
"La Dirección General de Tráfico tendrá en cuenta en la próxima modificación del Código de Circulación la petición de las asociaciones de motoristas de legalizar una serie de maniobras que ya son habituales en las carreteras, pero que hasta ahora podían ser sancionadas con una multa.
Una de las reformas más relevantes se refiere a la permisibilidad de las motocicletas de cualquier cilindrada a circular por el arcén cuando haya retenciones. Será, no obstante, una maniobra alternativa y limitada a ciertas circunstancias, según informó a las asociaciones el subdirector de normativa y recursos de la DGT, Ramón Ledesma, como que el arcén sea transitable, tanto por el ancho como por la limpieza, y que no se superen los 30 kilómetros por hora.
Los “avanza motos” se legalizan
También quedarán legalizadas las zonas “avanza motos” que ya han incorporado en las vías públicas algunos municipios como Madrid o Barcelona. Estas zonas reservadas a motos aparecen señalizadas en el asfalto, delante de la línea de detención de vehículos en semáforos, con el objetivo de mejorar la visibilidad de aquellos que circulan en moto y disponer de un mayor margen para realizar sus maniobras en las intersecciones.
Se permitirá el zigzagueo
La cobertura legal de estas zonas irá acompañada de la autorización de las “maniobras de filtrado”, es decir, los zigzagueos que hacen los motoristas para llegar a la zona de “parrilla”, siempre que el tráfico esté parado.
Auriculares y tapones contra el ruido
Otras medidas previstas en la reforma del Código de Circulación serán la posibilidad de llevar auriculares y altavoces integrados en el casco y la reglamentación del uso de tapones de protección auditiva cuando se conduzca por carretera, nunca en el casco urbano. Según Juan Carlos Toribio, director del área de seguridad vial de la Asociación Mutua Motera “en autovías y autopistas los motoristas podemos llegar a soportar ruidos de más de 130 decibelios, cuando la Organización Mundial de la Salud indica que a partir de 75 decibelios ya hay riesgo de lesión acústica”.
Cascos integrales
Para mejorar la seguridad, el Reglamento también pasará a considerar ilegales los cascos certificados para ciclomotores a favor de los integrales, y también se eliminará la exención de llevar casco por motivos de salud. Con la reforma normativa, quien no pueda llevar casco no podrá llevar motor.
Antes de las elecciones de noviembre
Juan Carlos Toribio asegura en nota de prensa que la DGT se ha comprometido a aprobar todos estos cambios "antes de que finalice el año", pero confía en que se lleven a cabo lo más pronto posible, a principios de septiembre. No obstante, y aunque el 20 de noviembre hay elecciones generales, Toribio considera que las reformas "favorecen la seguridad y promocionan el uso de la motocicleta, por lo que no tendrían por qué bloquearse"."