Con respecto al descompresor, ya he comentado (creo) que hay dos opciones:
1-El que montaban las Scrambler y otras italianas que en realidad no es un descompresor sino un mecanismo que pisa la válvula de escape cuando se tira de una maneta (normalmente debajo de la del embrague) y no se podía usas en las desmo por motivos evidentes
2-El que montaban las desmo que es un auténtico descompresor que se instala de igual forma que la segunda bujía.
El primero, que es el que mas me gustaría poner, parece muy difícil de encontrar o, al menos, yo no lo encuentro. El segundo lo venden los de Amicci dela Scrambler
http://www.ducativintagestore.eu/decomp ... tata_desmo
y también se puede optar por uno universal, bastante mas económico
https://www.feked.com/universal-2-strok ... lever.html
Preguntas:
¿Hay algo que deba saber a la hora de hacer un nuevo agujero en la culata para una rosca de 14 mm? aletas a cortar, inclinación del taladro, no se, seguro que más de uno lo habéis hecho ya. A ver, que no lo voy a hacer yo, lo voy a llevar a un tornero, pero por tener las cosas claras
El descompresor universal se anuncia para 2T ¿hay problema para ponerlo en un 4T? yo creo que no pero quizás algo se me escape
Por lo demás, el resto del proceso sigue su curso. Los cárteres cilindro y culata me los están arenando y puliendo las tapas exteriores y un "artista" del aluminio está reconstruyendo los daños de la tapa del arranque. Los rodamientos del motor están de camino igual que la rueda libre el arranque eléctrico.
Pregunté en el grupo de los de mas Sanglas por las medidas del motor de arranque de las 400Y para ver si es compatible con el de la Forza pero aún no he tenido respuestas.
Y eso es todo amigos......................, de momento
1-El que montaban las Scrambler y otras italianas que en realidad no es un descompresor sino un mecanismo que pisa la válvula de escape cuando se tira de una maneta (normalmente debajo de la del embrague) y no se podía usas en las desmo por motivos evidentes
2-El que montaban las desmo que es un auténtico descompresor que se instala de igual forma que la segunda bujía.
El primero, que es el que mas me gustaría poner, parece muy difícil de encontrar o, al menos, yo no lo encuentro. El segundo lo venden los de Amicci dela Scrambler
http://www.ducativintagestore.eu/decomp ... tata_desmo
y también se puede optar por uno universal, bastante mas económico
https://www.feked.com/universal-2-strok ... lever.html
Preguntas:
¿Hay algo que deba saber a la hora de hacer un nuevo agujero en la culata para una rosca de 14 mm? aletas a cortar, inclinación del taladro, no se, seguro que más de uno lo habéis hecho ya. A ver, que no lo voy a hacer yo, lo voy a llevar a un tornero, pero por tener las cosas claras
El descompresor universal se anuncia para 2T ¿hay problema para ponerlo en un 4T? yo creo que no pero quizás algo se me escape
Por lo demás, el resto del proceso sigue su curso. Los cárteres cilindro y culata me los están arenando y puliendo las tapas exteriores y un "artista" del aluminio está reconstruyendo los daños de la tapa del arranque. Los rodamientos del motor están de camino igual que la rueda libre el arranque eléctrico.
Pregunté en el grupo de los de mas Sanglas por las medidas del motor de arranque de las 400Y para ver si es compatible con el de la Forza pero aún no he tenido respuestas.
Y eso es todo amigos......................, de momento

Moderador
Mensajes: 743
Registrado: 01 Ago 2011, 00:37
Hola Gonzalo, mi amigo el "ducatista" ha instalado en varias culatas el descompresor caro cuyo enlace has puesto. Le va muy bien y tiene quién se lo hace y tiene los útiles para centrar la culata y hacerlo en Madrid. Si te interesa te paso su teléfono y le aviso de que le vas a llamar. Además es el mismo que tiene la Forza y no dio con solución para instalar el motor de arranque.... Julián le conoce bien también. Seguro que te comenta cosas que te resultan de utilidad. Ya me dices. Un saludo
Un muy buen tipo, con conocimientos enormes de Ducati. Te vale la pena el contacto al 100%.
Pues si, pásamelo
Y sigue el culebrón "Aquel motor de arranque de las últimas Forza"
Ayer me llegó el embrague del arranque. El fabricante lo llama "jaula". Como ya puse, referencia BWX 133392, de Ringspaann, a 45 euros + IVa y tranporte, total 64,74 euros en casa
Encaja como un guante en su alojamiento
Y todo cierra a la perfección
De todos modos no las tengo todas conmigo pues la pista interior, la que es solidaria al piñón, está algo marcada por el destrozo de la anterior Jaula. Le he aplicado un proceso de lijado con granos 280, 400, 600, y 1000, mojado con aceite y las marcas se han suavizado mucho pero no han desaparecido. Lo ideal es tornear y volver a dar el tratamiento endurecedor pero el presupuesto está ya rebasado con creces así que le voy a dar un voto de confianza. Si se vuelve a romper la pieza no es casa y no es complicado llegar a ella.
Seguimos avanzando .........
Ayer me llegó el embrague del arranque. El fabricante lo llama "jaula". Como ya puse, referencia BWX 133392, de Ringspaann, a 45 euros + IVa y tranporte, total 64,74 euros en casa
Encaja como un guante en su alojamiento
Y todo cierra a la perfección
De todos modos no las tengo todas conmigo pues la pista interior, la que es solidaria al piñón, está algo marcada por el destrozo de la anterior Jaula. Le he aplicado un proceso de lijado con granos 280, 400, 600, y 1000, mojado con aceite y las marcas se han suavizado mucho pero no han desaparecido. Lo ideal es tornear y volver a dar el tratamiento endurecedor pero el presupuesto está ya rebasado con creces así que le voy a dar un voto de confianza. Si se vuelve a romper la pieza no es casa y no es complicado llegar a ella.
Seguimos avanzando .........
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 284
Registrado: 05 Oct 2014, 19:56
Lo unico a resaltar es que le instalo un descom opresor.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Preciosas! Me alegra ver que otros llegan a las mismas conclusiones que yo: que con un descompresor se soluciona los problemas del motor de arranque en las Forza.
Bien, gracias a Taglioni y a otras investigaciones, puedo confirmar que el motor de arranque de las Sanglas 400Y (creo que no todas las versiones) es compatible con el de la Forza (el de detrás del cilindro) a excepción del piñón de la cadena pues el almenado es distinto. En definitiva, ya tengo motor de arranque pero me falta el piñon
Bueno, también me falta la cadena y el tensor pero eso me preocupa menos pues la cadena es fácil de conseguir sabiendo el paso y el tensor original creo que es un error garrafal
Si os fijais, cuando el motor eléctrico tira del cigüeñal la cadena está tensa por el lado del la tracción y por el otro la tensa el tensor. Cuando se produce un violento retroceso, la tracción se produce por la zona del tensor que se retrae con el efecto de dejar suelta la cadena por el lado contrario por lo que golpea al cárter que no está protegido por ningún patin. En la foro se ven los daños. Solución: patín por el lado de tracción normal y tensor rígido o, directamente sin tensor. Si en las Darmah la cadena lo soporta en la Forza debería hacerlo también
Bien, gracias a Taglioni y a otras investigaciones, puedo confirmar que el motor de arranque de las Sanglas 400Y (creo que no todas las versiones) es compatible con el de la Forza (el de detrás del cilindro) a excepción del piñón de la cadena pues el almenado es distinto. En definitiva, ya tengo motor de arranque pero me falta el piñon
Bueno, también me falta la cadena y el tensor pero eso me preocupa menos pues la cadena es fácil de conseguir sabiendo el paso y el tensor original creo que es un error garrafal
Si os fijais, cuando el motor eléctrico tira del cigüeñal la cadena está tensa por el lado del la tracción y por el otro la tensa el tensor. Cuando se produce un violento retroceso, la tracción se produce por la zona del tensor que se retrae con el efecto de dejar suelta la cadena por el lado contrario por lo que golpea al cárter que no está protegido por ningún patin. En la foro se ven los daños. Solución: patín por el lado de tracción normal y tensor rígido o, directamente sin tensor. Si en las Darmah la cadena lo soporta en la Forza debería hacerlo también
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
¡La teoría suena bien! Necesitas un tornero. 

Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado
Moderadores