Página 1 de 1

Un nuevo modo de invertir

Publicado: 05 Oct 2015, 12:25
por KingScorpion
Como tiene poco (o nada) que ver con nuestra afición, lo pongo en "Pensamientos sueltos", con la esperanza de que os resulte curioso.

Se trata de una empresa nueva llamada La Bolsa Social (www.bolsasocial.com), que se dedica al crowdfunding (conseguir dinero de muchos pequeños accionistas) para apoyar proyectos de creación de empresas que tengan un impacto social positivo. Es decir: no se trata de ganar dinero apoyando cualquier tipo de empresa, sino sólo a empresas donde aseguremos que nuestro dinero cooperará para un buen fin.

Son curiosas las tres primeras inversiones que han seleccionado. Me llama la atención especialmente "Nostoc", que pretende poner en el mercado fertilizantes ecológicos más eficientes (y más baratos) que los químicos tradicionales.

En fin ... que como es una buena causa, os lo cuento por si alguien se anima.

Y no, no tengo comisión ni nada que se le parezca. :-)

Re: Un nuevo modo de invertir

Publicado: 06 Oct 2015, 09:13
por JUan S.
Para mi está clarísimo.
La tan traída y llevada crisis, de la que tanto hablamos y tanto nos afecta en los últimos años, a pesar de lo que digan, en mi opinión no es una crisis material o económica, es una crisis de origen moral con consecuencias materiales. Si en las altas esferas nacional e internacional no hubieran aparecido tantos desaprensivos con un carácter tan vacío de ETICA, no hubiera llegado la cosa a puntos tan críticos.
Sin lugar a duda, estas iniciativas deben ser bienvenidas y tutoradas por la sociedad civil.
Un saludo.

Re: Un nuevo modo de invertir

Publicado: 06 Oct 2015, 15:42
por off_road
Interesante aporte, gracias por compartirlo, aunque como dice el compañero, el mundo está lleno de desaprensivos con poca ética, así que dudo mucho que la iniciativa salga adelante :( :(

Re: Un nuevo modo de invertir

Publicado: 10 Oct 2015, 11:22
por pachi
El marco legal de las finanzas e inversiones son una materia compleja que no entiendo ni comprendo.

En principio veo que la sede social está en los países bajos. Un término muy ambiguo pues engloba a Bélgica (país que ha tenido una política de evasion fiscal con las multinacionales, desleal y muy traicionera respecto a sus socios comunitarios), Holanda (país cuya economía monopoliza ciertas actividades poco respetables como el mercado de materias primas de países del tercer mundo que desprecian los derechos humanos), y Luxemburgo (un paraíso fiscal reconocido).

También veo que la representación legal de los fondos la ejerce y controlan grupos de abogados, casi todos con sucursales o sedes en Londres, que actúan como loobys mercantiles que prestan sur servicios al mejor postor.

Y para terminar veo que el grupo se reserva una acción de oro en las empresas cuya representación la ejercerá quien mayor capital aporte como inversor. Lo cual a falta de más explicaciones, deja en sus manos e intereses la representación del grupo de inversores.

Está muy bien que se distinga entre inversores no acreditados (es decir, gente como yo, pequeño ahorrador que no tiene ni idea de inversiones ni de leyes), y acreditados (fondos de inversiones o personas físicas con un mínimo de renta y capital ahorrado y ciertos conocimientos financieros mínimos), para imponer un límite máximo de capital invertido. Con esto puede pensarse que sería imposible un gran timo como el de las preferentes de las cajas de ahorros. Pero también veo una puerta falsa para burlar este control mínimo propiciado por las laxas leyes de la comunidad europea. Se puede pasar de no acreditado a acreditado demostrando disponer de una renta mínima de clase media y unos ahorros de 50.000 euros y un test de conocimientos. Es decir, los muertos de hambre como yo no podríamos cruzarlo por una simple cuestión de capital, pero la mayoría de los preferentista de las cajas de ahorros podrían pasarlo simplemente con hacer ese test mínimo, lo cual liberaría al promotor de cualquier responsabilidad en caso de haber problemas pues el inversor lo ha solicitado y además ha acreditado sus conocimientos (aunque a la hora de hacer los text les pasen una chuleta o se los den marcados tal y como hicieron ciertas entidades ante el cuestionario de la CNMV y el Banco de España).

No sé. Que me represente el máximo inversor, es decir, un fondo de inversiones o un gran inversor acreditado, me inquieta tanto como una junta de accionistas que han delegado su voto a la entidad bancaria que custodia sus acciones, que es lo que ocurre ahora en todas las empresas que cotizan y son los propios bancos quienes deciden ante la indolencia de una gran parte del pequeño accionariado y la mínima resistencia de los accionistas comprometidos que no delegan su voto y que les ningunean y menosprecian en las juntas aunque les concedan voz y voto. Me inquieta que loobys con sucursales en centros de poder financiero como Londres o Bruselas, acostumbrados a entrar en los despachos de politicos para presionarles a favor de los intereses de sus representados velen por el marco legislativo y jurídico de mi inversión. Me inquieta que una entidad bancaria con sede en países que han acreditado poca moral financiera mueva mi inversión. Y me inquieta que la publicidad se base en un movimiento filosófico de los años 70 promovido por un filósofo y varios economistas de buenas intenciones que no hayan tenido ninguna repercusión social ni influencia en partidos políticas o instituciones financieras en 60 años y que ahora en un momento de crisis se publiciten con fuerza como alternativa al capitalismo ultra liberal en forma de capitalismo social pero cometiendo los mismos pecados originales que ellos: paraisos fiscales, loobys en centros de poder y marcos juridicos multinacionales y complejos.

Si se busca solo un poco más de informacion, en una de sus paginas aparece una informacion interesante que debiera de tranquilizarnos cuando se hace incapié en las fuertes desgravaciones fiscales que tienen este tipo de inversiones y el alto indice de beneficios interanual a largo y corto plazo a pesar de las crisis. Esta bien desgravarse y tener beneficios. Pero si se ve con perspectiva esta informacion, no se diferencia en nada a la que nos ofrece cualquier fondo de inversion o plan de pensiones: nos ofrecen una manera de poner a trabajar nuestro capital para que se incremente reduciendo nuestras aportaciones fiscales y obteniendo intereses a cambio de asumir ciertos riesgos que no podemos controlar y que dejamos en manos expertas que hacen el trabajo por nosotros. En definitiva, más de lo mismo.

Realmente no me preocupa poner a trabajar mi dinero y ganar dinero promoviendo y financiando a pequeñas empresas que cumplan con un minimo fin social y respeto con la naturaleza. Lo que realmente me preocupa es que los políticos hayan arruinado a la banca pública o a la pequeña banca privada. Este tipo de créditos correspondería a unas cajas de ahorros bien gestionadas o a pequeños bancos privados comprometidos con su comunidad dentro de un marco legal transparente y que proteja al pequeño inversor y haga valer sus derechos, su voz y su voto sin diluirlo dentro de una macro organizacion de multiples ramificaciones internacionales y dentro de un marco juridico complejo. Me preocupa que los políticos y los agentes financieros se hayan encargado durante decadas de borrar del mapa a la banca publica y a la pequeña banca privada favoreciendo la concentracion economica en grandes corporaciones bancarias internacionales, asegurandose de que toda actividad financiera, por pequeña que sea, pase por sus manos. Me preocupa que la legislacion se centre en blindar a la macro economía frente a los intereses de la pequeña empresa, el control del pequeño inversor y los derechos de los ciudadanos.

Sea como sea, veo que incluso con este tipo de iniciativas llamadas sociales somos rehenes del actual sistema financiero y su laxo marco legal que debiera servir para proteger a sus ciudadanos de los pillos, los loobys, las grandes corporaciones y que hoy en día haría imposible que Apple o Google se hubieran podido financiar con un mínimo de independencia y garantías de salir adelante por su propio merito independientemente de si interesa o no a los inversores, no olvidemos que incluso arruinando una empresa y a todos sus pequeños accionistas un agente inversor y un pequeño grupo de accionistas VIP pueden ganar mucho dinero.

Pero bueno. Mi opinión no vale de nada. Como he dicho antes de empezar no tengo ni puñetera idea y posiblemente me equivoque de lleno con mis reflexiones. Quizas lo mas prudente en estos casos sea guardarse para uno mismo sus pensamientos e inquietudes y seguir la máxima torera de: "Manolete si no sabes pa' que te metes".

Re: Un nuevo modo de invertir

Publicado: 13 Oct 2015, 16:31
por off_road
Vaya argumento compañero, la verdad que invita a la reflexión, sin ser un entendido (como tu mismo has dicho), la verdad es que estás mucho más enterado que yo sobre este mundillo, que tampoco es muy difícil :P

En cualquier caso te agradezco que hayas compartido esta reflexión con todos nosotros para que no nos creamos siempre lo primero que veamos sino que aprendamos a ver el trasfondo de las cosas...