculo usado procedente de subasta" y su numero de bastidor es 19000 como dices entonces debe de tratarse de una 400FSO genuina que se compró por algun ayuntamiento u organismo oficial (descarta la GC), y se vendio en el mismo año porque no le gustó al policia municipal de turno o conductor de turno que suspiraba por una 400Y y dejo de ehcarle aceite para que gripara.

En estas fotos se ve claramente el porqué se preferian una 400YSO o una Guzzi a una 400SO ya fuera E o F, hasta el extremo de dejar de echarle aceite con la esperanza de que griparan, se pasara el presupuesto de reparacion y se la cambiaran por una de estas. :lol:

Imagen

Imagen

Imagen

Si no aparece esa anotacion entonces lo que ves es la fecha de fabricacion y la fecha de primera inspeccion con un error tipografico en la fecha de fabricacion que deberia de ser la misma que la de la primera inspeccion, y entonces se trata de un modelo civil 400F.

Pero bueno ¿Qué más da?. Si tu quieres que tu moto sea una 400FSO solo tienes que meterle a lo que ya tienes un freno de disco in-board, un guardabarros trasero de 400T, una tulipa de 400F (que creo es la que ya tienes), el codo al lado derecho y el escape de la 400F.



PD: Cierto numero de 400 S.O. procedentes de modelos 400, 400T y 400E fueron modificadas en los talleres del propio parque movil del correspondiente Servicio Oficial para modernizarlas con un motor de 400F con su alternador de 250W... yo mismo tuve uno de estos modelos pero con un numero de bastidor inferior a 10.000, su primera matricula del 71, y su primera matricula civil del 82... sin frenos "in-board". ;)

Imagen

(El motor de F reventó y en esta foto ya tiene uno de 400E. :mrgreen: )
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 70
Registrado: 20 Ene 2015, 18:46
Manetero forero de quinta clase
Muchas gracias, estaba esperando para responderte a recoger la moto del taller, ya que tenía una rueda pinchada y una junta del carburador mal, y ahora mismo no tengo tiempo para arreglarlo. Cuando tenga la moto comprobaré que efectivamente es una 19000. Si que pone que es procedente de subasta, y en la itv y en tráfico me han confirmado que ellos tienen como fecha de primera matriculación 1979 (recuerdo que en la ficha debe tener un error y pone 1970, aunque también pone que tiene ruedas de 13", el alcohol en el desayuno entonces no estaba tan mal visto). Como puedo saber si lleva frenos de disco "on board"?. bueno, subiré mas fotos cuando la tenga limpia y en mi casa. y lo de saber exactamente el modelo... llevas razón, que mas da si es una moto preciosa de todas maneras.
pachi escribió:La primera 400 a secas se fabrico en 1964 hasta 1973 con numeros de bastidor que iban del 8000 al 12.999.

La 400T o 400 "Turismo", desde 1971 hasta 1973 con numeros de bastidor del 10.700 al 12.999.

La 400E o 400 "Especial" desde 1973 hasta 1976 con numeros de bastidor 13.000 al 15.999.

La 400F o "Freno de Disco", desde 1977 a 1980 y sus numeros de bastidor empiezan a partir del 16.000.

La primera 400SO con alternador realmente se presento a peticion de los servicios oficiales en 1976 como una mejora de la 400ESO ya que era urgente sustituir la dinamo de 90W (insuficiente para alimentar a toda la dotacion electrica de radio, sirena, luces...), por el alternador de 250W (el mismo del ford Fiesta). La GC ya habia pedido cuando salio la 400E que se conservara el aspecto exterior de las motos oficiales para evitar confusiones imponiendo una uniformidad estetica basada en el modelo 400. Un año mas tarde Sanglas sustituyo oficialmente el modelo 400E por el 400F. El 400F incorpora el freno de disco "in-board" de la 500S y carburadores Amal MK2 de 27mm en vez del MK1 o MK1-1/2 de 30mm y alguna mejora en cigueñal y carteres del motor asi como en la culata y la relacion de compresion. Hubo muy pocas 400FSO como tales. Las 400FSO con su freno de disco "in board" son "rara avis" en los Servicios Oficiales. Por un lado porque la mayoria son 400E con alternador y su freno de tambor, por otro porque tuvo muy poca vida como moto de servicio oficial ya que se empezo a fabricar en 1977 y en 1978 empezaron a importarse los motores Yamaha XS400 que dieron el modelo 400Y y que fue el que abastecio a los Servicios Oficiales desde el primer momento en que estuvo disponible: ni punto de comparacion con un bicilindrico moderno.

Es por este motivo que te digo que tu moto es muy dificil que sea una 400FSO. Las 400FSO con frenos de disco "in-board" son rarisimas (repito). Y que sean del PGC es mas raro todavia porque ya habian empezado a comprar las Guzzi y las 400Y fueron las elegidas ya que eran mucho mas ruteras. Puede que sea de un Ayuntamiento, de la Cruz Roja, del PMM...

Pero lo tienes fácil para salir de dudas. Mira el numero de bastidor.

Una pregunta: ¿el numero de bastidor de la moto lo has comprobado?. ¿Donde lo tiene troquelado?

Si su primera matriculacion, como dices, es de primeros de los años 70 seguramente sea un 9000 o 11.000 y entonces no te quedara la menor duda de que es una 400 o 400T modificada con un motor de 400F. Si es del 79, y en la ficha tecnica viene en observaciones la anotacion de "Vehiculo usado procedente de subasta" y su numero de bastidor es 19000 como dices entonces debe de tratarse de una 400FSO genuina que se compró por algun ayuntamiento u organismo oficial (descarta la GC), y se vendio en el mismo año porque no le gustó al policia municipal de turno o conductor de turno que suspiraba por una 400Y y dejo de ehcarle aceite para que gripara.

En estas fotos se ve claramente el porqué se preferian una 400YSO o una Guzzi a una 400SO ya fuera E o F, hasta el extremo de dejar de echarle aceite con la esperanza de que griparan, se pasara el presupuesto de reparacion y se la cambiaran por una de estas. :lol:

Imagen

Imagen

Imagen

Si no aparece esa anotacion entonces lo que ves es la fecha de fabricacion y la fecha de primera inspeccion con un error tipografico en la fecha de fabricacion que deberia de ser la misma que la de la primera inspeccion, y entonces se trata de un modelo civil 400F.

Pero bueno ¿Qué más da?. Si tu quieres que tu moto sea una 400FSO solo tienes que meterle a lo que ya tienes un freno de disco in-board, un guardabarros trasero de 400T, una tulipa de 400F (que creo es la que ya tienes), el codo al lado derecho y el escape de la 400F.



PD: Cierto numero de 400 S.O. procedentes de modelos 400, 400T y 400E fueron modificadas en los talleres del propio parque movil del correspondiente Servicio Oficial para modernizarlas con un motor de 400F con su alternador de 250W... yo mismo tuve uno de estos modelos pero con un numero de bastidor inferior a 10.000, su primera matricula del 71, y su primera matricula civil del 82... sin frenos "in-board". ;)

Imagen

(El motor de F reventó y en esta foto ya tiene uno de 400E. :mrgreen: )
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 48
Registrado: 31 Jul 2011, 18:10
Manetero forero de quinta clase
es una F fijaros en el chasis los reposapies traseros los de la E sale una barra y en la F es un tubo redondo soldado a la barra del chasis
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 12 Ago 2012, 18:57
Avatar de Usuario
Manetero forero de tercera clase
Mira bien la medida de las ruedas que aparece en la Ficha Tecnica.
De figurar 13" es evidente que se trata de un error y al duplicarla por extravio o deterioro de la anterior han confundido el 8 por el 3.
Pero aun asi te va ha suponer un grave quebradero de cabeza cuando pases la primera ITV. De nada te serviran razones o intentar razonar con los operarios y el ingeniero y tendras que hacer la gestion para una modificacion de este dato por el correcto de 18". Y aunque te cueste creertelo, este papeleo te va a suponer una reforma de importancia, para lo cual necesitaras un informe de un laboratorio de homologacion que certifique que dicha reforma no supone ningun riesgo y pasar una ITV especial en la que te exminaran toda la geometria de la moto con lupa.
Coge los papeles y acercate a una ITV con ellos para que el ingeniero te informe sobre cómo corregir este error puesto que encontrar una rueda de 13" que soporte el peso de tu moto es casi imposible ademas de suponer un riesgo para su conduccion. Te dira que trates de conseguir los papeles de la subasta o la microficha del fabricante que certifiquen que se trata de un error tipografico, pero respondele que eso es algo imposible y que tiene que darte otro tipo de solucion.

Seguir con ese dato en la ficha tecnica te supondrá que dependas de la buena voluntad de los operarios de las ITV y supone que, en el momento que decidan aplicar la norma sin meterse en lios, te retiren la ficha con un informe desfavorable por falta muy grave y tengas que hacer todo deprisa, corriendo, pagando de mas y amrgandote la vida. No serias el primero a quien le pasa algo parecido por esta misma causa y que la moto termine aparcada en un rincon durante años por no poder circular legalmente.

PD: buen detalle lo del reposapies. Ademas lo confirma el silencioso de 400F y que vaya por el lado derecho. Pero bueno, eso se puede cambiar y el detalle del reposapies al ser parte del chasis no y por tanto es determinante. Como he dicho ¡Buen ojo! ;)

El freno que muestras en la foto de tu moto es de tambor y corresponderia a una 400E o 400T o 400. El freno de doble disco in-board lo ves en la foto que te puse de las dos sanglas 400 PGC siendo el que ves en primer plano.
Responder

Volver a “Sanglas”

Información

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 1 invitado

Moderadores

carlosn