Hola a todos.
En el apartado del foro dedicado a las Ducati 500 Twin/Desmo estoy comentando el proyecto que tengo de modificar esos motores para sustituir los cojinetes principales del ciguenal, por unos rodamientos.
viewtopic.php?f=22&t=9888
Tengo mucas dudas sobre qué tipo de rodamientos utilizar y en que tamaños ya que las dimensiones del cartes condicionan la elección. ¿De bolas normales o de contacto angular?¿Dimensiones?
Pongo este post aquí para llegar a mas gente y a ver si tenemos por aquí algún experto en rodamientos que eche una mano.
Naturalmente todas los comentarios serán muy bien recibidos
En el apartado del foro dedicado a las Ducati 500 Twin/Desmo estoy comentando el proyecto que tengo de modificar esos motores para sustituir los cojinetes principales del ciguenal, por unos rodamientos.
viewtopic.php?f=22&t=9888
Tengo mucas dudas sobre qué tipo de rodamientos utilizar y en que tamaños ya que las dimensiones del cartes condicionan la elección. ¿De bolas normales o de contacto angular?¿Dimensiones?
Pongo este post aquí para llegar a mas gente y a ver si tenemos por aquí algún experto en rodamientos que eche una mano.
Naturalmente todas los comentarios serán muy bien recibidos

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Los de bolas son demasiado altos para los cárteres de la Ducati, tendría que ser de rodillos , pero estos tienen otro problema corregir el juego axial, seguro que forma de hacerlo hay, pero hay que contar con el espacio que tienen cárteres, rodamientos para hacer ese trabajo hay, y además de buena calidad.
Los ingleses eran muy dados a montar rodamientos de rodillo en los cigueñales, a veces combinándolos con uno de bolas. Las Laverda 750 SF/SFC también los cobinaban. Desde luego tienen mas resistencia radial pero tienen menos capacidad de revoluciones. Un 62x35x14 entra perfectamente y deja bastante margen en el alojamiento pero tiene un maximo de 13.000 rpm. En realidad es mas que suficiente para este motor.
En la conversión que hace SRM para los motores BSA, cambian un cojinete liso, muy similar al de la Desmo, por un rodamianto de agujas y otro lateral
Lo que pasa es que ese motor lleva la transmisión primaria por cadena por lo que el juego axial no es critico
En la conversión que hace SRM para los motores BSA, cambian un cojinete liso, muy similar al de la Desmo, por un rodamianto de agujas y otro lateral
Lo que pasa es que ese motor lleva la transmisión primaria por cadena por lo que el juego axial no es critico
He estado mirando los rodamientos de bolas de empuje y no caben pues son muy anchos.
¿Cómo se controlaba el juego axial en el motor originalmente? Con cojinetes lisos debe haber el mismo problema que con los de rodillos, ¿no?

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
En los motores de enduro 2t modernos , los trae alternos de rodillos en el lado del plato y de bolas en la otra parte, y de esta forma ya se puede controlar el juego axial.
¿Uno de rodillos y otro de contacto angular, Juan? Si eso es así, estamos jorobados de nuevo. 

yo tengo un trabajo de rodamientos que hice en fp si lo encuentro te lo paso
Granito a granito de arena hacen montañas.
Vespino SCA
Vespino SCA
Rodamientos
Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento
Tipos
Los rodamientos de bolas radiales están formados por un anillo interno y uno externo con una jaula que cuenta con un juego de bolas de precisión.
rodamiento radial de bolas
Su diseño de pistas con ranuras profundas que pueden soportar cargas radiales y axiales desde cualquier dirección en diseños versátiles que permiten un funcionamiento a una velocidad relativamente elevada.
Rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos
Los rodamientos de una hilera o de hilera única de rodillos cilíndricos con jaula están disponibles en seis diseños principales. Las configuraciones de anillo interior y exterior varían para admitir diferentes diseños de aplicación.
NU (RIU, RU)
Estos rodamientos soportan sólo cargas radiales y permiten tanto la dilatación como la contracción. El desplazamiento axial relativo de un anillo sobre el otro se produce con una fricción mínima mientras el rodamiento gira. Los rodamientos RIU y RU se pueden utilizar en una o dos posiciones para apoyar el eje si se dispone de otros medios de ubicación axial. El anillo exterior tiene dos estrías integradas, mientras que el interior tiene un diámetro exterior cilíndrico sin estrías..
RIN, RN (N)
Con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Sus características similares al anterior tipo.
RIJ, RJ (NJ)
Con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior. Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.
RIF, RF (NF)
También capaz de llevar cargas de empuje secundarias, este tipo de porte destaca dos costillas integrales sobre el anillo interior y una costilla sola sobre el anillo externo.
RIT, RT (NP)
Este tipo de porte puede llevar cargas de empuje ligeras en ambas direcciones y puede ser usado con un tipo RN o RU para acomodar la extensión axial y la contracción. Dos costillas integrales sobre anillo externo, una costilla integral sobre anillo interior.
NUP (RIP, RP)
También capaz de llevar cargas de empuje secundarias en ambas direcciones, y puede ser usado con un tipo RN o RU para acomodar la extensión axial y la contracción. Dos costillas integrales sobre anillo interior, una costilla integral sobre anillo externo.
• rodamientos de agujas
Los rodamientos de agujas tienen una sección transversal más pequeña, mayor capacidad de carga, mayor rigidez y fuerzas de inercia menores que facilitan la reducción del tamaño y del peso de la maquinaria. Están diseñados para soportar la oscilación, funcionar en condiciones rigurosas e intercambiarse con rodamientos de deslizamiento.
• Rodamiento axial
Los rodamientos axiales están diseñados para soportar únicamente cargas axiales y no deben someterse a ninguna carga radial.
• Rodamientos cónicos
En los rodamientos de rodillos cónicos, los caminos de rodadura en los aros interior y exterior, y los rodillos son cónicos. Estos rodamientos han sido diseñados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas que actúan de modo radial y axial simultáneamente En los rodamientos de rodillos cónicos, los caminos de rodadura en los aros interior y exterior, y los rodillos son cónicos. Estos rodamientos han sido diseñados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas que actúan de modo radial y axial simultáneamente
• Rodamiento radial a rotula
Los rodamientos a rótula tienen dos hileras, un camino de rodadura esférico común en el aro exterior y dos caminos de rodadura en el aro interior inclinados de manera tal que forman un ángulo respecto del eje del rodamiento El punto central de la esfera del camino de rodadura en el aro exterior se encuentra en el eje del rodamiento. De esta forma, los rodamientos son autoalineables y no se ven afectados por la desalineación del eje con respecto al soporte que, por ejemplo, puede producirse por la flexión del eje. Los rodamientos de rodillos a rótula están diseñados para soportar cargas radiales pesadas, así como cargas axiales pesadas en ambos sentidos.
Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento
Tipos
Los rodamientos de bolas radiales están formados por un anillo interno y uno externo con una jaula que cuenta con un juego de bolas de precisión.
rodamiento radial de bolas
Su diseño de pistas con ranuras profundas que pueden soportar cargas radiales y axiales desde cualquier dirección en diseños versátiles que permiten un funcionamiento a una velocidad relativamente elevada.
Rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos
Los rodamientos de una hilera o de hilera única de rodillos cilíndricos con jaula están disponibles en seis diseños principales. Las configuraciones de anillo interior y exterior varían para admitir diferentes diseños de aplicación.
NU (RIU, RU)
Estos rodamientos soportan sólo cargas radiales y permiten tanto la dilatación como la contracción. El desplazamiento axial relativo de un anillo sobre el otro se produce con una fricción mínima mientras el rodamiento gira. Los rodamientos RIU y RU se pueden utilizar en una o dos posiciones para apoyar el eje si se dispone de otros medios de ubicación axial. El anillo exterior tiene dos estrías integradas, mientras que el interior tiene un diámetro exterior cilíndrico sin estrías..
RIN, RN (N)
Con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Sus características similares al anterior tipo.
RIJ, RJ (NJ)
Con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior. Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.
RIF, RF (NF)
También capaz de llevar cargas de empuje secundarias, este tipo de porte destaca dos costillas integrales sobre el anillo interior y una costilla sola sobre el anillo externo.
RIT, RT (NP)
Este tipo de porte puede llevar cargas de empuje ligeras en ambas direcciones y puede ser usado con un tipo RN o RU para acomodar la extensión axial y la contracción. Dos costillas integrales sobre anillo externo, una costilla integral sobre anillo interior.
NUP (RIP, RP)
También capaz de llevar cargas de empuje secundarias en ambas direcciones, y puede ser usado con un tipo RN o RU para acomodar la extensión axial y la contracción. Dos costillas integrales sobre anillo interior, una costilla integral sobre anillo externo.
• rodamientos de agujas
Los rodamientos de agujas tienen una sección transversal más pequeña, mayor capacidad de carga, mayor rigidez y fuerzas de inercia menores que facilitan la reducción del tamaño y del peso de la maquinaria. Están diseñados para soportar la oscilación, funcionar en condiciones rigurosas e intercambiarse con rodamientos de deslizamiento.
• Rodamiento axial
Los rodamientos axiales están diseñados para soportar únicamente cargas axiales y no deben someterse a ninguna carga radial.
• Rodamientos cónicos
En los rodamientos de rodillos cónicos, los caminos de rodadura en los aros interior y exterior, y los rodillos son cónicos. Estos rodamientos han sido diseñados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas que actúan de modo radial y axial simultáneamente En los rodamientos de rodillos cónicos, los caminos de rodadura en los aros interior y exterior, y los rodillos son cónicos. Estos rodamientos han sido diseñados para soportar cargas combinadas, es decir, cargas que actúan de modo radial y axial simultáneamente
• Rodamiento radial a rotula
Los rodamientos a rótula tienen dos hileras, un camino de rodadura esférico común en el aro exterior y dos caminos de rodadura en el aro interior inclinados de manera tal que forman un ángulo respecto del eje del rodamiento El punto central de la esfera del camino de rodadura en el aro exterior se encuentra en el eje del rodamiento. De esta forma, los rodamientos son autoalineables y no se ven afectados por la desalineación del eje con respecto al soporte que, por ejemplo, puede producirse por la flexión del eje. Los rodamientos de rodillos a rótula están diseñados para soportar cargas radiales pesadas, así como cargas axiales pesadas en ambos sentidos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Granito a granito de arena hacen montañas.
Vespino SCA
Vespino SCA
Los cojinetes originales controlan el juego axial con el reborde que tienen por el interiorKingScorpion escribió:¿Cómo se controlaba el juego axial en el motor originalmente? Con cojinetes lisos debe haber el mismo problema que con los de rodillos, ¿no?
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados