buenas Juan disculpa mi intromisión. solo recordar que el motor de sella normal gira,( mirando el plato magnético de frente), en sentido anti-horario.
osea el motor gira hacia atrás. a la hora de la puesta a punto, es importante.
un saludo
osea el motor gira hacia atrás. a la hora de la puesta a punto, es importante.
un saludo
hola tiglath, el empujador interior,(el mas cercano al cigueñal) es del balancín de escape, la culata lleva un rebaje para que la varilla no toque en la pared de esta.
un saludo
un saludo

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 110
Registrado: 09 Ene 2012, 19:24
Ahi está...
Si señor. Y yo creia que estaba rota... Voy a revisar.
PD: No estoy verde en mecanica... solo es mi primera 4t y no quiero estropearla.
Un saludo.
Si señor. Y yo creia que estaba rota... Voy a revisar.
PD: No estoy verde en mecanica... solo es mi primera 4t y no quiero estropearla.
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Los motores de 4t funcionan todos igual, siempre con el mismo ciclo, si conoces los de los coches, es lo mismo, la única diferencia que estas trabajando con solo cilindro.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 110
Registrado: 09 Ene 2012, 19:24
Montado. El ultimo ajuste es el de los platinos..
Alguien que me indique la separacion entre estos????
Un saludo
Alguien que me indique la separacion entre estos????
Un saludo
Hola tiglath
Para este motor sella 150 normal te pongo lo que pone el manual:
separación platinos: 0’4 mm
Avance de encendido fijo: 18 º teniendo en cuenta el giro del volante en sentido anti horario.
Bujía grado térmico 240º equivalente a NGK B8 Hs cuello corto o rosca corta; aunque con la 7, la mia, arranca mejor.
La separación de los electrodos 0,6. En las 4T como esta, el color de los electrodos, debería ser gris claro, casi blanquecino.
Reglaje de válvulas: 0,05 mm separación en frío.
Aceite: yo uso mineral sae 20w50 Motocruise ELF. También va bien con Castrol power1 20w50. Pero es un poco caro.
La cantidad: 1200 cc aproximadamente. Al tener cala el tapón, te guias por ella.
Cuando termino el rodaje, unos 1000 km, hago reglaje de válvulas, pues las juntas del cilindro se habrán aplastado y canta la moto un poco a taques. Además de re apretar las tuercas del cilindro.
cambio el aceite y limpio los filtros centrífugos y el filtro del aceite y le pongo Metal lube moto embrague húmedo.
En fin, no te olvides del sustituto del plomo, sobre todo, si no has puesto válvulas modernas y asientos de válvulas nuevos reforzados. Yo, para no cargar con el bote entero, pongo en un bote pequeño de los champús de los hoteles una pegatina y pongo el aditivo para 10 l y hago marcas cada 10 l en la pegatina. Así lo llevo siempre en la caja de herramientas.
Cualquier cosa que veas, no dudes en preguntar
Un saludo y suerte con la puesta en marcha.
Para este motor sella 150 normal te pongo lo que pone el manual:
separación platinos: 0’4 mm
Avance de encendido fijo: 18 º teniendo en cuenta el giro del volante en sentido anti horario.
Bujía grado térmico 240º equivalente a NGK B8 Hs cuello corto o rosca corta; aunque con la 7, la mia, arranca mejor.
La separación de los electrodos 0,6. En las 4T como esta, el color de los electrodos, debería ser gris claro, casi blanquecino.
Reglaje de válvulas: 0,05 mm separación en frío.
Aceite: yo uso mineral sae 20w50 Motocruise ELF. También va bien con Castrol power1 20w50. Pero es un poco caro.
La cantidad: 1200 cc aproximadamente. Al tener cala el tapón, te guias por ella.
Cuando termino el rodaje, unos 1000 km, hago reglaje de válvulas, pues las juntas del cilindro se habrán aplastado y canta la moto un poco a taques. Además de re apretar las tuercas del cilindro.
cambio el aceite y limpio los filtros centrífugos y el filtro del aceite y le pongo Metal lube moto embrague húmedo.
En fin, no te olvides del sustituto del plomo, sobre todo, si no has puesto válvulas modernas y asientos de válvulas nuevos reforzados. Yo, para no cargar con el bote entero, pongo en un bote pequeño de los champús de los hoteles una pegatina y pongo el aditivo para 10 l y hago marcas cada 10 l en la pegatina. Así lo llevo siempre en la caja de herramientas.
Cualquier cosa que veas, no dudes en preguntar
Un saludo y suerte con la puesta en marcha.
Hola Luis, con válvulas modernas te refieres a que simplemente estén preparadas para no tener que utilizar sustitutivo de plomo verdad?
Casi con total seguridad tenga que hacer las válvulas completas (guías, retenes, asientos y válvulas) en mi mv y me gustaría dejarla preparada para no tener que usar esos productos. Alguna recomendación sobre el tema?
En cuanto a la duda de tiglath, no podría mejorar lo que ha dicho Luis.
Un saludo
Casi con total seguridad tenga que hacer las válvulas completas (guías, retenes, asientos y válvulas) en mi mv y me gustaría dejarla preparada para no tener que usar esos productos. Alguna recomendación sobre el tema?
En cuanto a la duda de tiglath, no podría mejorar lo que ha dicho Luis.
Un saludo

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 110
Registrado: 09 Ene 2012, 19:24
Sustituto del plomo???
Eso es nuevo para mi....
Eso es nuevo para mi....
Como sabrás hace años la gasolina contenía plomo, lo que hacía era evitar el desgaste excesivo de los componentes del motor como válvulas y demás.
Al desaparecer el plomo se utiliza el conocido sustituto del plomo, que se vende en cualquier gasolinera o negocio donde vendan suministros de coches, es un liquido que se vierte en un porcentaje determinado en el deposito para que se mezcle con la gasolina. El liquido se encarga de emular los beneficios que aportaba el plomo antaño.
Al desaparecer el plomo se utiliza el conocido sustituto del plomo, que se vende en cualquier gasolinera o negocio donde vendan suministros de coches, es un liquido que se vierte en un porcentaje determinado en el deposito para que se mezcle con la gasolina. El liquido se encarga de emular los beneficios que aportaba el plomo antaño.
Como bien te dicen, lo venden en todos los sitios. Y gasolineras.
https://www.carrefour.es/sustituto-del- ... 67962074/p
Como mencionó Alex. El plomo es un lubricante.
La historia es, que además de lubricar, su importancia en estos motores, radica en amortiguar el impacto de las válvulas contra el asiento, cuando se cierran, evitando que se piquen y gasten.
Cuando uno hace una culata, pues ya pones asientos y válvulas reforzadas para que resistan la ausencia de plomo.
Además de sustituir las guías de válvulas de acero originales por unas de aleación especial de bronce lubricado con retenes de válvulas.
Las válvulas de estas motos trabajan muy inclinadas, por lo que las guías y los vástagos de las válvulas suelen estar para tirar.
Las guías y válvulas de admisión, así como segmentos, suelen estar destrozadas, debido a las antiguas carreteras de grava y polvo y los filtros de mallas de alambres, hacían que entrara arenilla, imaginad el resultado
Una vez asumido que las 4t salen considerablemente caras, no queda más remedio que poner todo nuevo. Si la quieres usar habitualmente con ciertas garantías de fiabilidad.
Los asientos nuevos, son todos reforzados, pues son universales, el problema, esta en que las válvulas que venden de emeuve es recambio de la época, o en su caso valen las de seat 127. Obviamente ninguna de las dos están reforzadas.
Por lo que tienes que usar el aditivo. tampoco es mucho problema, el aditivo es barato y lo venden en todas las gasolineras.
La otra opción, el de los rectificados partiendo de válvulas standar, te las fabrican a medida. Estas, están reforzadas.
Las originales, salen más baratas.
Por ejemplo, en ducati te venden las válvulas, ya preparadas para sin plomo.
La verdad es que una culata ducati, entre guías, retenes, válvulas, asientos, árbol de levas, balancines rodamientos, y demás te pules 900€ y todavía no has tocado el resto del motor. Las emeuve al llevar el árbol abajo no suele gastarse tanto. Y sale más económico hacerla.
En fin un saludo.
https://www.carrefour.es/sustituto-del- ... 67962074/p
Como mencionó Alex. El plomo es un lubricante.
La historia es, que además de lubricar, su importancia en estos motores, radica en amortiguar el impacto de las válvulas contra el asiento, cuando se cierran, evitando que se piquen y gasten.
Cuando uno hace una culata, pues ya pones asientos y válvulas reforzadas para que resistan la ausencia de plomo.
Además de sustituir las guías de válvulas de acero originales por unas de aleación especial de bronce lubricado con retenes de válvulas.
Las válvulas de estas motos trabajan muy inclinadas, por lo que las guías y los vástagos de las válvulas suelen estar para tirar.
Las guías y válvulas de admisión, así como segmentos, suelen estar destrozadas, debido a las antiguas carreteras de grava y polvo y los filtros de mallas de alambres, hacían que entrara arenilla, imaginad el resultado
Una vez asumido que las 4t salen considerablemente caras, no queda más remedio que poner todo nuevo. Si la quieres usar habitualmente con ciertas garantías de fiabilidad.
Los asientos nuevos, son todos reforzados, pues son universales, el problema, esta en que las válvulas que venden de emeuve es recambio de la época, o en su caso valen las de seat 127. Obviamente ninguna de las dos están reforzadas.
Por lo que tienes que usar el aditivo. tampoco es mucho problema, el aditivo es barato y lo venden en todas las gasolineras.
La otra opción, el de los rectificados partiendo de válvulas standar, te las fabrican a medida. Estas, están reforzadas.
Las originales, salen más baratas.
Por ejemplo, en ducati te venden las válvulas, ya preparadas para sin plomo.
La verdad es que una culata ducati, entre guías, retenes, válvulas, asientos, árbol de levas, balancines rodamientos, y demás te pules 900€ y todavía no has tocado el resto del motor. Las emeuve al llevar el árbol abajo no suele gastarse tanto. Y sale más económico hacerla.
En fin un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores