
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Buenas gente
La pregunta es la siguente, habéis hecho alguna vez piezas de fundición? he visto videos y demás en los que la gente se hace las piezas, pero no me fio mucho de trastear cosas así de calientes...
Bueno la cosa viene porque estoy trasteando ultimamente con el solidworks (diseño industrial) para hacer un motor de douglas 600 ohc, en realidad no he encontrado planos ni nada por el estilo asi que estoy tirando de fotos y demás. Seamos realistas se que no se hacer un motor, pero me encanta trastear, así que por ahora me entretendré en hacer el diseño en el programa.
Pero tras estar trasteandolo, me he preguntado si sería posible hacer algunas piezas en concreto los cilindros y culatas. vamos estamos hablando de un motor de 1929 de hierro fundido, por lo que creo que sería posible hacerlo en una fundición, mi pregunta es cuanto podría costar si le presento los moldes hechos con impresora digital 3D?
a parte si tenéis información sobre el tema me parece super interesante (es que lo acabo de descubrir...) pensamientos positivos!!!
Un saludo
La pregunta es la siguente, habéis hecho alguna vez piezas de fundición? he visto videos y demás en los que la gente se hace las piezas, pero no me fio mucho de trastear cosas así de calientes...
Bueno la cosa viene porque estoy trasteando ultimamente con el solidworks (diseño industrial) para hacer un motor de douglas 600 ohc, en realidad no he encontrado planos ni nada por el estilo asi que estoy tirando de fotos y demás. Seamos realistas se que no se hacer un motor, pero me encanta trastear, así que por ahora me entretendré en hacer el diseño en el programa.
Pero tras estar trasteandolo, me he preguntado si sería posible hacer algunas piezas en concreto los cilindros y culatas. vamos estamos hablando de un motor de 1929 de hierro fundido, por lo que creo que sería posible hacerlo en una fundición, mi pregunta es cuanto podría costar si le presento los moldes hechos con impresora digital 3D?
a parte si tenéis información sobre el tema me parece super interesante (es que lo acabo de descubrir...) pensamientos positivos!!!
Un saludo

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Por un lado te doy muchos animos, hay que tener pelotas, por otro creo que habra un gran problema, hay que tener en cuenta que no se trata de cualquier fundicion, los bloques son un tipo especial de material.
Saludos
Saludos
Buenas,,,,
En menudo berenjenal te has metido, chaval,,,
Soy aparejador, y por lo tanto estoy habituado a trabajar con diseño asistido por ordenador, (CAD para los amigos). El 90% del trabajo lo hago en 2D, el resto de con 3D para las presentaciones o simulaciones de realidad virtual.
En mis tiempos de estudiante aprendí con Autocad y 3DStudio, en la facultad trabajamos con figuras arquitéctonicas (bastantes mas fáciles que las mecánicas), los que venian de FP por la rama de Delineación, venían más habituados a trabajar con piezas mecánicas, por lo que lo tenian mejor.
Las pocas piezas mecánicas que hice en los cursos de delineación y descripción gráficas con CAD, el sistema es algo diferente, trabajar en milímetros en lugar de metros, las tolerancias mínimas.
El trabajo de modelado solido ha de ser, extremadamente exacto, sobretodo para recrear un motor, por de pronto necesitaras aparatos de medida de precisión (por lo tanto caros), las diferentes piezas han de encajar de manera perfecta sin tolerancias.
ES ABSOLUTAMENTE NECESARIOS QUE TENGAS CONOCIMIENTOS PROFUNDOS DE DELINEACIÓN Y EXPRESIÓN GRÁFICA, ADEMAS DE SU APLICACIÓN EN PROGRAMAS DE CAD, cosa que no se adquiere ni en semanas ni meses, yo tarde años y despues de 20 años de profesión sigo aprendiendo,,, si quieres libros o manuales escaneados te los puedo hacer llegar,,,, los de papel no los dejo ni loco,
Pero vamos por partes, una vez realizado el diseño del motor, tienes que dejar espacio para todas aquellas piezas que debes insertar, como cojinetes, bielas, juntas,,,, que compraras ya hechas, comprobar su necesario movimiento, lubricación, etc,,
A partir de este has de hacer los planos de moldeo,, si tienes acceso a impresora de 3D mejor, pero las empresas de fundición (sobretodo las que trabajan con aluminios y aleaciones varias, ya tiene de estas y de otras adaptadas a su sistema de trabajo,, a lo que solo con el fichero tienen bastante). En estos casos piensa que las piezas deben ser algo mas "gruesas" para permitir su mecanizado. Un ejemplo son las culatas y los bloques de cilindros, que salidos del molde son mecanizados las cabezas de pistones, los agujeros de el sistema de anclaje, el espacio para colocar la camisa, las roscas de los escapes,,,, nada de esto sale del molde de fundición, han de ser mecanizados, Igualmente pasa con los Bloques, en que se mecanizan los huecos de los conjinetes, juntas, bases y pasos de tornillerias, perforaciones de lubricación, etc,,, Dibujar (diseñar es otra cosa, otro nivel), o mejor dicho copiar todas las piezas de un motor no es un trabajo fácil,,, aun teniendo los conocimientos y las herramientas adecuadas es largo y arduo.
Tambien puedes llevar las piezas a copiar a ciertos sitios donde hagan un escaneo por laser para hacer una pieza virtual embastada, que igualmente has de afinar, sobre todo las uniones entre piezas y donde has de encastar piezas, tornilleria y demás, para que encajes bien.
La suerte es que prácticamente toda las tornillería y piezas comercializables están ya dibujada en bibliotecas digitales en la red, y las piezas como camisas y bielas, puedes pedirlas al servicio técnico de fabricante que te haga el favor de enviarte el fichero de fabricación, si lo fabrican actualmente tienen el fichero de CAD hecho, y lo suelen enviar a los diseñadores y fabricantes de motores y accesorios de automoción, los de MAHLE seguro que si te los curra te dejan el diseño de la camisa o del pistón.
Si hablas con empresas de rectificado estos te indicaran quienes todavía hacen piezas de fundición en series cortas y estos te indicaran que necesitan, si encuentras un loco de las motos como nosotros entre ellos, te darán buenos consejos, y puede que hasta te echen una mano.
Si quieres yo te digo los programas que necesitaras, para ciertos programas de modelado necesitaras una buena maquina, un i7, con mas de 8mb de memoria, y una buena tarjeta gráfica (una especifica para diseño gráfico va bien pero si no se tiene, una para juegos 3D tambien sirve), asi como sitios en la red donde conseguir bibliotecas gráficas.
En menudo berenjenal te has metido, chaval,,,
Soy aparejador, y por lo tanto estoy habituado a trabajar con diseño asistido por ordenador, (CAD para los amigos). El 90% del trabajo lo hago en 2D, el resto de con 3D para las presentaciones o simulaciones de realidad virtual.
En mis tiempos de estudiante aprendí con Autocad y 3DStudio, en la facultad trabajamos con figuras arquitéctonicas (bastantes mas fáciles que las mecánicas), los que venian de FP por la rama de Delineación, venían más habituados a trabajar con piezas mecánicas, por lo que lo tenian mejor.
Las pocas piezas mecánicas que hice en los cursos de delineación y descripción gráficas con CAD, el sistema es algo diferente, trabajar en milímetros en lugar de metros, las tolerancias mínimas.
El trabajo de modelado solido ha de ser, extremadamente exacto, sobretodo para recrear un motor, por de pronto necesitaras aparatos de medida de precisión (por lo tanto caros), las diferentes piezas han de encajar de manera perfecta sin tolerancias.
ES ABSOLUTAMENTE NECESARIOS QUE TENGAS CONOCIMIENTOS PROFUNDOS DE DELINEACIÓN Y EXPRESIÓN GRÁFICA, ADEMAS DE SU APLICACIÓN EN PROGRAMAS DE CAD, cosa que no se adquiere ni en semanas ni meses, yo tarde años y despues de 20 años de profesión sigo aprendiendo,,, si quieres libros o manuales escaneados te los puedo hacer llegar,,,, los de papel no los dejo ni loco,
Pero vamos por partes, una vez realizado el diseño del motor, tienes que dejar espacio para todas aquellas piezas que debes insertar, como cojinetes, bielas, juntas,,,, que compraras ya hechas, comprobar su necesario movimiento, lubricación, etc,,
A partir de este has de hacer los planos de moldeo,, si tienes acceso a impresora de 3D mejor, pero las empresas de fundición (sobretodo las que trabajan con aluminios y aleaciones varias, ya tiene de estas y de otras adaptadas a su sistema de trabajo,, a lo que solo con el fichero tienen bastante). En estos casos piensa que las piezas deben ser algo mas "gruesas" para permitir su mecanizado. Un ejemplo son las culatas y los bloques de cilindros, que salidos del molde son mecanizados las cabezas de pistones, los agujeros de el sistema de anclaje, el espacio para colocar la camisa, las roscas de los escapes,,,, nada de esto sale del molde de fundición, han de ser mecanizados, Igualmente pasa con los Bloques, en que se mecanizan los huecos de los conjinetes, juntas, bases y pasos de tornillerias, perforaciones de lubricación, etc,,, Dibujar (diseñar es otra cosa, otro nivel), o mejor dicho copiar todas las piezas de un motor no es un trabajo fácil,,, aun teniendo los conocimientos y las herramientas adecuadas es largo y arduo.
Tambien puedes llevar las piezas a copiar a ciertos sitios donde hagan un escaneo por laser para hacer una pieza virtual embastada, que igualmente has de afinar, sobre todo las uniones entre piezas y donde has de encastar piezas, tornilleria y demás, para que encajes bien.
La suerte es que prácticamente toda las tornillería y piezas comercializables están ya dibujada en bibliotecas digitales en la red, y las piezas como camisas y bielas, puedes pedirlas al servicio técnico de fabricante que te haga el favor de enviarte el fichero de fabricación, si lo fabrican actualmente tienen el fichero de CAD hecho, y lo suelen enviar a los diseñadores y fabricantes de motores y accesorios de automoción, los de MAHLE seguro que si te los curra te dejan el diseño de la camisa o del pistón.
Si hablas con empresas de rectificado estos te indicaran quienes todavía hacen piezas de fundición en series cortas y estos te indicaran que necesitan, si encuentras un loco de las motos como nosotros entre ellos, te darán buenos consejos, y puede que hasta te echen una mano.
Si quieres yo te digo los programas que necesitaras, para ciertos programas de modelado necesitaras una buena maquina, un i7, con mas de 8mb de memoria, y una buena tarjeta gráfica (una especifica para diseño gráfico va bien pero si no se tiene, una para juegos 3D tambien sirve), asi como sitios en la red donde conseguir bibliotecas gráficas.
Tocho motorizado.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 94
Registrado: 20 Feb 2012, 12:51
Yo pienso que fundir aluminio en un taller casero es factible, pero hierro y acero sería muy complicado, además de peligroso, por las temperaturas tan altas que requiere. Lo que sí sé es que los moldes se hacen un poco más grandes que la pieza final, porque el metal se contrae al enfriarse. También que si la pieza tiene agujeros, los moldes se hacen en varias partes, para poder introducir el nucleo donde quedará después la cavidad. Es por esto que en algunos cilindros antiguos se ve que las aletas no está perfectamente confrontadas.
No sé si lo conoces, aquí en lamaneta se habló de ello, pero hay una web de un hombre que fabricó, no solo el motor, si no una moto excelsior entera, fundiciones, mecanizados y todo. Te dejo el link por si lo quieres echar un vistazo: http://flashbackfab.com/excelsior-proje ... gine_Parts
Un saludo.
No sé si lo conoces, aquí en lamaneta se habló de ello, pero hay una web de un hombre que fabricó, no solo el motor, si no una moto excelsior entera, fundiciones, mecanizados y todo. Te dejo el link por si lo quieres echar un vistazo: http://flashbackfab.com/excelsior-proje ... gine_Parts
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Buenas noches tosalemal, esto es ya "el remate de la guitarra". Esto es un trabajito de torno, fresadora, ajustes y de cálculos matemáticos de mil pares, todo me parece bien, pero cuando llegues a fabricar los pistones, ¿como lo vas a hacer? esto es un punto muy delicado, los pistones no son perfectamente cilíndricos, los pistones son ovalados y se fabrican a unas velocidades altas en el torno, yo pienso que sería mejor conseguir algún pistón ya fabricado que venga a medida. Hay rulando en internet un vídeo de un señor que hace un motor y me parece que es una Douglas también, en cuanto lo vea lo pongo por aquí. Te animo para que este proyecto lo lleves a cabo y de que todo vaya saliendo bien, si en algo te puedo ayudar por aquí estaré. Saludos del cordobés.
El Pajero
El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Buenas.
Muchas gracias por las contestaciones, sobre todo por lo completo de ellas jack y flat.
Vamos, soy realista, no soy profesional de esto ni lo pretendo, hace años que llevo trasteando programas de diseño, 3dstudio, maya, cad y ahora solid (no es que sea un profesional, pero siempre me ha gustado) por ahora lo que voy a hacer es hacer el diseño del motor entero, para terminarlo y dejar una cosa hecha, hoy curiosamente hablando con un amigo, me ha comentado que el me hace el estudio finito en ansi, (algo que a mi se me quedaba fuera de mano) a cambio de que yo le repase la "amoto" así que bueno pues por ahora lo haremos en 3d, y una vez terminado veremos a ver como esta lo de hacer fundición.
Por cierto, todo esto empezó por una moto que pillé y no tenía motor, ahora a base de fotos estoy intentando hacer el motor en 3d, pero con paciencia, y sin compromiso, puesto que no hay ni planos ni medidas ni na de na.... (bueno algo, pero medidas nada)
Por cierto, si me mandas manuales te lo agradezco, soy una persona bastante inquieta, estudie derecho, pero no me encanta aprender de todo, ingeniería, diseño, mecanica, fotografía pintura deportes etc.... de hecho mi hermano es ingeniero industrial y de vez en cuando me leo sus libros de diseño de máquinas, para mi es muy curioso el porqué de las cosas.
Pero vamos que lo interesante es la fundición, a ver si supiesemos cuanto podría costar un cilindro y culata (a parte mecanizar...)
Ya me contáis.
Muchas gracias por las contestaciones, sobre todo por lo completo de ellas jack y flat.
Vamos, soy realista, no soy profesional de esto ni lo pretendo, hace años que llevo trasteando programas de diseño, 3dstudio, maya, cad y ahora solid (no es que sea un profesional, pero siempre me ha gustado) por ahora lo que voy a hacer es hacer el diseño del motor entero, para terminarlo y dejar una cosa hecha, hoy curiosamente hablando con un amigo, me ha comentado que el me hace el estudio finito en ansi, (algo que a mi se me quedaba fuera de mano) a cambio de que yo le repase la "amoto" así que bueno pues por ahora lo haremos en 3d, y una vez terminado veremos a ver como esta lo de hacer fundición.
Por cierto, todo esto empezó por una moto que pillé y no tenía motor, ahora a base de fotos estoy intentando hacer el motor en 3d, pero con paciencia, y sin compromiso, puesto que no hay ni planos ni medidas ni na de na.... (bueno algo, pero medidas nada)
Por cierto, si me mandas manuales te lo agradezco, soy una persona bastante inquieta, estudie derecho, pero no me encanta aprender de todo, ingeniería, diseño, mecanica, fotografía pintura deportes etc.... de hecho mi hermano es ingeniero industrial y de vez en cuando me leo sus libros de diseño de máquinas, para mi es muy curioso el porqué de las cosas.
Pero vamos que lo interesante es la fundición, a ver si supiesemos cuanto podría costar un cilindro y culata (a parte mecanizar...)
Ya me contáis.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 302
Registrado: 01 Ago 2011, 11:56
No se si tienes especial interes en que el motor sea Douglas, o puede ser otro similar de la misma época. En ese caso yo me haria con este libro "motor bicycle building" es de 1906 y digamos que es un manual con planos para fabricarse una moto, incluido el motor de 3 1/5 HP. .
https://archive.org/details/motorbicyclebuil00hasliala
y aqui tienes la construccion de uno, y no necesariamente tiene que ser a partir de fundición.
http://madmodder.net/index.php?topic=8107.0
https://archive.org/details/motorbicyclebuil00hasliala
y aqui tienes la construccion de uno, y no necesariamente tiene que ser a partir de fundición.
http://madmodder.net/index.php?topic=8107.0
pajero escribió:Buenas noches tosalemal, esto es ya "el remate de la guitarra". Esto es un trabajito de torno, fresadora, ajustes y de cálculos matemáticos de mil pares, todo me parece bien, pero cuando llegues a fabricar los pistones, ¿como lo vas a hacer? esto es un punto muy delicado, los pistones no son perfectamente cilíndricos, los pistones son ovalados y se fabrican a unas velocidades altas en el torno, yo pienso que sería mejor conseguir algún pistón ya fabricado que venga a medida. Hay rulando en internet un vídeo de un señor que hace un motor y me parece que es una Douglas también, en cuanto lo vea lo pongo por aquí. Te animo para que este proyecto lo lleves a cabo y de que todo vaya saliendo bien, si en algo te puedo ayudar por aquí estaré. Saludos del cordobés.
El Pajero
Yo adaptaria un conjunto de camisa, y pistones existentes lo mas parecido al existente al tamaño del bloque y las necesidades de la moto,, a parte que suelen ser de una aleación especial, no pueden ser de cualquier cosa, por la fricción, temperatura y esfuerzo mecanico..
Tocho motorizado.

Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 590
Registrado: 10 Oct 2011, 13:00
Ubicación: Albacete
Uf pajero no te habia leido.
Como dice jack lo suyo es adaptar piston y camisa, en pricipio he leido que los pistones de la cb 750 tienen las mismas cotas que los originales, del mismo modo las camisas serian esas porque sino mal asunto, las valvulas serian algunas adaptadas, y muelles y demas pequeñas cosas tambien adaptadas de existentes, la idea es hacer lo que no existe, o bien es sumamente caro o esta en la otra punta del.mundo (australia) asi que haciendo.un ejercicio de inventiva intentare hacer uno similar (no igual porque va a fotos lo que tengo) pero va a ser entretenido. dejemoslo como un inicio, al terminar de hacer el diseño veremos si se puede hacer en fundicion.
Ademas lo de publicarlo aqui es para aprender sobre el tema, y a parte para despertar la inquietud sobre la posibilidad de hacer un motor, debe estar bien,
hacemos una cosa, cuando termine si os interesa lo movemos para comprobar si seria posible hacerlo.
Por cierto gracias por los enlaces para hacer un motor, el excelsior lo conocia y me encanta, el de 1909 no lo habia visto en.mi vida, muy curioso, la verdad ss que me maravilla la posibilodad de hacerlo.
Un saludo y abierto a sujerencias estamos!!!
Como dice jack lo suyo es adaptar piston y camisa, en pricipio he leido que los pistones de la cb 750 tienen las mismas cotas que los originales, del mismo modo las camisas serian esas porque sino mal asunto, las valvulas serian algunas adaptadas, y muelles y demas pequeñas cosas tambien adaptadas de existentes, la idea es hacer lo que no existe, o bien es sumamente caro o esta en la otra punta del.mundo (australia) asi que haciendo.un ejercicio de inventiva intentare hacer uno similar (no igual porque va a fotos lo que tengo) pero va a ser entretenido. dejemoslo como un inicio, al terminar de hacer el diseño veremos si se puede hacer en fundicion.
Ademas lo de publicarlo aqui es para aprender sobre el tema, y a parte para despertar la inquietud sobre la posibilidad de hacer un motor, debe estar bien,
hacemos una cosa, cuando termine si os interesa lo movemos para comprobar si seria posible hacerlo.
Por cierto gracias por los enlaces para hacer un motor, el excelsior lo conocia y me encanta, el de 1909 no lo habia visto en.mi vida, muy curioso, la verdad ss que me maravilla la posibilodad de hacerlo.
Un saludo y abierto a sujerencias estamos!!!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
LEOO escribió:No se si tienes especial interes en que el motor sea Douglas, o puede ser otro similar de la misma época. En ese caso yo me haria con este libro "motor bicycle building" es de 1906 y digamos que es un manual con planos para fabricarse una moto, incluido el motor de 3 1/5 HP. .
https://archive.org/details/motorbicyclebuil00hasliala
y aqui tienes la construccion de uno, y no necesariamente tiene que ser a partir de fundición.
http://madmodder.net/index.php?topic=8107.0
Gracias LEOO, desconocia este foro... impresionante.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado