
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Me gustaría saber si esta horquilla es Telesco o es Sanglas.Está montada en una Sanglas 400 del año 1970 y nº de bastidor 8831
NO CREO QUE A LOS EXPERTOS LES SE DIFICIL IDENTIFICARLA. SI ES TELESCO QUE MODELO O QUE REFERENCIA TIENE
NO CREO QUE A LOS EXPERTOS LES SE DIFICIL IDENTIFICARLA. SI ES TELESCO QUE MODELO O QUE REFERENCIA TIENE
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Hasta donde yo sé , la horquilla la fabricaba Sanglas , hasta la 400E.
Esa horquilla es copia de las de BMW de la epoca (Creo que R-51 ,lo miraré) y basicamente se diferencia de la 350 , en que el cono de la pieza de acuerdo entre la botella y el guardapolvo ( pieza amarilla y siguientes) , es de mayor diametro en este ultimo. De esa manera pudieron poner un muelle de un poco mas de diametro.
Lo unico que encontraras de documentacion , es el cuaderno de laminas de repuestos.
Mira a ver si esto tepuedeservir:
Saludos:
Carlos Nuñez
Esa horquilla es copia de las de BMW de la epoca (Creo que R-51 ,lo miraré) y basicamente se diferencia de la 350 , en que el cono de la pieza de acuerdo entre la botella y el guardapolvo ( pieza amarilla y siguientes) , es de mayor diametro en este ultimo. De esa manera pudieron poner un muelle de un poco mas de diametro.
Lo unico que encontraras de documentacion , es el cuaderno de laminas de repuestos.
Mira a ver si esto tepuedeservir:
Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Gracias Carlos,confirmame lo de la R-51,creo que con esos datos y el despiece de la 400 que tengo podremos hacer el trabajo.Me han aparecido 2 faros uno muy grande y cromado y otro negro y más pequeño en el grande en el cerquillo se puede leer "faecca",ya me direis cual es el suyo,aunque el grande es una pasada,no se si este es el sitio adecuado de estas consultas pero es que no encontraba otro mejor,si lo crees conveniente trasladalo o quitalo.
Saludos
Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Hola Elzarzoso.
Yo creo que es la de la BMW R51 , pero hay que investigar si tiene las mismas dimensiones. Tambien pueden ser iguales las de las motos rusas o chinas que imitan BMW. aunque no se si llevan la suspension EARLES , como la R50 .
Lo del faro. A tu gusto. La motoo te debe gusta a ti , no a los demas.
Saludos:
Carlos Nuñez
Yo creo que es la de la BMW R51 , pero hay que investigar si tiene las mismas dimensiones. Tambien pueden ser iguales las de las motos rusas o chinas que imitan BMW. aunque no se si llevan la suspension EARLES , como la R50 .
Lo del faro. A tu gusto. La motoo te debe gusta a ti , no a los demas.
Saludos:
Carlos Nuñez
Esa horquilla es de manufactura Sanglas y casi es artesanal. Las botellas posiblemente sean aros de aluminio soldados. Esta sospecha la tengo porque hace tiempo un buenisimo amigo mio de aquella epoca se lio a pulir las botellas para sacarle brillo y se encontro con que llegado un punto salian marcas equidistantes en formas de aros y cuanto mas pulia mas se marcaban y la unica suposicion que fuimos capaces de plantearnos para explicarlo fue esa... pero claro, desconocemos mucho el metodo y proceso industrial y lo que te cuento es mejor que lo tomes como una anecdota.
Si te fijas la botella derecha no tiene el anclaje del teton y sin embrago el anclaje del puente posterior que sujeta la aleta viene muy reforzado para montar un tirante modificandose tambien el portazapatas.
En Sanglas no se puede llevar una catalogacion cronologica exacta de los modelos, pero en teoria este cambio vino con el modelo 400T presentado en el 71 que se diferenciaba del anterior modelo 400 solo en cuestiones esteticas y de equipamiento. En lo referente a la horquilla las llantas de acero pasan a ser las Akront de aluminio y el portazapatas pasa a fijarse mediante un tirante.
Esto no quiere decir que tu Sanglas haya tenido algun golpe y se le cambiara la horquilla, quizas en los talleres Sanglas se empezaran a fabricar las horquillas con esta modificacion poco antes de presentarlas con el modelo 400T.
Por lo demas es la tipica horquilla de los años 60 inspiradas en las Roadholder de muelles externos que en su momento fueron la referencia mundial con su sitema de casquillos y pasos de aceite hasta que se quedaron desfasadas y la referencia pasaron a ser la Mazocchi en las que se inspiraron las Telesco... pocos años mas tarde fueron las horquillas japonesas como las Showa o Kayaba con sistemas de precarga neumatica y tomas de presion en los hidraulicos del freno delantero para ajustar su rigidez a la frenada y tubos de mayor diametro y puentes para reforzar la mayor potencia de los motores y las fuerzas de torsion mayores generadas al mejorarse muchisimo los frenos; y en las que se inspiraron el resto de fabricantes de todo el mundo tal y como hizo BMW con sus horquillas de los modelos K y R monolever.
Si te fijas la botella derecha no tiene el anclaje del teton y sin embrago el anclaje del puente posterior que sujeta la aleta viene muy reforzado para montar un tirante modificandose tambien el portazapatas.
En Sanglas no se puede llevar una catalogacion cronologica exacta de los modelos, pero en teoria este cambio vino con el modelo 400T presentado en el 71 que se diferenciaba del anterior modelo 400 solo en cuestiones esteticas y de equipamiento. En lo referente a la horquilla las llantas de acero pasan a ser las Akront de aluminio y el portazapatas pasa a fijarse mediante un tirante.
Esto no quiere decir que tu Sanglas haya tenido algun golpe y se le cambiara la horquilla, quizas en los talleres Sanglas se empezaran a fabricar las horquillas con esta modificacion poco antes de presentarlas con el modelo 400T.
Por lo demas es la tipica horquilla de los años 60 inspiradas en las Roadholder de muelles externos que en su momento fueron la referencia mundial con su sitema de casquillos y pasos de aceite hasta que se quedaron desfasadas y la referencia pasaron a ser la Mazocchi en las que se inspiraron las Telesco... pocos años mas tarde fueron las horquillas japonesas como las Showa o Kayaba con sistemas de precarga neumatica y tomas de presion en los hidraulicos del freno delantero para ajustar su rigidez a la frenada y tubos de mayor diametro y puentes para reforzar la mayor potencia de los motores y las fuerzas de torsion mayores generadas al mejorarse muchisimo los frenos; y en las que se inspiraron el resto de fabricantes de todo el mundo tal y como hizo BMW con sus horquillas de los modelos K y R monolever.
Última edición por pachi el 06 Nov 2012, 14:10, editado 1 vez en total.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Hola Pachi :
Gracias por ese apunte histórico y de cultura de Sanglas.Mi moto es del año 1970,sospecho que debe tener cosas de la 350 última y de la 400,amén de que cayera en manos de algún enchufao y la pusieran cosas de la 400 T.Para el ,manual que estoy confeccionando sería interesante saber la medida del muelle nuevo, bajo que carga y cuanto debe ceder para considerarle bueno o desecharle y cambiar.Así mismo si sabeis medidas y referencias de tóricas y retenes se deben poner para realizar un buen mantenimiento o una buena reparación.
Saludos
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Lo siento elzarzoso.
Sobre eso no he encontrado nada escrito y afortunadamente mi horquilla siempre ha funcionado a la perfeccion y solo he tenido que cambiar retenes.
La carga del muelle la da el diametro del hilo y su numero de espiras. Para conocer su estado al usuario solo nos basta conocer el largo del muelle, pero esta medida tambien la desconozco.
Por lo general con esas dos referencias: diametro del hilo y numero de espiras; al tratarse el muelle de un proceso mecanizado y tener éste en las sanglas todas sus espiras uniformes (es decir, no ser un muelle progresivo), llevando el muelle viejo las empresas especializadas en muelles solo tienen que mirar unas tablas para darte el largo que deben de tener y su carga.
Hace unos meses lleve las de mi Norton y me dieron todas estas referencias y coincidian con el manual. El precio que me dieron era de unos 28 euros por muelle ya que hacer solamente dos lo encarece mucho. al final decidi comprarlo en Inglaterra porque tenia que comprar mas repuesto y los muelles alli valian 30 euros los dos.
Para el resto aprovecha ahora que tienes la horquilla desmontada y que la tienes que limpiar y cambiar casquillos, retenes y juntas para anotar las referencias visibles y tomar medidas de diametros y largos de todos sus elementos.
Sobre eso no he encontrado nada escrito y afortunadamente mi horquilla siempre ha funcionado a la perfeccion y solo he tenido que cambiar retenes.
La carga del muelle la da el diametro del hilo y su numero de espiras. Para conocer su estado al usuario solo nos basta conocer el largo del muelle, pero esta medida tambien la desconozco.
Por lo general con esas dos referencias: diametro del hilo y numero de espiras; al tratarse el muelle de un proceso mecanizado y tener éste en las sanglas todas sus espiras uniformes (es decir, no ser un muelle progresivo), llevando el muelle viejo las empresas especializadas en muelles solo tienen que mirar unas tablas para darte el largo que deben de tener y su carga.
Hace unos meses lleve las de mi Norton y me dieron todas estas referencias y coincidian con el manual. El precio que me dieron era de unos 28 euros por muelle ya que hacer solamente dos lo encarece mucho. al final decidi comprarlo en Inglaterra porque tenia que comprar mas repuesto y los muelles alli valian 30 euros los dos.
Para el resto aprovecha ahora que tienes la horquilla desmontada y que la tienes que limpiar y cambiar casquillos, retenes y juntas para anotar las referencias visibles y tomar medidas de diametros y largos de todos sus elementos.
Última edición por pachi el 06 Nov 2012, 14:43, editado 1 vez en total.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Gracias nuevamente,miraré que se puede hacer,el adquirir unos nuevos es una buena solución pero al estar haciendo este trabajo,te queda una sensación de algo inacabado,tranquilos que se conseguirá.
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
... es mas constructivos sentir que restaurando todas las piezas de tu moto estas aprendiendo a conocerla mejor cuando la tengas terminada. . 

El motor de la Sanglas virtual , va lento , porque es muy dificil. Pero JJ ,lo tiene dominado.
Carlos Nuñez
Saludos:Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores