
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Me alegro Ramón que sigas con el tema, esperamos con interés el próximo video.
Despues de unos 3 o 4 días he mirado las piezas y parecen que aguantan bién, veo unas manchas algo más oscuras que pienso que es un defecto en el recubrimiento que se solucionaría con un nuevo baño. Hay que ir vindo el tiempo, intensidad y voltaje más adecuado.
Os digo como lo he hecho:
Primero desoxido la pieza en un baño electrolítico con salfumán rebajado con agua al 50%, la pieza conectada al negativo y en el positivo un trozo de pletina de hierro.
Se lava la pieza y comprueba que ya no tiene oxido, si es necesario se frota con nanas y uina vez sin oxido se desengrasa con cualquier producto quitagrasas. Creo por lo que he leido que la opieza no hay que tocarla, porque la grasa de nuestras manos perjudica al proceso.
Pasamos a un baño idéntico al anterior, pieza en negativo y en el positivo ponemos un trozo de cobre, la pieza aparece oscura y la lavo con producto desengrasante KH7 por ejemplo, frotandola ligeramente.
Pasamos al tercer baño y aquí es donde difiero de Ramón, pues las pruebas que realicé no me convencían, el baño de salfumán es demasiado agresivo y preparé un baño con un ácido débil (vinagre casero) rebajado más o menos al 50%, pieza al negativo y en el positivo en vez de estaño me he buscado unos trozos de Zinc y ya veis el resultado. EL zinc lo he sacado de pilas normales viejas, el vaso donde va todo metido es de ese material.
Os pongo fotos de las piezas en el estado actual después de unos días.
Saludos
Despues de unos 3 o 4 días he mirado las piezas y parecen que aguantan bién, veo unas manchas algo más oscuras que pienso que es un defecto en el recubrimiento que se solucionaría con un nuevo baño. Hay que ir vindo el tiempo, intensidad y voltaje más adecuado.
Os digo como lo he hecho:
Primero desoxido la pieza en un baño electrolítico con salfumán rebajado con agua al 50%, la pieza conectada al negativo y en el positivo un trozo de pletina de hierro.
Se lava la pieza y comprueba que ya no tiene oxido, si es necesario se frota con nanas y uina vez sin oxido se desengrasa con cualquier producto quitagrasas. Creo por lo que he leido que la opieza no hay que tocarla, porque la grasa de nuestras manos perjudica al proceso.
Pasamos a un baño idéntico al anterior, pieza en negativo y en el positivo ponemos un trozo de cobre, la pieza aparece oscura y la lavo con producto desengrasante KH7 por ejemplo, frotandola ligeramente.
Pasamos al tercer baño y aquí es donde difiero de Ramón, pues las pruebas que realicé no me convencían, el baño de salfumán es demasiado agresivo y preparé un baño con un ácido débil (vinagre casero) rebajado más o menos al 50%, pieza al negativo y en el positivo en vez de estaño me he buscado unos trozos de Zinc y ya veis el resultado. EL zinc lo he sacado de pilas normales viejas, el vaso donde va todo metido es de ese material.
Os pongo fotos de las piezas en el estado actual después de unos días.
Saludos
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
artesanal... con primer ensayo fustrante...KingScorpion escribió:¡Suena bien! ¿La máquina por vibración es una máquina comercial, o es diseño DIY?

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
Voy a añadir las fotos que has puesto en el video de la nueva maquina y tus comentarios.... a ver si conseguimos mejorar la info.Enrique escribió:Me alegro Ramón que sigas con el tema, esperamos con interés el próximo video.
Despues de unos 3 o 4 días he mirado las piezas y parecen que aguantan bién, veo unas manchas algo más oscuras que pienso que es un defecto en el recubrimiento que se solucionaría con un nuevo baño. Hay que ir vindo el tiempo, intensidad y voltaje más adecuado.
Os digo como lo he hecho:
Primero desoxido la pieza en un baño electrolítico con salfumán rebajado con agua al 50%, la pieza conectada al negativo y en el positivo un trozo de pletina de hierro.
Se lava la pieza y comprueba que ya no tiene oxido, si es necesario se frota con nanas y uina vez sin oxido se desengrasa con cualquier producto quitagrasas. Creo por lo que he leido que la opieza no hay que tocarla, porque la grasa de nuestras manos perjudica al proceso.
Pasamos a un baño idéntico al anterior, pieza en negativo y en el positivo ponemos un trozo de cobre, la pieza aparece oscura y la lavo con producto desengrasante KH7 por ejemplo, frotandola ligeramente.
Pasamos al tercer baño y aquí es donde difiero de Ramón, pues las pruebas que realicé no me convencían, el baño de salfumán es demasiado agresivo y preparé un baño con un ácido débil (vinagre casero) rebajado más o menos al 50%, pieza al negativo y en el positivo en vez de estaño me he buscado unos trozos de Zinc y ya veis el resultado. EL zinc lo he sacado de pilas normales viejas, el vaso donde va todo metido es de ese material.
Os pongo fotos de las piezas en el estado actual después de unos días.
Saludos
Si tienes mas fotos del proceso y/o de lo que sea mandamelas por email y las añado...

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Ramón, básicamente las fotos que tienes son las que tengo, las demás prácticamente son repeticiones, ahora miro y te envío algo si merece la pena,
Añadir que he usado una fuente de alimentación con voltaje e intensidad variable y le he puesto el voltaje según me ha parecido y la intensidad al máximo,2 amperios me da.
Esto lo he puesto a ojo de buen cubero, cuando veía que salían burbujas uniformemente de la pieza dejaba de subir. Para mí que el voltaje no es un valor crítico y que con menos de 2 A el proceso es más lento pero más eficiente.
Lo que no os recomiendo es usar una batería de coche, ya probé con una de moto y al meter la pieza parecía que había provocado un corto y en dos segundos se derritió el recubrimiento de plástico de los hilos.
Otro detalle es que no usé hilo de cobre por si también pasaba cobre en el zincado y contaminaba por lo que opté por alambre de hierro forrado de plástico de los usados en jardinería.
Saludos
Perdón he editado para añadir una cosa importante que se ha pasado y es que al terminar la pieza tiene un aspecto decepcionante, vamos asqueroso. Con todos mis respetos el procedimiento de frotar con bicarbonato lo he probado y los resultados son muy mediocres. Supongo que frotar con bicarbonato es para utilizarlo como abrasivo flojo, no por algún motivo oculto de proceso quimico. Lo que he hecho es darle muy, pero que muy suave con el disco de alambre de latón para que le aparezca el brillo. Si pensáis darle con disco pulidor, olvidaros del tema a mi solo me sirvió para ennegrecer el zinc
Añadir que he usado una fuente de alimentación con voltaje e intensidad variable y le he puesto el voltaje según me ha parecido y la intensidad al máximo,2 amperios me da.
Esto lo he puesto a ojo de buen cubero, cuando veía que salían burbujas uniformemente de la pieza dejaba de subir. Para mí que el voltaje no es un valor crítico y que con menos de 2 A el proceso es más lento pero más eficiente.
Lo que no os recomiendo es usar una batería de coche, ya probé con una de moto y al meter la pieza parecía que había provocado un corto y en dos segundos se derritió el recubrimiento de plástico de los hilos.
Otro detalle es que no usé hilo de cobre por si también pasaba cobre en el zincado y contaminaba por lo que opté por alambre de hierro forrado de plástico de los usados en jardinería.
Saludos
Perdón he editado para añadir una cosa importante que se ha pasado y es que al terminar la pieza tiene un aspecto decepcionante, vamos asqueroso. Con todos mis respetos el procedimiento de frotar con bicarbonato lo he probado y los resultados son muy mediocres. Supongo que frotar con bicarbonato es para utilizarlo como abrasivo flojo, no por algún motivo oculto de proceso quimico. Lo que he hecho es darle muy, pero que muy suave con el disco de alambre de latón para que le aparezca el brillo. Si pensáis darle con disco pulidor, olvidaros del tema a mi solo me sirvió para ennegrecer el zinc

Manetero especial
Mensajes: 2258
Registrado: 11 Dic 2015, 14:47
Fino Enrique.
Gracias.
Gracias.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
El jueves espero colgar el video de la maquina vibradora
dicho asi parece otra cosa pero es lo que hay
dicho asi parece otra cosa pero es lo que hay

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
lamaneta escribió:
Voy a añadir las fotos que has puesto en el video de la nueva maquina y tus comentarios.... a ver si conseguimos mejorar la info.
Si tienes mas fotos del proceso y/o de lo que sea mandamelas por email y las añado...
Hola Ramón, ya te mendé en su momento las fotos que me pedías, ¿como va el tema?

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
gandul que te cagas, si tienes suerte para el viernes subo el del galvanizado

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
No te preocupes Ramón a mi me pasa igual, con estos calores y bochornos, como que no apetece mucho taller.

Site Admin
Mensajes: 2734
Registrado: 28 Jul 2011, 18:09
Ubicación: Almería
He hecho un video y ya esta subido, con vuestras pruebas...
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado