Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Buenas,,,
Tengo ya hace unas semanas una Bultaco Saturno acabada de restaurar, con problemas de encendido, hay dias que funciona de maravilla y otros que no quiere arrancar de ninguna manera. Esta de la siguiente forma:
Material nuevo: Cableado, bombillas, bobina alta, pipeta, bujía, condensador electrónico, y platinos. Solo le queda de original el interruptor y el alternador del motor, que se llevo a un taller oficial Bosch de maquinaria eléctrica, y me certificaron no una sino dos veces que las bobinas y el imantado del volante magneticos esta en perfectas condiciones.
He desconectado el interruptor por si tiene alguna fuga en el circuito de paro pero sigue igual.
Lo he dejado en 2 mecánicos de la zona de toda la vida, la han tenido una semana cada uno y los ha vuelto locos, uno me llego a decir que si el cuadro estaba demasiado bien pintado y no hacia masa correctamente entre este y el motor, lo solucione colocando un cable conectado a un tornillo del interior del motor con la otra punta atornillada directo al metal con autoroscante, al cuadro debajo de asiento (comprobé la masa con el téster, dando me una lectura mínima), el otro me volvió a cambiar los platinos, el condensador y la bujía.
Estoy pensando en colocar un encendido electrónico a 12V, pero salen a unos 360€ unos kits (alternador, volante, regulador, bobina alta, pipeta y su cable, bujía, extractor y bombillas).
Yo creo que la pipeta, su cableado, y extractor ya tengo, las bombillas de 12V ya tengo, pero,,,
La dudas son:
1)Se venden estas piezas por separado? y quien?
2)¿La bujía hay que cambiarla?, yo tengo Ngk B7ES y Bosch W225T2,
3)La bobina alta, si no se cambia la bujía se puede mantener? la tengo nueva.

He probado en mirar la pagina www.electronicademotos.com pero me da mensaje de que no existe??
Tocho motorizado.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Las masas a veces nos vuelve locos, y un encendido por platinos no tiene mucha historia es simple del todo, asegúrate que la bobina de alta hace buena masa con el chasis así como el motor, el motor con los tres tornillos pasantes no debería tener problemas. Otro dato importante es asegurarse que es problema de chispa, y no de gasolina, como digo ,esto es mecánica pura y dura y no hay mucho mas , y los encendidos electrónicos aunque funcionan bien, cuando hay problemas son mas complicados.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Buenas de nuevo,,,
La bobina de alta, aparte de la conexión al chasis,ha he conectado a un cable que recorre toda la moto conectando se a todo elemento metálico importante, (como seguro), chispa hace (es lo primero que he comprobado tanto yo como los dos mecanicos que ha visitado la moto), y el carburador se ha limpiado, con los 3 filtros nuevos y revisado a conciencia, y cuando funciona lo hace de maravilla, cuando no funciona acabo anegando la moto,es algo que viene y va; ni cambiado las bujias, tengo 3 de nuevas, de 2 marcas diferentes,,,
Aparte he comprobado con el téster todas las uniones del cable de tierra y entre diferentes puntos de la moto la resistencia del paso de corriente entre elementos (motor-chasis, chasis-foco, etc,,,) y siempre da valores mínimos. El cableado es del 1-1'5mm, excepto el de tierra que es de 2mm, todo con aislamiento del de PVC duro, no de goma (es peor para montar, pero es mas seguro a rascadas y desgaste y no se cuartea con el tiempo y los vapores de gasolina)
En cuanto al encendido electrónico he hablado con los de Hugo Plà, y a buen precio, si llevo el encendido actual me lo transforman en electrónico de 12V, subministrando me una nueva bobina de alta y un regulador de corriente, me explican la instalación y listo. ¿Que os parece esto? ¿Alguien ha hecho lo mismo con ellos, con una moto similar a la mia?
Tambien estan los del RM lightning con un encendido electronico CDI con avance variable,, ¿alguien sabe como va eso y que tal va?, ¿Se adaptan bien para una Bultaco Saturno o similar de 4marchas?, en su web, no no entendido mucho como va, y los esquemas que tienen no cuadran con los de mi moto, que son para Impala.
Tocho motorizado.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
El encendido electrónico de RM lightning en las Montesa va de fabula, esto te lo puede confirma mejor que yo Julián que es el padre de esto, en las Bultaco no tengo idea, pero hagas una cosa o otra, el tema es que sea ese el problema de encendido, como sea otra cosa ya la tienes clara, Yo antes de tocar nada, cuando no arranque comprobaría que hay buena chispa en la bujía, y para ello, saco el capuchón del cable y aguo saltar la chispa a masa, tiene que saltar con una separación de medio centímetro o mas, si esto se cumple no es problema de chispa ni de encendido. Yo tengo malas experiencias con condensadores nuevos que los pones y fallan al poco tiempo. También te digo tengo un encendido de Electronica de motos en la Metralla del 62 y parece otra moto.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
No quería decir nada porque al fin y al cabo son productos que vendo, pero como preguntáis, respondo.

El encendido RM Lightning de Bultaco está siendo usado por gente tan exigente como "Puma Racing", que hace las preparaciones de trial clásico más competitivas en la actualidad.

Como dice Juan, algo raro pasa con tu encendido, y mientras no funcione bien, nuestro sistema no irá como Dios manda porque utiliza los elementos de serie. El de Electrónica de Motos puede que sí ... o que no si es un problema de masas. Las diferencias entre ambos sistemas son muchas:

1.- El RM Lightning no mejora la iluminación porque no afecta a las bobinas de iluminación. El de Electrónica de Motos te da 12 voltios con una enorme potencia.
2.- El RM Lightning es de avance variable y tecnología CDI. El EM va con avance fijo (o al menos no publican que tenga curva de avance variable).
3.- El RM Lightning mantiene el volante de origen para que las masas rotantes sean iguales y no cambie el carácter del motor. El EM va con su propio volante, que suele ser más ligero que el de serie y da una subida de vueltas más rápida, aunque puede afectar al rendimiento en bajas por la menor inercia.
4.- La puesta a punto es distinta porque uno mantiene la chaveta de serie y el otro no lleva chavetero.
5.- El precio es diferente.

En fin, que son cosas que no tienen nada que ver una con otra. Pero antes de elegir, yo solucionaría lo que quiera que sea que tenga tu moto, o tendrás el mismo problema, pero menos dinero.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenos días jack onalos, como mejor va ha ir el motor es con un encendido electrónico, eso por descontado. Nunca he utilizado los condensadores electrónicos, pero no me da mucha confianza, ya metidos en faena ¿Has probado un condensador de los que lleva la moto de origen?. Otra cosa, ¿Ha llegado a pararse el motor una vez puesto en marcha yendo en carretera? Ya he leído que el volante esta imantado correctamente y que las bobinas están bien, pero a ver si puedes decirnos que resistencia tienen ambas bobinas (utilizar el tester y medir la resistencia en Ohmios) Cuando se sustituyen tantos elementos es difícil de detectar averías, no quiere decir que por haberlas puesto nuevas tienen que ir bien, es aquí donde nos volvemos locos buscando el problema. En fin vamos a empezar por la base y ya luego iremos comprobando mas cosas, vamos a ir descartando posibles averías. Yo también insisto de que el motor y bobina de alta debe de hacer perfectamente masa con el chasis, saludos del cordobés.


El Pajero
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Los condensadores de electrónica, si son de los valores adecuados, van fantásticamente bien, pajero. Comprobado en primera persona. ;-)
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
KingScorpion escribió:Los condensadores de electrónica, si son de los valores adecuados, van fantásticamente bien, pajero. Comprobado en primera persona. ;-)
En la mia tengo puesto el mismo condensador que recomendaste en un post antiguo, fue una de las primeras cosas que cambie cuando comenzaron los problemas de arranque.
Tocho motorizado.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
pajero escribió:B¿Has probado un condensador de los que lleva la moto de origen?.
El que tenia la moto, los del taller de Bosch me dijeron que estaba cascado
Compre otro igual pero que no tenia el cable soldado, al soldarlo se estropeo de lo malo que era, despues del segundo intento me hice un invento de capsula para no tocarlo, pero al final leyendo los resusltados de los condensadores chinos me pase al condensador electronico de King Scorpion
pajero escribió: ¿Ha llegado a pararse el motor una vez puesto en marcha yendo en carretera?
Cuando arranca puede estarse 2-3horas seguidas funcionando, solo un par de veces me ha dejado tirado a los 500mt de salir de casa.
pajero escribió: pero a ver si puedes decirnos que resistencia tienen ambas bobinas (utilizar el tester y medir la resistencia en Ohmios)
Supongo que en una de las 2 escalas minimas, y la pregunta es donde pongo los bornes del tester , o desmonto los bornes para no tener interferencias con un polo en el cable i otro en la barra central?(ver foto adjunta)
Tocho motorizado.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 195
Registrado: 23 Nov 2014, 00:15
Ubicación: Vilanova del Camí (Bcn)
Avatar de Usuario
Manetero forero de cuarta clase
Gracias por la atención dada por todos.

A partir de ahora ire haciendo un post nuevo con los siguientes puntos que ire revisando, si alguno me indica que y como tengo que mirar de hacer las pruevas puede hacerlo, Los puntos son:
-Cableado y masa
-Bobina alta, pipeta, cable de pipeta y bujia.
-Condensador electronico
-Bobinas motor y volante magnetico

Los publico de uno en uno y los vais comentando, cuando tengais comentado el ultimo entregado pasare el siguiente, aunque podeis ir pidiendo que mire algo en concreto por adelantado para que lo haga en el post que toque.

Como libros de cabezera tengo (ver foto adjunta)
a)Despiece total dela moto con el listado de piezas del fabricante
b)"BULTACO 1557200, SATURNO 200, SENIOR Y MERCURIOS, las tranquillas de bultaco" de Francisco Herreros, ed. MOTO RETRO

Para medir tengo el tester que veis en una de las fotos,, para comprobar las uniones y cables utilizo una de las escalas media, dandome 1 (si no pasa corriente)o 0 (si pasa corriente), para medir las resistencias de las uniones utilizo la ultima escala (200 ohms) porque en las demas siempre me dan 0

Gracias por la paciencia

Jack Onalos
Tocho motorizado.
Responder

Volver a “Electricidad”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados