
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 50
Registrado: 27 Jul 2012, 12:29
Hola a todos.
Carlos: hablas de un impulsor de arranque, vaya por delante que no sé lo que es, pero aplicando el sentido común ( creo) me imagino algún tipo de ingenio eléctrico o mecánico que haga lo que su nombre indica; ayudar al arranque en este caso de una Sanglas.
Dejando volar la imaginación, de entrada "veo" un motor de arranque mas gordo, o una enorme palanca a accionar con la mano que convierta la patada al pedal y sobre todo su retroceso en un recuerdo del pasado.
Un saludo
Carlos: hablas de un impulsor de arranque, vaya por delante que no sé lo que es, pero aplicando el sentido común ( creo) me imagino algún tipo de ingenio eléctrico o mecánico que haga lo que su nombre indica; ayudar al arranque en este caso de una Sanglas.
Dejando volar la imaginación, de entrada "veo" un motor de arranque mas gordo, o una enorme palanca a accionar con la mano que convierta la patada al pedal y sobre todo su retroceso en un recuerdo del pasado.
Un saludo
Abriré un post para sistemas de ayuda al arranque.
El impulsor de arranque no es ni mas ni menos que "la cuerda de los cochecitos". O sea, cargar un muelle , para liberarlo en el momento de arrancar. Con un invento así, la patada la dá un muelle y si retrocede..............que se hoda. Puedes cargar el muelle con el propio motor cuando está en marcha , o con el pedal de arranque poco a poco. La moto debe estar muy a punto para que arranque a la primera , porque si no , haces el ridiculo cargando el sistema para la siguiente.
Empezad a imaginar soluciones de arranque sin motor electrico o ayudas de arranque a pedal.
El mejor sistema , debe combinar el posicionado del piston , el retraso de encendido y el amacenamiento de energia mecanica , de tal forma que la solucion sea sencilla , efectiva ,barata ,inperceptible exteriormente y duradera.
Hay que abrir un hilo al respecto.
P.D: El impulsor de arranque existió en el principio de los automoviles y sobre todo en los tractores.
Saludos:
Carlos Nuñez
El impulsor de arranque no es ni mas ni menos que "la cuerda de los cochecitos". O sea, cargar un muelle , para liberarlo en el momento de arrancar. Con un invento así, la patada la dá un muelle y si retrocede..............que se hoda. Puedes cargar el muelle con el propio motor cuando está en marcha , o con el pedal de arranque poco a poco. La moto debe estar muy a punto para que arranque a la primera , porque si no , haces el ridiculo cargando el sistema para la siguiente.
Empezad a imaginar soluciones de arranque sin motor electrico o ayudas de arranque a pedal.
El mejor sistema , debe combinar el posicionado del piston , el retraso de encendido y el amacenamiento de energia mecanica , de tal forma que la solucion sea sencilla , efectiva ,barata ,inperceptible exteriormente y duradera.
Hay que abrir un hilo al respecto.
P.D: El impulsor de arranque existió en el principio de los automoviles y sobre todo en los tractores.
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Carlos te refieres al famoso muelle de arranque, que se cargaba con la manivela de carraca, ese sistema lo conocí de chico, para arrancar un motor de gaspobre que movia el generador de la luz de mi pueblo,?
Saludos
Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
Carlos que es un pantografo? un saludo
Hola Perla.
Un pantografo es un paralelogramo deformable que se usa para copiar un dibujo o una pieza a escala bien en 2D o en 3D.
Mi pantografo es una maquina 3D para copiar piezas de metal ( o no) y es basicamente una fresadora pequeña con una herramienta (fresa) que girando aalta velocidad ,vá tallando la figura que estas copiando, sobre un macizo.
Si miras la figura 1 de la primera foto veras el paralelogramo donde la fresa está en el punto 18 y el puntero que palpa la pieza , está en el punto 19. Si tienes interes en mas detalles , ponme un privado y te mando lo que tengo.
Saludos:
Carlos Nuñez
Un pantografo es un paralelogramo deformable que se usa para copiar un dibujo o una pieza a escala bien en 2D o en 3D.
Mi pantografo es una maquina 3D para copiar piezas de metal ( o no) y es basicamente una fresadora pequeña con una herramienta (fresa) que girando aalta velocidad ,vá tallando la figura que estas copiando, sobre un macizo.
Si miras la figura 1 de la primera foto veras el paralelogramo donde la fresa está en el punto 18 y el puntero que palpa la pieza , está en el punto 19. Si tienes interes en mas detalles , ponme un privado y te mando lo que tengo.
Saludos:
Carlos Nuñez
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
Muchas gracias Carlos por la esplicacion y por las fotos.lo he visto en algun taller de mecanizados pero no sabia para lo que servia.queda aclarado.un saludo 


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Hola compañeros de fatigas, solamente deciros que ya tengo en mi moto totalmente operativo el encendido eléctronico , con la curva que tiene Jpescata en su moto, me la cargó el en su dia,tambien tengo gravadas muchisismas curvas con ligeras variaciones sobre esta para hacer las pruebas que sean necesarias,solo hace falta que quedemos un dia para probar, dispongo de tiempo hasta el 16 de junio y ya están ocupados el 7- 8- y 9 del mismo mes, despues desaparezco.
Para comprobar el avance con el stroboscopio, y compararlo con la pantalla del ordenador , necesitarmos a alguien con buena vista yo desde luego no lo veo .
Solamente deciros que el ralentí es fantastico a 1000 rpm, no he podido probar en carretera por que no deja de llover y además quiero hacerlo en compañia de algún colega.
Saludos
Jumbo
Para comprobar el avance con el stroboscopio, y compararlo con la pantalla del ordenador , necesitarmos a alguien con buena vista yo desde luego no lo veo .
Solamente deciros que el ralentí es fantastico a 1000 rpm, no he podido probar en carretera por que no deja de llover y además quiero hacerlo en compañia de algún colega.
Saludos
Jumbo
Hola Jose.
Este fin de semana ,no dispongo del Banco de Potencia funcional,porque me han quitado un interface para otro invento. Creo que el proximo sabado ,lo tendré operativo de nuevo. Pero el banco fisicamente si lo tengo , si quieres para ensayar en vacio pero con marchas ,sera mas representativo que en parado.
Avisame si te apetece y quedamos y si no ,lo dejamos para el proximo fin de semana.
Saludos:
Carlos Nuñez
Este fin de semana ,no dispongo del Banco de Potencia funcional,porque me han quitado un interface para otro invento. Creo que el proximo sabado ,lo tendré operativo de nuevo. Pero el banco fisicamente si lo tengo , si quieres para ensayar en vacio pero con marchas ,sera mas representativo que en parado.
Avisame si te apetece y quedamos y si no ,lo dejamos para el proximo fin de semana.
Saludos:
Carlos Nuñez

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 75
Registrado: 30 Jul 2012, 09:32
Hola Carlos de acuerdo , mejor quedamos para la semana que próxima, que hará mejor tiempo y así de camino haber si se apunta alguien más.
Saludos
Jumbo
Saludos
Jumbo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores