Adriancc. Mira para que han servido las piezas que me regalaste.
Saludos:
Carlos Nuñez
Gracias.Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 27
Registrado: 22 Sep 2011, 20:46
Ah! pues lo del ángulo del tambor si que se puede cambiar fácilmente... un toque por aquí una pulida por allá y... así queda ¿os gusta más? ¿como lo dejo?.
Por cierto esta es una imagen pre-renderizada (sin calidad de texturas ni materiales) solo para ver las formas.

Por cierto esta es una imagen pre-renderizada (sin calidad de texturas ni materiales) solo para ver las formas.

Por más que me sepa los fundamentos, me sigue pareciendo magia potagia.
Preciosa!
Preciosa!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 219
Registrado: 04 Ago 2011, 09:38

Yo dibujar fatal pero , hacer una foto es relativamente facil para mis dedos gordos .
Ese es el porta zapatas original de una 350 , con su patina de viejo y todo . Algunas 350-400 que yo he visto llevan un tetón en la barra del portazapatas que fija ese plato sin tirante ninguno.
Carlons si quedan muy bien las chapitas sujeta dinamo , tan nuevecitas ........


Un saludo.
El trabajo es de calidad y puede que esta Sanglas virtual llegue a ser digana de estar en un museo. Al principio no era capaz de ver las posibilidades de un modelo virtual, pero a medida que va cogiendo forma esta son muchas e interesantes y seria desperdiciar el trabajo si esta Sanglas no sirve como referencia. Al fin y al cabo es una maqueta y un buen maquetista es quien cuida y es fiel con los detalles.
Vale lo que dices sobre que puede meterse lo que sea, pero mucha gente se va a fijar en los detalles y pienso que no os gustaria que le pase a esta Sanglas como a la mayoria que he visto en museos (muchas de ellas maquetas 1:1 que solo sirven como referencia), que si me fijo en los detalles, excepto en raras ocasiones, empiezo a ver modelos con piezas de otros. ¿Cómo puede un museo catalogar y etiquetar una Sanglas como modelo 400T, 350/3 o tal cuando se trata de una Sanglas Barretxa?. Eso me saca de mis casillas por la poca seriedad, falta de informacion y de profesionalidad que demuestra, pero sobre todo por la falta de cariño con que se ha hecho una coleccion cuyas motos expuestas se han elegido para rellenar un hueco... no me extraña luego que la aficion se haga tantos lios y se encuentre tan desorientada y perdida y que se vean anuncios de Sanglas en que el vendedor de buena fé apostilla "todo de origen" y se vea en una 400T una horquilla de 400F o a una 400F con un freno de tambor delantero de 400E o una 400E con un piloto trasero Gonelli de una 400F o 500S incluso de Ducati Mototrans cuando es una pena que no lleve el suyo, un piloto Lucas compartido con Triumph y Norton y BSA pero con un precioso portamatriculas cromado.
Asi que puestos en detalles os dare otro que le falta al portazapatas.
Los portazapatas redondeados incorporaban el casquillo separador. Los de las 400E los tenian a parte. En realidad era una pieza a parte que podia desmontarse e iba embutida en el portazapatas a presion, y en los tres o cuatro que han caido en mis manos a veces me ha sido muy dificil sacarlos..., aunque tuve uno que se sacaba con la mano.
Te pongo una fotos de los tres portazapatas. Como ves los redondeados eran mas achatados, con una superficie un poco convexa a modo de lente,; los de las 400E su forma era un poco troncoconica en vez de convexa y salian algo mas. El asiento del casquillo era una lentejuela redondeada que a penas sobresalia de la superficie mientras que en los de 400E sobresalia de forma angulosa a modo de pedestal.
Esto se notaba en el casquillo separador que es mas largo en los portazapatas redondeados.


Vale lo que dices sobre que puede meterse lo que sea, pero mucha gente se va a fijar en los detalles y pienso que no os gustaria que le pase a esta Sanglas como a la mayoria que he visto en museos (muchas de ellas maquetas 1:1 que solo sirven como referencia), que si me fijo en los detalles, excepto en raras ocasiones, empiezo a ver modelos con piezas de otros. ¿Cómo puede un museo catalogar y etiquetar una Sanglas como modelo 400T, 350/3 o tal cuando se trata de una Sanglas Barretxa?. Eso me saca de mis casillas por la poca seriedad, falta de informacion y de profesionalidad que demuestra, pero sobre todo por la falta de cariño con que se ha hecho una coleccion cuyas motos expuestas se han elegido para rellenar un hueco... no me extraña luego que la aficion se haga tantos lios y se encuentre tan desorientada y perdida y que se vean anuncios de Sanglas en que el vendedor de buena fé apostilla "todo de origen" y se vea en una 400T una horquilla de 400F o a una 400F con un freno de tambor delantero de 400E o una 400E con un piloto trasero Gonelli de una 400F o 500S incluso de Ducati Mototrans cuando es una pena que no lleve el suyo, un piloto Lucas compartido con Triumph y Norton y BSA pero con un precioso portamatriculas cromado.
Asi que puestos en detalles os dare otro que le falta al portazapatas.
Los portazapatas redondeados incorporaban el casquillo separador. Los de las 400E los tenian a parte. En realidad era una pieza a parte que podia desmontarse e iba embutida en el portazapatas a presion, y en los tres o cuatro que han caido en mis manos a veces me ha sido muy dificil sacarlos..., aunque tuve uno que se sacaba con la mano.
Te pongo una fotos de los tres portazapatas. Como ves los redondeados eran mas achatados, con una superficie un poco convexa a modo de lente,; los de las 400E su forma era un poco troncoconica en vez de convexa y salian algo mas. El asiento del casquillo era una lentejuela redondeada que a penas sobresalia de la superficie mientras que en los de 400E sobresalia de forma angulosa a modo de pedestal.
Esto se notaba en el casquillo separador que es mas largo en los portazapatas redondeados.



Por cierto, el teton del tensor es mas mazizo y lo del muelle...
Ninguna Sanglas monta el muelle en el cable.
Cuando se pone ese muelle lo que nos indica es que su dueño es o tan; ignorante, dejado, falto de tiempo y dinero para llevar la moto a revisar a un taller; que nunca se ha desmontado el portazapatas para limpiar la putamierda * del ferodo, la grasa reseca y el oxido. El freno necesita un minimo mantenimiento: desmontar todo, limpiar, cambiar muelles de zapatas si estan dados de si, repasar superficies planas del pie de leva de la zapata para quitar la marca de la leva y que no se enganche la leva en esta hendidura (esto sucede cuando se ha llevado varias veces a referodar las mismas zapatas), o intercambiar su posicion para que la leva no incida en la marca hecha cuando estaba montada en la otra posicion, o si esta muy marcado el pie en las dos posiciones y se tiene que comer demasiado material poner unas zapatas nuevas o llevar a un recticador la zapata para que cambie el pie por otro nuevo ya que va metido a presion, incluso se puede comer el material y hacer unos calzos para ponerlos encima; sin olvidar tampoco engrasar el eje de leva, la propia leva y el pivote de las dos zapatas antes de montar todo.
Cuando todo esta en orden el tacto de la maneta es suve y siempre retornan las zapatas rapidamente a su posicion sin ayuda de ningun muelle extra.
El muelle puede que ayude a vencer la resistencia al retorno de la leva pero tambien nos obliga a hacer mas fuerza con la mano y no siempre consigue que la leva retorne rapidamente..., no es mas que un mal apaño y dice muy poco bueno del dueño de la Sanglas que lo monta.
Cuando se pone el muelle es porque algo anda mal y no se sabe o no se quiere solucionar... y esta Sanglas aun es nueva y no ha rodado todavia.
* lo siento, si no pongo antes de -ierda eso de putam-, me sale la caquita..., que en este contexto es inadecuado.
Ninguna Sanglas monta el muelle en el cable.
Cuando se pone ese muelle lo que nos indica es que su dueño es o tan; ignorante, dejado, falto de tiempo y dinero para llevar la moto a revisar a un taller; que nunca se ha desmontado el portazapatas para limpiar la putamierda * del ferodo, la grasa reseca y el oxido. El freno necesita un minimo mantenimiento: desmontar todo, limpiar, cambiar muelles de zapatas si estan dados de si, repasar superficies planas del pie de leva de la zapata para quitar la marca de la leva y que no se enganche la leva en esta hendidura (esto sucede cuando se ha llevado varias veces a referodar las mismas zapatas), o intercambiar su posicion para que la leva no incida en la marca hecha cuando estaba montada en la otra posicion, o si esta muy marcado el pie en las dos posiciones y se tiene que comer demasiado material poner unas zapatas nuevas o llevar a un recticador la zapata para que cambie el pie por otro nuevo ya que va metido a presion, incluso se puede comer el material y hacer unos calzos para ponerlos encima; sin olvidar tampoco engrasar el eje de leva, la propia leva y el pivote de las dos zapatas antes de montar todo.
Cuando todo esta en orden el tacto de la maneta es suve y siempre retornan las zapatas rapidamente a su posicion sin ayuda de ningun muelle extra.
El muelle puede que ayude a vencer la resistencia al retorno de la leva pero tambien nos obliga a hacer mas fuerza con la mano y no siempre consigue que la leva retorne rapidamente..., no es mas que un mal apaño y dice muy poco bueno del dueño de la Sanglas que lo monta.
Cuando se pone el muelle es porque algo anda mal y no se sabe o no se quiere solucionar... y esta Sanglas aun es nueva y no ha rodado todavia.

* lo siento, si no pongo antes de -ierda eso de putam-, me sale la caquita..., que en este contexto es inadecuado.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 249
Registrado: 14 Oct 2012, 23:25
Hola Pachi :
Soy el zarzoso,y como podrás ver estoy metido en la ventura de restaurar una 400 "pelá ",comparto contigo la idea de restaurar siguiendo fielmente el modelo sin mezclar variantes,pero como recien llegado y poco conocedor de la marca necesito ayuda.Animado por Carlos estoy haciendo un manual que pueda servir a principiantes como yo,mientras que llega la horquilla trasera del chorreo y voy a por los silentblocs voy a empezar con la horquilla delantera,no solo a desmontar y limpiar sino a efectuar controles dimensionales para tener un concepto claro de lo que sirve o no sirve,me gustaria saber si es que es Telesco que modelo es y sino que marca para buscar datos,escucho todos los consejos que como expertos me podais facilitar.Con respecto a la Sanglas ..Virtual hoy es eso virtual,pero yo tengo ganas de empezar a poder convertirla en real.
Saludos y gracias
Soy el zarzoso,y como podrás ver estoy metido en la ventura de restaurar una 400 "pelá ",comparto contigo la idea de restaurar siguiendo fielmente el modelo sin mezclar variantes,pero como recien llegado y poco conocedor de la marca necesito ayuda.Animado por Carlos estoy haciendo un manual que pueda servir a principiantes como yo,mientras que llega la horquilla trasera del chorreo y voy a por los silentblocs voy a empezar con la horquilla delantera,no solo a desmontar y limpiar sino a efectuar controles dimensionales para tener un concepto claro de lo que sirve o no sirve,me gustaria saber si es que es Telesco que modelo es y sino que marca para buscar datos,escucho todos los consejos que como expertos me podais facilitar.Con respecto a la Sanglas ..Virtual hoy es eso virtual,pero yo tengo ganas de empezar a poder convertirla en real.
Saludos y gracias
SER DE LA JARA: UN HONOR, NACER EN BELVIS : UNA SATISFACCION
Buenas noches.
Menuda bronca Pachi. He revisado mis motos , por si alguna tenia muelle en el cable del freno , no sea que un dia la veas ,y me regañes.
En serio: Estoy de acuerdo con la descripcion del propietario de moto con muelle y de lo del redondeo del portazapatas y el macizado del tensor , pero la foto que has puesto , no es de 350 que yo sepa , o es como la que yo tengo , con botellas de la 295 ,que no llevan el soporte para el teton. Yo creo que la original es la que ha puesto Adriancc, que lleva el teton , y las botellas originales de las 350 llevan el la derecha el registro para ese tetón , tanto las botellas de aluminio como las de hierro.
Lo que tambien es seguro que pasaria , es que alguna 350 saldria con las botellas de las 295 de fabrica y alguien podra decir tambien con razon , que algunas 350 llevaban el tirante.
Respecto a la originalidad absoluta de una moto restaurada o de una maqueta ,habria mucho que decir.Si es una maqueta para un museo , estoy de acuerdo contigo . Pero si es una moto para tu uso , o para hacer un manual , o por capricho , no estoy de acuerdo. A mi hay cosas que me chirrian y no me gustan en la 350 ( siendo para mi , la Sanglas mas bonita despues de la 500 carrera larga). Por ejemplo , no me gusta el manillar , ni las manetas originales. Me resultan de muy poco diametro las botellas de la horquilla delantera, y me apeteceria ponerle una rueda trasera de al menos 4". Y si tengo que usarla a menudo , cambiaria el encendido original por uno electronico. No seria una moto totalmente original , pero a mi me gustaria mas.
Saludos:
Carlos Nuñez
Menuda bronca Pachi. He revisado mis motos , por si alguna tenia muelle en el cable del freno , no sea que un dia la veas ,y me regañes.
En serio: Estoy de acuerdo con la descripcion del propietario de moto con muelle y de lo del redondeo del portazapatas y el macizado del tensor , pero la foto que has puesto , no es de 350 que yo sepa , o es como la que yo tengo , con botellas de la 295 ,que no llevan el soporte para el teton. Yo creo que la original es la que ha puesto Adriancc, que lleva el teton , y las botellas originales de las 350 llevan el la derecha el registro para ese tetón , tanto las botellas de aluminio como las de hierro.
Lo que tambien es seguro que pasaria , es que alguna 350 saldria con las botellas de las 295 de fabrica y alguien podra decir tambien con razon , que algunas 350 llevaban el tirante.
Respecto a la originalidad absoluta de una moto restaurada o de una maqueta ,habria mucho que decir.Si es una maqueta para un museo , estoy de acuerdo contigo . Pero si es una moto para tu uso , o para hacer un manual , o por capricho , no estoy de acuerdo. A mi hay cosas que me chirrian y no me gustan en la 350 ( siendo para mi , la Sanglas mas bonita despues de la 500 carrera larga). Por ejemplo , no me gusta el manillar , ni las manetas originales. Me resultan de muy poco diametro las botellas de la horquilla delantera, y me apeteceria ponerle una rueda trasera de al menos 4". Y si tengo que usarla a menudo , cambiaria el encendido original por uno electronico. No seria una moto totalmente original , pero a mi me gustaria mas.
Saludos:
Carlos Nuñez
Mis ideas puristas sobre motos solo se refieren a maquetas y motos de museos. La verdad es que me he puesto demasiado pedante e intransigente, pero solo lo hago con estas motos y no se porque esta Sanglas virtual la he catalogado de moto digna de estar en un museo... no se si con esto menosprecio vuestro proyecto y trabajo o por el contrario os estoy exigiendo un liston demasiado alto. Pero viendo los resultados y como esta quedando ya me gustaria que muchas motos de museo fueran como vuestra Sanglas virtual.
Olvidandonos de las motos maqueta 1:1, personalmente para mi lo mas importante es que ande de manera fiable. Y con esto tambien te contesto a ti elzarzoso, lo unico que tiene que preocuparnos es que ande con lo que se dispone: si es un disco in board, o uno de palos, o un tambor de 350, o cambiando la dinamo por un alternador o..., de tal manera que si mañana alguien te dice que te vayas a Cadiz o La Coruña con ella lo unico que te preocupe sea hacer el equipaje y qué herramientas y repuesto elegir. Yo soy el primero en modificar y cambiar todo lo necesario en la medida de mis posibilidades para que mi Sanglas siga andando y de la manera mas fiable posible. En este punto cuando veo una Sanglas que anda me olvido de los detalles y solo me fijo en como suena, los kilometros que hace y si va bien... incluso no le doy importancia si echa mucho o poco humo.
El portazapatas con tirante es de una 400T y el otro de una 350: fijate que tiene una tuerca el teton porque le pasaron una terraja para ponerle una rosca y adaptarlo a la horquilla de una 400TEF que tube (chasis de 400T modificado con una caja de bateria grande, escape a la derecha y motor de 400F... es decir, una autentica Sanglas Barretxa), y luego mas tarde se lo puse a la 400T hasta que consegui el tambor de 400T.
El portazapatas de la 295 no lo conozco. Nunca he visto una que fuera de fiar. Lo unico que tengo es una publicidad de la priemera serie, la Cromatica, y lo que se ve en la foto es que iba al lado derecho, y que tenia que tratarse de un tambor exterior que no hacia de buje y se colocaba en el extremo del buje porque el lado izquierdo estaba radiado hasta un anillo, al estilo del tambor de la 350/3 Verde. Esta ultima si que la he visto en varios sitios y en motos que me merecian por sus detalles cierto respeto, y me he fijado que aun siendo las zapatas muy estrechas el portazapatas es practicamente igual que el de la 350/4 solo que sin casquillo ya que se apoyaba directamente en la boca de la botella.

Olvidandonos de las motos maqueta 1:1, personalmente para mi lo mas importante es que ande de manera fiable. Y con esto tambien te contesto a ti elzarzoso, lo unico que tiene que preocuparnos es que ande con lo que se dispone: si es un disco in board, o uno de palos, o un tambor de 350, o cambiando la dinamo por un alternador o..., de tal manera que si mañana alguien te dice que te vayas a Cadiz o La Coruña con ella lo unico que te preocupe sea hacer el equipaje y qué herramientas y repuesto elegir. Yo soy el primero en modificar y cambiar todo lo necesario en la medida de mis posibilidades para que mi Sanglas siga andando y de la manera mas fiable posible. En este punto cuando veo una Sanglas que anda me olvido de los detalles y solo me fijo en como suena, los kilometros que hace y si va bien... incluso no le doy importancia si echa mucho o poco humo.
El portazapatas con tirante es de una 400T y el otro de una 350: fijate que tiene una tuerca el teton porque le pasaron una terraja para ponerle una rosca y adaptarlo a la horquilla de una 400TEF que tube (chasis de 400T modificado con una caja de bateria grande, escape a la derecha y motor de 400F... es decir, una autentica Sanglas Barretxa), y luego mas tarde se lo puse a la 400T hasta que consegui el tambor de 400T.
El portazapatas de la 295 no lo conozco. Nunca he visto una que fuera de fiar. Lo unico que tengo es una publicidad de la priemera serie, la Cromatica, y lo que se ve en la foto es que iba al lado derecho, y que tenia que tratarse de un tambor exterior que no hacia de buje y se colocaba en el extremo del buje porque el lado izquierdo estaba radiado hasta un anillo, al estilo del tambor de la 350/3 Verde. Esta ultima si que la he visto en varios sitios y en motos que me merecian por sus detalles cierto respeto, y me he fijado que aun siendo las zapatas muy estrechas el portazapatas es practicamente igual que el de la 350/4 solo que sin casquillo ya que se apoyaba directamente en la boca de la botella.


Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 27
Registrado: 22 Sep 2011, 20:46
Bueno yo por de pronto ya he quitado el muelle en cuestión y, como habéis visto antes, arreglé el tema del tirante poniendo el tetón y , finalmente, he redondeado el ángulo del portazapatas. (lo digo para que veáis que os hago caso "on-line")
No, si ya me parece bien que seáis puntillosos y detallistas, informando de todo lo que creáis que se debiera cambiar y/o mejorar. De hecho yo soy el primero que piensa que en una maqueta los pequeños detalles la hacen más realista. Igualmente debo parar (y pararme) al retocar y mejorar detalles pues sería infinito el curro.
En serio para un "novato" en restauración de motos como yo, sino fuera por la indispensable ayuda de Carlos y vuestros comentarios me sería imposible diseñar la Sanglas Virtual.
De nuevo gracias por vuestras contribuciones y podéis estar seguros que las que no pueda (por falta de tiempo) implantar en esta versión las mantendré en "cartera" para una futura.
Espero que en las próximas imágenes que enviemos sigáis "criticándolas" al mismo nivel!
Gracias,
JJ

No, si ya me parece bien que seáis puntillosos y detallistas, informando de todo lo que creáis que se debiera cambiar y/o mejorar. De hecho yo soy el primero que piensa que en una maqueta los pequeños detalles la hacen más realista. Igualmente debo parar (y pararme) al retocar y mejorar detalles pues sería infinito el curro.
En serio para un "novato" en restauración de motos como yo, sino fuera por la indispensable ayuda de Carlos y vuestros comentarios me sería imposible diseñar la Sanglas Virtual.
De nuevo gracias por vuestras contribuciones y podéis estar seguros que las que no pueda (por falta de tiempo) implantar en esta versión las mantendré en "cartera" para una futura.
Espero que en las próximas imágenes que enviemos sigáis "criticándolas" al mismo nivel!

Gracias,
JJ
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados
Moderadores