Página 70 de 250

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 01 Sep 2013, 14:21
por ferdelrio
un agresivo 124

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 01 Sep 2013, 14:22
por ferdelrio
Citroën LNA, con su peculiar caja de cambios integrada en el bloque motor

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 01 Sep 2013, 14:23
por ferdelrio
Impala Turismo

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 01 Sep 2013, 17:29
por adumbrin
El Mustang naranja de mi vecino junto a su escarabajo del que ya os puse la foto...

Imagen

Imagen

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 02 Sep 2013, 01:49
por ferdelrio
Chrysler 150, el primer motor que recuerdo con encendido electrónico por Efecto Hall...

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 02 Sep 2013, 08:49
por saarinen
Una bonita y original-que ya es difícil- RD 350
la foto(63).JPG

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 03 Sep 2013, 00:59
por ferdelrio
MBX con llantas CamStar

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 03 Sep 2013, 11:14
por denenes
Hola paisano Fer!
Lo que has publicado corresponde a una MBX "alemana", es decir, la versión europea de las Honda MBX. Hay sutiles diferencias con la versión que vino a España: el colín era distinto, ya que tenía que integrar unos intermitentes traseros más anchos (ídem en la parte delantera), y también cambiaba el bloqueo de la cerradura. El código interno de Honda para la MBX es HC04.
Cuando se lanzó al mercado en España, septiembre de 1983, estas motos estaban fabricadas casi totalmente en Japón. Bajo el nombre comercial de "hurricane", había tres versiones: negra, blanca y roja. Los accesorios opcionales de la época eran una quilla, la cúpula, un pequeño transportín trasero (diferente del mercado europeo) y el espejo retrovisor del lado derecho.
A los dos años, Honda decidió sacar la misma moto pero bajo el nombre de MBX. Para optimizar costes, equipaba unas llantas Grimeca (más toscas) en vez de las míticas comstar de aluminio, casi idénticas a las que montaban las XBR 500, las CB, la CX... y muchas de sus piezas se fabricaban en España. La moto se ensamblaba en la fábrica de Barcelona. Costaba 236.000 pesetas de la época y había tres versiones (colores blanca, roja o negra).
La última generación (últimos modelos matriculados en torno a finales de 1988) corresponde a las series conocidas como "Rothmans", pues su decoración estaba inspirada en el color azul cobalto y dorado de la firma tabaquera, que patrocinaba las NSR 500 de Doohan, Lawson, Gardner, la 250 de Cadalora, los Porsche del París-Dakar (ganadores en 1986), de las 24 Horas de Le Mans (ganaron en 1982) o a Damon Hill en la F1. También había otra versión en color rojo.
En su momento, la llegada de la Honda MBX fue poco menos que "revolucionaria", pues su tecnología, calidad de componentes y nivel de acabados eran muy superiores a la industria española (Montesa crono o Rieju Strada) pues esta moto equipaba entre otros elementos la refrigeración por agua o los frenos de disco. Alex Crivillé gano el Critérium con una de éstas.
La Honda MBX se vendió en España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, UK (con una extrañísima serie con doble freno de disco delantero), Holanda y Sudáfrica.
En fin, que casi no se nota que me gusta esta moto, ¿verdad? :D Si alguien quiere más información, que me mande un privado. SALUDOS!!!!

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 03 Sep 2013, 11:20
por denenes
Ahí va una :D

Re: Hay que seguir reportando!!!!

Publicado: 03 Sep 2013, 13:18
por Agustí R 80
denenes escribió:Hola paisano Fer!
Lo que has publicado corresponde a una MBX "alemana", es decir, la versión europea de las Honda MBX. Hay sutiles diferencias con la versión que vino a España: el colín era distinto, ya que tenía que integrar unos intermitentes traseros más anchos (ídem en la parte delantera), y también cambiaba el bloqueo de la cerradura. El código interno de Honda para la MBX es HC04.
Cuando se lanzó al mercado en España, septiembre de 1983, estas motos estaban fabricadas casi totalmente en Japón. Bajo el nombre comercial de "hurricane", había tres versiones: negra, blanca y roja. Los accesorios opcionales de la época eran una quilla, la cúpula, un pequeño transportín trasero (diferente del mercado europeo) y el espejo retrovisor del lado derecho.
A los dos años, Honda decidió sacar la misma moto pero bajo el nombre de MBX. Para optimizar costes, equipaba unas llantas Grimeca (más toscas) en vez de las míticas comstar de aluminio, casi idénticas a las que montaban las XBR 500, las CB, la CX... y muchas de sus piezas se fabricaban en España. La moto se ensamblaba en la fábrica de Barcelona. Costaba 236.000 pesetas de la época y había tres versiones (colores blanca, roja o negra).
La última generación (últimos modelos matriculados en torno a finales de 1988) corresponde a las series conocidas como "Rothmans", pues su decoración estaba inspirada en el color azul cobalto y dorado de la firma tabaquera, que patrocinaba las NSR 500 de Doohan, Lawson, Gardner, la 250 de Cadalora, los Porsche del París-Dakar (ganadores en 1986), de las 24 Horas de Le Mans (ganaron en 1982) o a Damon Hill en la F1. También había otra versión en color rojo.
En su momento, la llegada de la Honda MBX fue poco menos que "revolucionaria", pues su tecnología, calidad de componentes y nivel de acabados eran muy superiores a la industria española (Montesa crono o Rieju Strada) pues esta moto equipaba entre otros elementos la refrigeración por agua o los frenos de disco. Alex Crivillé gano el Critérium con una de éstas.
La Honda MBX se vendió en España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, UK (con una extrañísima serie con doble freno de disco delantero), Holanda y Sudáfrica.
En fin, que casi no se nota que me gusta esta moto, ¿verdad? :D Si alguien quiere más información, que me mande un privado. SALUDOS!!!!


:o :shock:

Gracias por la explicación !!!!!!!
Fue junto con la RD 80, mi sueño juventud :D