Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
PIÑON SALIDA BRIO 81

Mensaje por smith »

hola a todos
a ver, he tenido que soltar el motor de la brio y aprovechando que lo tengo suelto, he pensado en poner un piñon de salida de mas dientes.
de origen lleva piñon de 14 y corona trasera de 46.
la brio es de 3 velocidades, la primera y segunda muy cortas y la tercera muy larga.

venden de 15 o 16 dientes, mi duda es si la moto ira bien aumentado el piñon o perdería mucha fuerza?
y si la moto de origen, supuestamente su velocidad es de 83 km/h, cuanta velocidad ganaría? se notaria mejoría?

pido consejo vuestro o si alguien ha probado ponerle un piñon con mas dientes.

por cierto, la cadena también tendría que cambiarla por otra con mas eslabones?
saludos y gracias
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 88
Registrado: 28 Sep 2014, 18:29
Manetero forero de cuarta clase
Buenas,

Haciendo un simil con las bicis, y suponiendo que la moto tiene potencia para esa relación, (cosa que desconozco) con el de 15 la supuesta velocidad máxima creo que se te quedaría en 95km/h, y para el de 16 de 102km/h.

De todas formas, y que lo confirmen los más entendidos, creo que conseguirás una moto con unas primeras marchas algo más largas, y la tercera más larga que la actual.

Un saludo.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Re: PIÑON SALIDA BRIO 81

Mensaje por smith »

Hola
Ka moto es de 125, rectificada, ahora sera más menos de 135.
De origen el manuak dice que tiene 6,5 cv y ahora tendra 7.
No es una super moto, pero bueno.
Es por si asi las cortas aguantan un poco mas y puedo sacar algo de velocidad.
El miedo es que se quede sin fuerza.
Por eso la duda
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1309
Registrado: 31 Jul 2011, 11:38
Ubicación: Torrevieja
Manetero especial
No sé cuanto te costará el piñón con un diente más . Si es barato, yo lo compraría. Porque la mejor manera de saberlo es probándolo.
En estas motos de poca potencia, en la práctica, cuando alargas el desarrollo , aunque sea un poco, el consumo , en vez de disminuir aumenta, Porque casi nunca puedes ir en 3ª. Solo con que haya algo de viento en contra, o el terreno no sea cuesta abajo, tienes que poner la segunda.
Todo depende del peso y estatura que tengas, pues la fuerza de rozamiento en contra, depende del coeficiente cx(directamente proporcional a la superficie de tu cuerpo) y la velocidad al cuadrado.
Yo tengo una guzzi 65, que tiene todavía menos potencia que la brio. Y paradójicamente corre más, y tiene mas velocidad punta , desde que le puse un diente menos al piñón de salida.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Re: PIÑON SALIDA BRIO 81

Mensaje por smith »

hola
no son muy caros los piñones
la historia de probar o no, es todo lo que hay que soltar para cambiarlo, carter de embrague, todo el embrague...
el consumo no me importa mucho, si consigo algo de velocidad sin que se me quede sin mucha fuerza, claro.
hombre, un peso pluma no soy jajaja.
pero entiendo que recomiendas mas uno de 15 d, que uno de 16 d.

lo de tu guzzi si que es raro, piñon mas pequeño y que tenga mas velicidad punta :shock:
saludos
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 763
Registrado: 03 Mar 2012, 18:28
Manetero forero de primera clase
Ya te han respondido que depende de tu peso y las carreteras por donde camines, si hay cuestas al aumentar aunque sea un diente, vas a usar la 2ª mas que la 3ª, lo que te dice el amigo Ventura es muy logico, con su piñon original la moto tiene una capacidad de arrastre, si el es un peso semipesado la moto en una pequeña cuesta no podra subir en 3ª, le falta potencia y el motor no se puede acelerar, es como si fuera frenado, si le pones solo un diente menos el motor se acelerara algo mas, por lo tanto mas potencia para aprovechar, es asi de sencillo.

Tengo una Vespa de 125 c.c., tiene las velocidades algo cortas, es un tractor, sube la cuesta que sea en 4ª, pero en velocidad es una caca, para ponerla a 90 se revoluciona casi al maximo, en detrimento del motor (tambien mi peso no es elevado, 63 Kgs.), lo ideal seria cambiar el piñon del cigueñal y el del embrague, iria a una buena velocidad pero con la mitad de rev., el problema es que no existen recambios para hacer eso a no ser que me meta en recambios de competicion y son muy muy caros.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 103
Registrado: 16 Jul 2014, 17:56
Manetero forero de cuarta clase
Re: PIÑON SALIDA BRIO 81

Mensaje por 348MR »

Hola,

Haciendo una simple relación de transmisión, suponiendo que la velocidad de la motocicleta es de 83 km/h con un piñón de 14 dientes y plato de 44 dientes, obtienes lo siguiente:

- Con un piñón de 15 dientes. Una velocidad de 88,92 km/h y una pérdida del 6,45% de par.
- Con un piñón de 16 dientes . Una velocidad de 94,86 km/h y una pérdida del 12,35% de par.

Todo esto manteniendo el plato de 44 dientes.

Saludos
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Buenos días 348MR, te leo y me surge una duda ... ¿el par no es independiente de la relación final?

Como abogado y autodidacta, no tengo la más puñetera idea de si es así o no, pero siempre había creído que el valor de par máximo tenía que ver con la curva de potencia y el régimen al que se entregaba ésta.
Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 103
Registrado: 16 Jul 2014, 17:56
Manetero forero de cuarta clase
Re: PIÑON SALIDA BRIO 81

Mensaje por 348MR »

KingScorpion escribió:Buenos días 348MR, te leo y me surge una duda ... ¿el par no es independiente de la relación final?

Como abogado y autodidacta, no tengo la más puñetera idea de si es así o no, pero siempre había creído que el valor de par máximo tenía que ver con la curva de potencia y el régimen al que se entregaba ésta.
Buenos días,

Tienes razón, el par está relacionado con la potencia y el régimen de giro. Por eso mismo el par varía cuando variamos los dientes, es decir, la relación de transmisión, porque variamos la velocidad de giro.

Si suponemos que el rendimiento entre el piñón y el plato es de uno, cosa que no es del todo cierto pero si una buena aproximación, la potencia que hay en un eje y el otro es la misma. Entonces sabemos que la potencia es par (T) por velocidad de giro (w), es decir, T × w. Si variamos la velocidad de giro en el plato, mediante la relación de transmisión, para matener esta igualdad de potencia, el par en el eje del plato disminuye.

Esta disminución del par se aprecia en una disminución de fuerza en la moto. Por eso cuando variamos los dientes del plato y/o piñón notamos un augmento de velocidad y pérdida de fuerza en el momento de una subida o otra situación, o todo lo contrario.
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Gracias!

Me da la sensación de que hablamos de cosas diferentes, pero el razonamiento es perfecto.
Responder

Volver a “Montesa Brío”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

smith