Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
JUan S. escribió: Estamos hablando del precio de los hidrocarburos comerciales y el precio del hidrogeno que tu consigas.
¿Pero de donde te crees tú que se genera la energia que carga la bateria, y que esta bateria sumininstra para generar a su vez el hidrogeno? respondeme a esta pregunta por favor.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
KingScorpion escribió: Pero sí que me interesa como consumidor que está harto de pagar impuestos delirantes sobre el combustible y la electricidad de casa para mejor sostenimiento de la casta política. De tal modo que si hay alguna manera de bajar mis costes y aprender algo nuevo, eso que llevo ganado.
A mi tambien me parece abusivo los tasas sobre hidrocarburantes, pero mas abusivo me parece que me intenten timar con soluciones milagrosas de ahorro energético (que repito, en este caso no se produce un ahorro ya que lo que ahorras por un sitio consumindo hidrogeno en el motor, lo pierdes por otro generando este hidrogeno a base de quemar mas combustible). En tiempos de crisis sobre todo, soluciones milagrosas muy similares a ésta las tienes por doquier.

Te preguntaré lo mismo que a juan S, nos puedes decir de donde sale la energia que carga la batería del coche y que a la vez es utilizada para disociar el hidrógeno?
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 374
Registrado: 29 Jul 2011, 09:44
Manetero forero de tercera clase
Desde mi ignoracia pregunto:
El alternador de este cacharo (perdón Pajero, quiero decir estupendo coche) :mrgreen: :mrgreen: ¿no está funcionando siempre desde que se arranca el motor? y si es así pienso que disponemos de producción de energia desde el primer momento queramos o no. La otra pregunta es si el motor gasta más combustible cuando tiene que recargar la batería que cuando esta ya está cargada y el regulador corta el suministro a esta para no freirla.
SI gasta más cuando carga, ¿cuanto más? y de paso cuanto más gasta un coche cuando llevamos las luces encendidas y el equipo de música, todo esto no me refiero al gasto energético total sino en litros combustible/hora para las mismas circunstancias de recorrido.
Resolviendo estas preguntas puede que nos aclaremos algo más.
Saludos
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
Enrique escribió:Desde mi ignoracia pregunto:
El alternador de este cacharo (perdón Pajero, quiero decir estupendo coche) :mrgreen: :mrgreen: ¿no está funcionando siempre desde que se arranca el motor? y si es así pienso que disponemos de producción de energia desde el primer momento queramos o no. La otra pregunta es si el motor gasta más combustible cuando tiene que recargar la batería que cuando esta ya está cargada y el regulador corta el suministro a esta para no freirla.
SI gasta más cuando carga, ¿cuanto más? y de paso cuanto más gasta un coche cuando llevamos las luces encendidas y el equipo de música, todo esto no me refiero al gasto energético total sino en litros combustible/hora para las mismas circunstancias de recorrido.
Resolviendo estas preguntas puede que nos aclaremos algo más.
Saludos

Gasta más. Hay una cosa que se llama fuerza contra electromotriz y pérdidas magnéticas por foucault que aparecen cuando un generador, dinamo, transformador o alternador está en carga y en este caso, se alimentan del motor de explosion y este a su vez del combustible, ya que de lo contrario, se generaría energia de la nada.

Os paso un enlace en el que se explica claramente el timo (es el primero que he encontrado en san google escribiendo celula de hidrgeno seca y timo), y comenta (justo como os he dicho yo) que no se considera la generacion del hidrógeno a base de quemar combustible.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... l-HHO.html

pero hay unos cuantos mas.
JUan S.
JUan S.
Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Mensaje por JUan S. »

irautza escribió:
JUan S. escribió: Estamos hablando del precio de los hidrocarburos comerciales y el precio del hidrogeno que tu consigas.
¿Pero de donde te crees tú que se genera la energia que carga la bateria, y que esta bateria sumininstra para generar a su vez el hidrogeno? respondeme a esta pregunta por favor.
Del hidrocarburo que quemo y pago a precio de hidrocarburo + impuestos. igual que tu ¿no?.
Una cosa es que algunos lo utilicen para el modulador del abs, o la inyección o el aire acondicionado y el elevalunas electrico, y otros como el compañero pajero, lo quieran intentar utilizar para obtener un combustible de apollo a su sistema de alimentación.
No pretendo encenderte, tus planteamientos son muy correctos y los acepto, la diferencia entre lo que tu sostienes y lo que yo acepto (en gran parte), es que me permito dar un cierto margen a la iniciativa entusiasta como la que te hizo experimentar a ti mismo a los 14- 15 años como has comentado antes. ¿O es que los que quieren hacer sus propios sistemas deben pagar impuestos?. Creo haber dejado claro que no me compraré ninguno de estos sistema, otra cosa es que si tubiera tiempo y quisiera dedicarlo a experimentar con este tipo de soluciones, directamente alguien me quitara la ilusión. La respuesta no la tenemos nosotros, en todo caso la dará el compañero que ha sacado el hilo cuando esté en disposición de dar sus datos de consumo y ahorro.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
JUan S. escribió:
irautza escribió:
JUan S. escribió: Estamos hablando del precio de los hidrocarburos comerciales y el precio del hidrogeno que tu consigas.
¿Pero de donde te crees tú que se genera la energia que carga la bateria, y que esta bateria sumininstra para generar a su vez el hidrogeno? respondeme a esta pregunta por favor.
Del hidrocarburo que quemo y pago a precio de hidrocarburo + impuestos
¿¿Lo ves ahora o no??
JUan S.
JUan S.
Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Mensaje por JUan S. »

irautza escribió:
Enrique escribió:Desde mi ignoracia pregunto:
El alternador de este cacharo (perdón Pajero, quiero decir estupendo coche) :mrgreen: :mrgreen: ¿no está funcionando siempre desde que se arranca el motor? y si es así pienso que disponemos de producción de energia desde el primer momento queramos o no. La otra pregunta es si el motor gasta más combustible cuando tiene que recargar la batería que cuando esta ya está cargada y el regulador corta el suministro a esta para no freirla.
SI gasta más cuando carga, ¿cuanto más? y de paso cuanto más gasta un coche cuando llevamos las luces encendidas y el equipo de música, todo esto no me refiero al gasto energético total sino en litros combustible/hora para las mismas circunstancias de recorrido.
Resolviendo estas preguntas puede que nos aclaremos algo más.
Saludos

Gasta más. Hay una cosa que se llama fuerza contra electromotriz y pérdidas magnéticas por foucault que aparecen cuando un generador, dinamo, transformador o alternador está en carga y en este caso, se alimentan del motor de explosion y este a su vez del combustible, ya que de lo contrario, se generaría energia de la nada.

Os paso un enlace en el que se explica claramente el timo (es el primero que he encontrado en san google escribiendo celula de hidrgeno seca y timo), y comenta (justo como os he dicho yo) que no se considera la generacion del hidrógeno a base de quemar combustible.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... l-HHO.html

pero hay unos cuantos mas.
Gracias por el enlace, le hecharé un largo vistazo.
Lo gastado, gastado esta. Del aprobechamiento de lo gastado, creo que SI merece ser revisado. Por ejemplo llevamos entorno a 150 años desperdiciando la energia calorifica transformada el frenar. Cuestionarías de la misma forma el aprobechamiento de esa energia?
Un saludo.
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
Manetero forero de tercera clase
JUan S. escribió:
irautza escribió:
Enrique escribió:Desde mi ignoracia pregunto:
El alternador de este cacharo (perdón Pajero, quiero decir estupendo coche) :mrgreen: :mrgreen: ¿no está funcionando siempre desde que se arranca el motor? y si es así pienso que disponemos de producción de energia desde el primer momento queramos o no. La otra pregunta es si el motor gasta más combustible cuando tiene que recargar la batería que cuando esta ya está cargada y el regulador corta el suministro a esta para no freirla.
SI gasta más cuando carga, ¿cuanto más? y de paso cuanto más gasta un coche cuando llevamos las luces encendidas y el equipo de música, todo esto no me refiero al gasto energético total sino en litros combustible/hora para las mismas circunstancias de recorrido.
Resolviendo estas preguntas puede que nos aclaremos algo más.
Saludos

Gasta más. Hay una cosa que se llama fuerza contra electromotriz y pérdidas magnéticas por foucault que aparecen cuando un generador, dinamo, transformador o alternador está en carga y en este caso, se alimentan del motor de explosion y este a su vez del combustible, ya que de lo contrario, se generaría energia de la nada.

Os paso un enlace en el que se explica claramente el timo (es el primero que he encontrado en san google escribiendo celula de hidrgeno seca y timo), y comenta (justo como os he dicho yo) que no se considera la generacion del hidrógeno a base de quemar combustible.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... l-HHO.html

pero hay unos cuantos mas.
Gracias por el enlace, le hecharé un largo vistazo.
Lo gastado gastado esta. Del aprobechamiento de lo gastado creo que si merece ser revisado. Por ejemplo llevamos entorno a 150m años desperdiciando la energia calorifica transformada el frenar. Cuestionarías de la misma forma el aprobechamiento de esa energia?
Un saludo.
Mira, esa si que seria una buena idea... esisten unos sistemas llamados Keers de recuperacion de energia en la frenada que ya los llevan los coches hibridos, y si se aprovechasen de energia que hay que disipar en la frenada para cargar las baterias y luego generar hidrogeno el sistema si que funcionaría. Ojo, estos sistemas son algo caros, pero ya los venden comercialmente. Es cuestion de mirar.
JUan S.
JUan S.
Re: CÉLULA DE HIDRÓGENO SECA

Mensaje por JUan S. »

Exacto. Estamos hablando de aprobechar los recursos de lo ya pagado y gastado. Otra sería el aprobechamiento de la inercia...etc.
Por ejemplo en motos electricas, el freno motor en el sistema regenerativo es interesantisimo, no solo a nivel recarga, tambien lo es a nivel frenado.
¿Que tiene de malo aprobechar un poco de tu energia consumida en generarte un pequeño porcentaje de combustible de apollo?.
La solución ....dentro de unos cuantos kilometros en Ranrober.
Manetero especial
Mensajes: 2324
Registrado: 30 Dic 2012, 02:02
Ubicación: CÓRDOBA LA TIERRA DE JULIO ROMERO DE TORRES
Manetero especial
Buenas tardes compañeros, creo que hasta ahora no nos estamos enfadando por los comentarios que nos pone el compañero irautza y JUan S., por lo menos eso es lo que yo interpreto. Me gusta este debate porque así es como verdaderamente se aprende con unos comentarios y otros, yo acepto todos los que hacéis y vuelvo a repetir de que yo no me gano la vida con estas células, esto es solo experimentar sobre un vehículo de los míos a ver como resulta incluido el tractor, solo es como hobby, repito que yo no soy comerciante de esto ni mucho menos. Hemos derrochado energía a montones y cuando bien las vacas flacas nos agarramos a un clavo ardiendo si hace falta. En cuanto tenga estos datos os lo comentaré y entonces veremos si es rentable poner esta célula o es mejor quitarla porque nos quedamos de igual manera como viene este coche de fábrica. Si os pido de que no nos enfademos, estamos investigando realmente sobre un vehículo ya veremos como acabamos. Conozco el sistema para recoger la energía que se pierde cuando pisamos los frenos, efectivamente se utilizan en coches híbridos o eléctricos. Sigamos debatiendo sobre el tema y por favor os pido que no nos enfademos, tengo gran ilusión de que esta célula funcione en este coche. Saludos del cordobés.

El Pajero

PD; A veces me creo que soy una persona conflictiva con estos temas, pero no es así. Lo hago por experimentar y mejorar si se puede cualquier vehículo.
LA PRACTICA HACE AL MAESTRO, PERO SIN UNA BASE DE CONOCIMIENTO NO SIRVE DE NADA
Responder

Volver a “Pensamientos sueltos y otras cosas...”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado