
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Hola a todos,
Como en un hilo de embrague se tocó de paso un tema de tapa de balancines y se estaba dando lo que creia una muy buena información cerí que lo mejor era abrir un hilo específico para un dia futuro poder encontrar ésta información para resolver problemas que aparezcan similares.
Pues el problema que surgió fué el salto de rosca en la culata delantera, orificio encima del lado rosca de escape (así pues el lado derecho). Expuse en problema y Norbert me dió la solución, la he llevado a cabo................y perfecto, una vida nueva hasta que tenga que sacar culata y aproveche para colocar Helicois.
Todo empezó hace un año, le hice una puesta a punto, con reglaje de valvulas y le cambié las juntas de tapas balancines (compradas en NLM hacia unos años) de 2mm espesor y material sintético duro tipo klingerit, de color negro. A los pocos meses empezó a perder el cilindro trasero por tapa de balancines y di un reapiete (pensé que se habia asentado la junta nueva).
Hace dos o tres meses, como no dejaba de perder aceite saqué la tapa a ver que pasaba y lo vi claro!!!!!! La junta se habia separado en dos, como si estuviera hecha en capas superpuestas y estas se hubieran desplazado unas sobre otras. Creí que era un defecto puntual de esa, la cambié.
La semana pasada, con hora pedida para la ITV, me empieza a perder aceite la tapa de balancines delantera.......Murphy vino a verme. Pasé la ITV, pero vi que tenia un tornillo de esa tapa pasado de rosca (al intentar un reapriete). No queria sacar culata para colocar helicoil hasta éste invierno que voy a sacar motor.................y Norbert me propuso la solución.
Como en un hilo de embrague se tocó de paso un tema de tapa de balancines y se estaba dando lo que creia una muy buena información cerí que lo mejor era abrir un hilo específico para un dia futuro poder encontrar ésta información para resolver problemas que aparezcan similares.
Pues el problema que surgió fué el salto de rosca en la culata delantera, orificio encima del lado rosca de escape (así pues el lado derecho). Expuse en problema y Norbert me dió la solución, la he llevado a cabo................y perfecto, una vida nueva hasta que tenga que sacar culata y aproveche para colocar Helicois.
Todo empezó hace un año, le hice una puesta a punto, con reglaje de valvulas y le cambié las juntas de tapas balancines (compradas en NLM hacia unos años) de 2mm espesor y material sintético duro tipo klingerit, de color negro. A los pocos meses empezó a perder el cilindro trasero por tapa de balancines y di un reapiete (pensé que se habia asentado la junta nueva).
Hace dos o tres meses, como no dejaba de perder aceite saqué la tapa a ver que pasaba y lo vi claro!!!!!! La junta se habia separado en dos, como si estuviera hecha en capas superpuestas y estas se hubieran desplazado unas sobre otras. Creí que era un defecto puntual de esa, la cambié.
La semana pasada, con hora pedida para la ITV, me empieza a perder aceite la tapa de balancines delantera.......Murphy vino a verme. Pasé la ITV, pero vi que tenia un tornillo de esa tapa pasado de rosca (al intentar un reapriete). No queria sacar culata para colocar helicoil hasta éste invierno que voy a sacar motor.................y Norbert me propuso la solución.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Norbert, tu truquillo.......
Éste és el orificio con hilos de rosca levantados.
El tornillo original M6x50 sobresale así
12,90mm de rosca, se pierden 2mm en el espesor de la junta, con lo que quedan sobre 10mm roscados....no està mal.....hasta que se pasan.
Se comprueba la profundidad hàbil posible................ por metodos de ingenieria espacial.
Y vemos que hay una profundidad posible de 17 mm
El tornillo original vimos que roscaba 10mm y la disponibilidad de rosca és hasta 17mm sin poder asegurar que toda la profundidad sea roscada....que posiblemente no. Pero claramente estran esos 5mm que Norbert propuso para poder salir del paso.....
Corté un tornillo que tenia de M6x60 a 54mm (el original és de 50mm)
Y gané esos 5mm de rosca que me han garantizado poder apretar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y así puedo aguantar hasta que me vaya bien para sacar culata y colocar las tres roscas de Helicoil en cada culata y olvidarme de éstos problemas para siempre.
Como creo que es una muy buena solución temporal para un problema no poco habitual en nuestras queridas...........
Éste és el orificio con hilos de rosca levantados.
El tornillo original M6x50 sobresale así
12,90mm de rosca, se pierden 2mm en el espesor de la junta, con lo que quedan sobre 10mm roscados....no està mal.....hasta que se pasan.
Se comprueba la profundidad hàbil posible................ por metodos de ingenieria espacial.
Y vemos que hay una profundidad posible de 17 mm
El tornillo original vimos que roscaba 10mm y la disponibilidad de rosca és hasta 17mm sin poder asegurar que toda la profundidad sea roscada....que posiblemente no. Pero claramente estran esos 5mm que Norbert propuso para poder salir del paso.....
Corté un tornillo que tenia de M6x60 a 54mm (el original és de 50mm)
Y gané esos 5mm de rosca que me han garantizado poder apretar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Y así puedo aguantar hasta que me vaya bien para sacar culata y colocar las tres roscas de Helicoil en cada culata y olvidarme de éstos problemas para siempre.
Como creo que es una muy buena solución temporal para un problema no poco habitual en nuestras queridas...........
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Uno de los milímetros ganados se lo debo a la nueva junta casera..... de plancha de corcho (para juntas, claro) de 1mm, substituyendo a las juntas normalizadas de 2mm.
Aqui colocada la de 2mm
Aquí la de 1mm
Las dos:
Y por último el detalle de lo que os explicaba de deslizamiento de las capas en las dos juntas que llevaba puestas........
Un desastre de juntas
Con lo facil que es fabricarselas..................... tienes razon Tiopencho
Nunca Mais!!!
Saludos
Aqui colocada la de 2mm
Aquí la de 1mm
Las dos:
Y por último el detalle de lo que os explicaba de deslizamiento de las capas en las dos juntas que llevaba puestas........
Un desastre de juntas




Con lo facil que es fabricarselas..................... tienes razon Tiopencho
Nunca Mais!!!
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola Dragon
A mi me suena mucho la pinta que tiene tu junta original (la negra). Yo la encontré igual en la Morinada de Dresden en el 2014 despues de ponerla nueva un año antes. Como si fuera hecho de dos capas que se despeguen. Con las que llevaba antes y que tienen una edad de por lo menos 20 años nunca me lo ha pasado. Parece que la calidad de estas igual que la de las tomas de admision de goma (por lo menos para motores de 501) ya no tiene que ver con los de antes
Yo al final pusé las tapas de balancines sin junta ninguna y solamente con silicona de juntas y tambien me funciona muy bien.
Muchas gracias por abrir el hilo nuevo con el titulo claro! Asi podemos usar nuestro archivo como dios manda
Y como bien dices este problema lo conocemos todos los que llevamos años con las signorinas lo. Entonces lo convierto en fijo para que no se pierda.
norbert

A mi me suena mucho la pinta que tiene tu junta original (la negra). Yo la encontré igual en la Morinada de Dresden en el 2014 despues de ponerla nueva un año antes. Como si fuera hecho de dos capas que se despeguen. Con las que llevaba antes y que tienen una edad de por lo menos 20 años nunca me lo ha pasado. Parece que la calidad de estas igual que la de las tomas de admision de goma (por lo menos para motores de 501) ya no tiene que ver con los de antes

Yo al final pusé las tapas de balancines sin junta ninguna y solamente con silicona de juntas y tambien me funciona muy bien.
Muchas gracias por abrir el hilo nuevo con el titulo claro! Asi podemos usar nuestro archivo como dios manda

Y como bien dices este problema lo conocemos todos los que llevamos años con las signorinas lo. Entonces lo convierto en fijo para que no se pierda.
norbert

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 932
Registrado: 01 Ago 2011, 13:07
Ubicación: Onil (Alicante)
Muy bien documentado.
Gracias Dragón.
Gracias Dragón.
Muy bien explicado.
En otros foros suele haber una sección denominada "Bricos" donde tienen cabida estos artículos.
A tener en cuenta para la nueva estructura del Foro Morinero.
Y ya de paso, Tiopencho podría explicar a todos el método que sigue para elaborar juntas recortando.
¿Sirve el también para juntas de culata?
En otros foros suele haber una sección denominada "Bricos" donde tienen cabida estos artículos.
A tener en cuenta para la nueva estructura del Foro Morinero.
Y ya de paso, Tiopencho podría explicar a todos el método que sigue para elaborar juntas recortando.
¿Sirve el también para juntas de culata?
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Despues de dos dias andando con la moto la trabajo...... tengo que decir que problema resuelto: culata limpia sin perdida de aceite de tapa de balancines.
Así que bien por lo del tornillo mas largo y tambien perfecta la junta de 1mm de corcho técnico.
Así que bien por lo del tornillo mas largo y tambien perfecta la junta de 1mm de corcho técnico.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Sobre lo que pides Joaquim, expongo como hago yo las juntas para mis españolas antiguas y ahora éstas para la tapa de balancines:
Si tengo las juntas originales las escaneo y guardo en formato original (para no alterar el tamaño). Si son mayores que A4 lo hago en copisteria, por ejemplo A3.
Si no tengo la junta original coloco directamente el carter o la pieza que sea encima del escaner y escaeno o fotocopio (si es una fotocopiadora) y se capta perfectamente la silueta que corresponderà a la superficie a casar con una junta.
A partir de aquí:
Luego necesitamos el material: En éste caso lámina de Corcho especial de 1mm (el material elejido para hacer la junta), y papel carbon (el de Calcar de toda la vida)
Despues a calcar..............los de EGB lo teniamos por la mano

Aquí la forma ya calcada en el corcho (en este caso marca en rojo pues así era el papel de calca)
Ahora Importante!!!!! hacer los agujeros, con sacabocados correspondiente contra una superficie tipo madera (de martir), ANTES de recortar, para que no rompan los tramos de junta estrechos si se hiciera una vez recortada.
Y ya solo queda recortar, otra técnica precticada en aquella lejana EGB............
Una ventaja del corcho frente al Klingerit, que en espesores de 1mm y por encima el Klingerit és muy duro, quebradizo (carton a fin de cuentas) y delicado para recortar a tijeras caseras....mientras que la làmina de corcho és totalmente maleable y blanda, como si fuera tela casi; se recorta sin problemas ni sustos. Lo uso siempre de junta en carter lado tapa de embrague de las motos (montesas, BJR) que tengo y hasta ahora me va genial. Lo hay de diversas especificaciones y en varios espesores, en làminas de 1m x 1m creo recordar (yo compré una hace años y sigo tirando de ella). Tambien hago las juntas para los tapones de vaciado o de llenado de aceite en carteres, por ejemplo; mucho mejor que las de fibra pues a ser material mas blando necesita menos apriete para ser estanco (con lo que se minimiza el riesgo siempre latente, de pasar de rosca el orificio.....
Um juego de sacabocados se encuentra en Amazon por 12/15 euros puesto en casa.....y son "pa siempre".
Saludos
Si tengo las juntas originales las escaneo y guardo en formato original (para no alterar el tamaño). Si son mayores que A4 lo hago en copisteria, por ejemplo A3.
Si no tengo la junta original coloco directamente el carter o la pieza que sea encima del escaner y escaeno o fotocopio (si es una fotocopiadora) y se capta perfectamente la silueta que corresponderà a la superficie a casar con una junta.
A partir de aquí:
Luego necesitamos el material: En éste caso lámina de Corcho especial de 1mm (el material elejido para hacer la junta), y papel carbon (el de Calcar de toda la vida)
Despues a calcar..............los de EGB lo teniamos por la mano


Aquí la forma ya calcada en el corcho (en este caso marca en rojo pues así era el papel de calca)
Ahora Importante!!!!! hacer los agujeros, con sacabocados correspondiente contra una superficie tipo madera (de martir), ANTES de recortar, para que no rompan los tramos de junta estrechos si se hiciera una vez recortada.
Y ya solo queda recortar, otra técnica precticada en aquella lejana EGB............
Una ventaja del corcho frente al Klingerit, que en espesores de 1mm y por encima el Klingerit és muy duro, quebradizo (carton a fin de cuentas) y delicado para recortar a tijeras caseras....mientras que la làmina de corcho és totalmente maleable y blanda, como si fuera tela casi; se recorta sin problemas ni sustos. Lo uso siempre de junta en carter lado tapa de embrague de las motos (montesas, BJR) que tengo y hasta ahora me va genial. Lo hay de diversas especificaciones y en varios espesores, en làminas de 1m x 1m creo recordar (yo compré una hace años y sigo tirando de ella). Tambien hago las juntas para los tapones de vaciado o de llenado de aceite en carteres, por ejemplo; mucho mejor que las de fibra pues a ser material mas blando necesita menos apriete para ser estanco (con lo que se minimiza el riesgo siempre latente, de pasar de rosca el orificio.....
Um juego de sacabocados se encuentra en Amazon por 12/15 euros puesto en casa.....y son "pa siempre".
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Para que veais a lo que me referia con fotocopiar directamente un Carter...............
Os paso el escaneado de las juntas de las tapas de balancines de nuestras morinis, así cuando os toque...solo imprimir calcar i recortar.....
Sobretodo a la hora de escanear hay que asegurarse que no escala (tamaños) y que el formato de guardado tampoco los modifica.
Se aprecia el controno perfectamente solo hace falta imprimir y ........a calcar. En éste caso era para hacer la junta entre carteres central a mi BJR. Imposible hacerlo de otra forma por ser con una forma tan complicada.Os paso el escaneado de las juntas de las tapas de balancines de nuestras morinis, así cuando os toque...solo imprimir calcar i recortar.....
Sobretodo a la hora de escanear hay que asegurarse que no escala (tamaños) y que el formato de guardado tampoco los modifica.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Muchas gracias!
Muy bien explicado, sí señor!
Te vamos a erigir el forero bricolagero número uno
A ver si hay más opiniones sobre como estructuramos el Foro Morinero y, si no le complicamos excesivamente la vida a Julián, empezamos a colgar allí estos bricos.
Muy bien explicado, sí señor!
Te vamos a erigir el forero bricolagero número uno




A ver si hay más opiniones sobre como estructuramos el Foro Morinero y, si no le complicamos excesivamente la vida a Julián, empezamos a colgar allí estos bricos.
Pañales y políticos han de cambiarse a menudo. Y por los mismos motivos.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados
Moderadores