
Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
eso si, tengo tambien una moto en venta (muy barata y funcionando y bonita) y nada de nada
a+
a+
Eso también es verdad 

¿Habéis visto el que hacen ahora de "garage fantom"? Flipo con las clavadas que mete. Está claro que muchos coches están para tirar al desguace, pero el otro día le metió a uno 97000 dólares por hacerle el coche, y eso que el tipet había comprado por su cuenta un motor enterito totalmente restaurado. Por el comentario que hizo a un cliente, solo por pintar entero un coche ya te clava de 15 a 20000 dólares. Y no se acaba la faena...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 115
Registrado: 02 Ago 2011, 21:23
A mi me gusta el de Gas Monkey, el del barbas ese y su jefe... saludos !!!

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 373
Registrado: 08 Sep 2011, 09:14
hombre, es una trans am
a+
a+
No, no era un TRANS AM el de los 97000. Esa simplemente es una imagen que he sacado de google para ilustrar el post. Por el TRANS AM de la foto seguro que le cobro un millón de dólaresdomi escribió:hombre, es una trans am
a+


Manetero forero de cuarta clase
Mensajes: 90
Registrado: 28 Sep 2013, 14:34
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Hola Sergi como empleado en un taller de restauración de vehículos no puedo estar mas en desacuerdo contigo.Sergi escribió:¿Habéis visto el que hacen ahora de "garage fantom"? Flipo con las clavadas que mete. Está claro que muchos coches están para tirar al desguace, pero el otro día le metió a uno 97000 dólares por hacerle el coche, y eso que el tipet había comprado por su cuenta un motor enterito totalmente restaurado. Por el comentario que hizo a un cliente, solo por pintar entero un coche ya te clava de 15 a 20000 dólares. Y no se acaba la faena...
Te pongo un ejemplo. Rolls Royce Corniche II, es un coche que compro mi jefe con un golpe para arreglar y vender.
Pues bien para empezar se desmonta prácticamente todo el coche.
Se quita toda la pintura (sin decapante) con una maquina de fibras, y se terminan los remates a mano con un rasquete.
Toda la pintura hay que quitarla ya que el tipo de pintura que llevan no admite reparacion (mucha gente dira lo contrario pero con el tiempomsi se pinta encima de esa pintura se cuartea y agrieta y no vale para nada el trabajo) además empezando desde cero se ven fallos ocultos.
Se sanea toda la carrocería eliminando podridos y sustituyendo las piezas en mal estado, haciendo a mano piezas nuevas y soldandolas. Las piezas con oxido se elimina este y se aplica un pasivador para aislar la chapa y que no pueda llegar a podrirse.
Se arregla de chapa.
Se enmasillan con masilla de aluminio los defectos y se van alineandolas piezas. Hasta que no estan todas las piezas perfectamente alineadas no nos quedamos contentos. El lijado se termina siempre a mano para no dejar aguas y que quede todo perfectamente uniforme.
Se limpia a conciencia y se empapela.
Se aplica imprimación epoxi antioxidante.
Se lija la imprimacion epoxi a mano y se recogen pequeñas faltas e imperfecciones con masilla de poliéster. Lijando esa masila a mano por supuesto.
Se limpia y se vuelve a empapelar y se aplica un fondo (aparejo) coloreable que mejora la cubricion posterior de la pintura.
Se lija esas aparejo a mano.
Se limpia y sopla el coche para prepararlo para para pintar.
Se pinta con pintura de calidad y se barniza.
Una vez seco se lija a mano para quitar motas e imperfecciones y dejarlo 100% libre de piel de naranja, y luego se pule.
Por último se montan todas las piezas que se quitaron en un principio.
Si después de todo ese proceso que lleva un montón de horas te sigue pareciendo caro que pidan 15000 dolares por pintar un coche como pide el de garaje fantón no tenemos la misma forma de ver las cosas. No se si harán todo ese proceso pero pintar un coche clásico no tiene nada que ver ni es comparable a hacerlo con uno mas actual que no tiene en teoría tantos problemas de oxido, etc...
La calidad se paga y el trabajo bien hecho se deberia de reconocer.... Pero desgraciamente no es así. Y nosotros no engañamos a nadie a cada cliente se le entrega un dossier fotográfico de cada proceso llevado a cabo en su coche con montones de explicaciones. Pues no te imaginas la de clientes que vienen con cagadas de otros talleres mas económicos...
Un saludo.

Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Comparto lo mismo que este compañero, un trabajo bien hecho hay que pagarlo, y reparar un coche clásico bien, tiene tela, yo estoy reparando uno mío, y la cantidad de horas metidas supera el valor del propio coche con mucho.
El precio de los materiales nunca costaron tanto como hoy, y el dinero se escapa que no veas, mira el precio de los clásicos que restaura Lumbreras o Cocheras.
El precio de los materiales nunca costaron tanto como hoy, y el dinero se escapa que no veas, mira el precio de los clásicos que restaura Lumbreras o Cocheras.

Realmente S-TWIN, si hacéis todo el proceso que comentas, no parece caro pagar 15000 dólares por pintar uno de esos coches. Pero el problema es encontrar a alguien que este dispuesto a gastarse ese dinero. ¿Cuantos aficionados a los coches clásicos hay en España con ese poder adquisitivo? Supongo que tu lo sabrás mejor que yo ya que te dedicas a este negocio. Igual estoy equivocado y tenéis muchos clientes. Como ya he dicho anteriormente, creo que solo en mercados como el americano son realmente viables este tipo de negocios "dedicados exclusivamente a estas restauraciones" ¿Porque? Pues porque hay muchísima más gente que aquí, con muchísima más pasta que aquí, y mucho más locos que nosotros para gastarse ese dinero en "ese capricho". Otra cosa es que tu tengas un taller normal de reparaciones que te da de comer y a veces te salga un trabajito de estos.
Si lo caro de una restauración ya sabemos que son las horas de trabajo. Si en una moto se te van un montón, pues me imagino que en un coche (y más esos cochazos americanos) habrá que multiplicar por diez...o por cien. Y cuando esas horas las cobras a precio de taller oficial y le añades el coste de piezas y el margen de beneficio del tipet pues nos vamos a los cien mil dólares. Seguramente es lo que vale la restauración y no lo voy a discutir. Pero yo es que con ese dinero podría hacer tantas cosas...comprarme tantas motos...hacer tantos viajes...que desde mi punto de vista de mil eurista no puede dejar de asombrarme que alguien se gaste tanta pasta en la restauración de un coche. Pero...seguramente a algunos de mis clientes que ganan cientos de miles de euros al año en sus negocios les parecerá una minucia.
Salut
Si lo caro de una restauración ya sabemos que son las horas de trabajo. Si en una moto se te van un montón, pues me imagino que en un coche (y más esos cochazos americanos) habrá que multiplicar por diez...o por cien. Y cuando esas horas las cobras a precio de taller oficial y le añades el coste de piezas y el margen de beneficio del tipet pues nos vamos a los cien mil dólares. Seguramente es lo que vale la restauración y no lo voy a discutir. Pero yo es que con ese dinero podría hacer tantas cosas...comprarme tantas motos...hacer tantos viajes...que desde mi punto de vista de mil eurista no puede dejar de asombrarme que alguien se gaste tanta pasta en la restauración de un coche. Pero...seguramente a algunos de mis clientes que ganan cientos de miles de euros al año en sus negocios les parecerá una minucia.
Salut
Perfectamente explicado¡¡¡
De todas formas....los trabajos ajenos siempre nos parecen caros, los propios...baratos.
Últimamente cuando nos piden rebajar los presupuestos siempre les recuerdo el chiste del mecánico de lavadoras, lo caro no es apretar un tornillo sino saber cual hay que apretar.
De todas formas....los trabajos ajenos siempre nos parecen caros, los propios...baratos.
Últimamente cuando nos piden rebajar los presupuestos siempre les recuerdo el chiste del mecánico de lavadoras, lo caro no es apretar un tornillo sino saber cual hay que apretar.
SV-VTWIN escribió: Hola Sergi como empleado en un taller de restauración de vehículos no puedo estar mas en desacuerdo contigo.
Te pongo un ejemplo. Rolls Royce Corniche II, es un coche que compro mi jefe con un golpe para arreglar y vender.
Pues bien para empezar se desmonta prácticamente todo el coche.
Se quita toda la pintura (sin decapante) con una maquina de fibras, y se terminan los remates a mano con un rasquete.
Toda la pintura hay que quitarla ya que el tipo de pintura que llevan no admite reparacion (mucha gente dira lo contrario pero con el tiempomsi se pinta encima de esa pintura se cuartea y agrieta y no vale para nada el trabajo) además empezando desde cero se ven fallos ocultos.
Se sanea toda la carrocería eliminando podridos y sustituyendo las piezas en mal estado, haciendo a mano piezas nuevas y soldandolas. Las piezas con oxido se elimina este y se aplica un pasivador para aislar la chapa y que no pueda llegar a podrirse.
Se arregla de chapa.
Se enmasillan con masilla de aluminio los defectos y se van alineandolas piezas. Hasta que no estan todas las piezas perfectamente alineadas no nos quedamos contentos. El lijado se termina siempre a mano para no dejar aguas y que quede todo perfectamente uniforme.
Se limpia a conciencia y se empapela.
Se aplica imprimación epoxi antioxidante.
Se lija la imprimacion epoxi a mano y se recogen pequeñas faltas e imperfecciones con masilla de poliéster. Lijando esa masila a mano por supuesto.
Se limpia y se vuelve a empapelar y se aplica un fondo (aparejo) coloreable que mejora la cubricion posterior de la pintura.
Se lija esas aparejo a mano.
Se limpia y sopla el coche para prepararlo para para pintar.
Se pinta con pintura de calidad y se barniza.
Una vez seco se lija a mano para quitar motas e imperfecciones y dejarlo 100% libre de piel de naranja, y luego se pule.
Por último se montan todas las piezas que se quitaron en un principio.
Si después de todo ese proceso que lleva un montón de horas te sigue pareciendo caro que pidan 15000 dolares por pintar un coche como pide el de garaje fantón no tenemos la misma forma de ver las cosas. No se si harán todo ese proceso pero pintar un coche clásico no tiene nada que ver ni es comparable a hacerlo con uno mas actual que no tiene en teoría tantos problemas de oxido, etc...
La calidad se paga y el trabajo bien hecho se deberia de reconocer.... Pero desgraciamente no es así. Y nosotros no engañamos a nadie a cada cliente se le entrega un dossier fotográfico de cada proceso llevado a cabo en su coche con montones de explicaciones. Pues no te imaginas la de clientes que vienen con cagadas de otros talleres mas económicos...
Un saludo.
Información
Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot] y 2 invitados