Muchas gracias.
Una cosa es importante: si uno se va a meter en una empresa de estas, lo mejor es tener buenos amigos.
El dia que termine de completarla voy a poner el nombre de las personas que han intervenido de una u otra manera y vais a alucinar. Hay mas de 8 nacionalidades distintas entre todos ellos: Canada, Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Republica Checa, Reino Unido, Noruega, Australia y Espanha.
Una cosa es importante: si uno se va a meter en una empresa de estas, lo mejor es tener buenos amigos.
El dia que termine de completarla voy a poner el nombre de las personas que han intervenido de una u otra manera y vais a alucinar. Hay mas de 8 nacionalidades distintas entre todos ellos: Canada, Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Republica Checa, Reino Unido, Noruega, Australia y Espanha.
Última edición por Maderuelo el 13 Ene 2014, 01:07, editado 1 vez en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Irautza, no queda otra que quitarse el sombrero, aunque hay que reconocer que vosotros jugáis en otra liga, y además Tú juegas con ventaja, poque tienes herramienta en condiciones. En mi caso, la herramienta mas sofisticada que tengo, es una marra de 5 kilos
(no te asustes, es que soy agricultor). De todas formas me dáis envidia sana.
Un saludo.



Un saludo.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Maderuelo escribió:Muchas gracias.
Una cosa es importante: si uno se va a meter en una empresa de estas, lo mejor es tener buenos amigos.
El dia que termine de completarla voy a poner el nombre de las personas que han intervenido de una u otra manera y vais a alucinar. Hay mas de 8 nacionalidades distintas entre todos ellos: Canada, Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Republica Checa, Reino Unido, Noruega, Australia y Espanha.
Tienes toda la razón del mundo, sin amigos no se es nadie. Aunque suene a cachondeo, si no fueran amigos a visitarme a mi nave, la mayoría de las veces no podría haber probado mi Impala, ya que tengo el pedal de arranque jodido y te ves impotente sin nadie que te dé un empujón.
Pues eso le da mucho mas valor a tu moto y una personalidad propia. Sólo tengo una palabra "chapeau".
Un saludo.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.

Manetero forero de tercera clase
Mensajes: 330
Registrado: 29 Jul 2011, 19:10
Ubicación: Dublin, Irlanda
kalin63 escribió:Irautza, no queda otra que quitarse el sombrero, aunque hay que reconocer que vosotros jugáis en otra liga, y además Tú juegas con ventaja, poque tienes herramienta en condiciones. En mi caso, la herramienta mas sofisticada que tengo, es una marra de 5 kilos![]()
![]()
(no te asustes, es que soy agricultor). De todas formas me dáis envidia sana.
Un saludo.
Hola Socio:
Nadie nace aprendido, y para que una pieza ahora me salga bien a la primera, otras decenas me han salido mal previamente. Es solo cuestion de práctica y de no desesperar.
El echo de que seas agricultor, no significa que no sepas de mecánica (no son incompatibles). Por ponerte un ejemplo, una de las personas que mas sabía de mecanica antigua de motos en españa, y que ya fallecio a sus 89 años, fue agricultor toda su vida.
un saludo y mucho ánimo
Rubén.
De hecho la técnica ensayo-error funciona con todo. En un momento dado me junté con tres magnetos que había comprado para esta moto pensando, en cada caso, que era la correcta frente a las anteriores. Es cierto que después ese material que compras y luego no te vale, puedes cambiarlo por otra cosa o venderlo y recuperar lo que invertiste en ello.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
El ser agricultor no es incompatible con la mecánica, sino todo lo contrario. En el campo, todo el trabajo está mecanizado (si no, no sería rentable), y el uso constante de maquinaria te hace aprender. Ademas, a mí me gusta la mecánica, lo que me hace ahorrarme un montón de dinero en talleres. Por otra parte soy funcional, si una máquina hace su trabajo, no tengo porqué comprar otra nueva por aparentar, como hace mucha gente. Por este motivo la mayoría de cacharros que tengo, cuentan con unos añitos. Tengo una cosechadora de cereal que tiene 44 añazos, dos tractores con mas de 25 años y todos funcionan perfectamente. Además tengo 4 coches, con 9, 14, 20 y 23 años, todos en uso casi diario. También 3 motos, con 13, 31 y 45 años y además unos cuantos de motores pequeños en máquinas de trabajo. Con todos estos hierros, además de tener algo de idea de mecánica, tengo un pequeño taller, si no pagaría un pastón en mantenimiento y reparaciones.irautza escribió:Hola Socio:
Nadie nace aprendido, y para que una pieza ahora me salga bien a la primera, otras decenas me han salido mal previamente. Es solo cuestion de práctica y de no desesperar.
El echo de que seas agricultor, no significa que no sepas de mecánica (no son incompatibles). Por ponerte un ejemplo, una de las personas que mas sabía de mecanica antigua de motos en españa, y que ya fallecio a sus 89 años, fue agricultor toda su vida.
un saludo y mucho ánimo
Rubén.
Saludos.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Pues mira, ya tienes mas que yo, que tengo que buscarme la vida para que me hagan la mécanica y encontrar las piezas que me faltan.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Pues ojala encontrara yo piezas usadas para mis motos!! aqui las piezas usadas son las que realmente estan buscadas. Estamos mal acostumbrados a infravalorar las cosas y a deshechar las piezas porque son usadas.kalin63 escribió:... y en mi caso me tengo que apañar con piezas usadas y mucha imaginación...
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 636
Registrado: 21 Dic 2013, 22:24
Ubicación: BADAJOZ
Maderuelo escribió:Pues ojala encontrara yo piezas usadas para mis motos!! aqui las piezas usadas son las que realmente estan buscadas. Estamos mal acostumbrados a infravalorar las cosas y a deshechar las piezas porque son usadas.kalin63 escribió:... y en mi caso me tengo que apañar con piezas usadas y mucha imaginación...
Hola Maderuelo. La verdad es que tienes razón, lo de comprar piezas usadas, yo lo hago por ahorrar, sin embargo Tú lo haces por quedar la moto original porque eres un purista. Por supuesto el resultado nunca será el mismo. Por eso sigo este hilo, porque no es una rstauración cualquiera.
Saludos y sigue así.
No es más rico quien más tiene, sino el que menos necesita.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Montesa Brío 91 1959
BMW R45 1982
Vespino SC Aleacion 1983.
Yamaha Virago XV 535 1990.
Vespino F 9 1992
Montesa Cota 348 Trail 1976.
Hablábamos este tiempo de atrás, de piezas que habían sido refabricadas por amigos de distintos países. Sin embargo esta semana hemos encontrado algunas piezas originales de época para este complejo rompecabezas que empezamos a completar hace ya 3 años.
La primera de ellas es el pequeño grifo que se halla en la parte superior del cilindro, cuya función es la de permitir introducir algo de gasolina en este para despegar los segmentos y facilitar el arranque de la moto.
Generalmente en las motos tan antiguas este tipo de grifos tienen, en la parte superior una forma de embudo para poder verter la gasolina.
He aquí un ejemplo. Pero la Motosacoche, desde 1909, estaba dotada de una pequeña bomba en el lado derecho del deposito que estaba destinada a enviar la gasolina directamente desde el deposito al cilindro.
Se puede ver bien en esta foto, cortesía de Yesterdays, el sistema tan curioso que lleva (justo encima del carburador). Asi pues, este es el grifo de origen, aparecido esta semana.
La primera de ellas es el pequeño grifo que se halla en la parte superior del cilindro, cuya función es la de permitir introducir algo de gasolina en este para despegar los segmentos y facilitar el arranque de la moto.
Generalmente en las motos tan antiguas este tipo de grifos tienen, en la parte superior una forma de embudo para poder verter la gasolina.
He aquí un ejemplo. Pero la Motosacoche, desde 1909, estaba dotada de una pequeña bomba en el lado derecho del deposito que estaba destinada a enviar la gasolina directamente desde el deposito al cilindro.
Se puede ver bien en esta foto, cortesía de Yesterdays, el sistema tan curioso que lleva (justo encima del carburador). Asi pues, este es el grifo de origen, aparecido esta semana.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por Maderuelo el 02 Mar 2014, 22:15, editado 1 vez en total.
Mejor dos funcionando, que veinte que se oxidan mientras esperan su reventa.
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados