Manetero forero de primera clase
Mensajes: 855
Registrado: 29 Jul 2011, 21:58
Avatar de Usuario
Manetero forero de primera clase
cerezano escribió:Taglioni,
Esa parte no la he limpiado y te estaría muy agradecido si me dejaras poner esa foto en mi blog de restauración para mostrarlo. La verdad que es impresionante la cantidad de suciedad que sale de ahí.
Encantado de ayudar y sin problemas. Ponla donde quieras siempre que sirva a estos fines.
Además, me alegra encontrar a alguien que pida permiso (que por otro lado parece lo correcto). Es raro en esto de internet.
Un saludo
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
carloss escribió:yo tambien uso un destornillador de golpe.
No había caido en lo del polvo de ferodo de embrague, tienes razon Joan, no habia caido yo en ello. Siempre me había llamdo la atencion que motores con pocos km,al abrir por cualquier causa y limpiar el centrifugo, éste aparecia con bastante suciedad y me llamaba la atencion este hecho. ¿ de donde c. viene esta porquería, me preguntaba?
Volviendo al tema, estos tornillos van muy apretados y a base de apretar- aflojar acaban dando problemas. En paginas de motos inglesas, ellos ya están fabricando tornillos de mucha calidad y con una buena cabeza allen embutida. ES una solucion muy buena porque evitas que el encaje del destornillador se vaya mellando. SEría bueno dar con el equivalente en metrica nuestra para poder usarlos.
Hay un libro italiano de Massimo Clarke, "Scrambler, Desmo e Mark 3", el mejor que tengo de las mono Ducati, en que incluso se reproducen planos acotados de culata, cigüeñal y biela, en que entre otras cosas muy interesantes, dice de la necesidad de sustituir estos tapones por otros de hendidura allen, para facilitar el desmontage, siempre emgorroso de estos tapones; yo siempre me acuerdo de esto cuando lo voy a desmontar, pero como en las ferreterias no hay de tan cortos y con este paso, pues lo vuelvo a montar el mismo. Cuando los monto después de limpiarlo con gasolina, asi como la rosca de cigüeñal, esta con mucho cuidado para que no entre dentro del circuito de aceite, le pongo a los hilos un poco de silicona de juntas, no me fio mucho de los bloqueadores de roscas pues alguno me ha dado algún disgusto por excesivamente fuerte, aunque se que los hay de diferente dureza, con la silicona, para este y otros tornillos, nunca he tenido ningún problema que se afloje nada, ni dificultad en el desmontage. Sobre este tema, lei en una revista francesa de motos clásicas, que va perfecto poner en las roscas si no se dispone de líquidos bloqueadores, un trocito de papel de periódico, parece una chapouzam pero se ve que es efectivo.
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:El tema de la suciedad en el aceite, a mi no coje de sorpresa, os acordais del Seat 600 y 850, esos traen un filtro centrifugo en la punta den cigueñal ,y cuando los desmontas estan atope de suciedad, y no hay embrague dentro del motor.
Hay alguna alternativa al disco de ferodo, se podrian poner metalicos como en la Bultaco.
Gracias.
Los 600 no me acuerdo, pero el 850 llevaba filtro exterior como los actuales, no sabia que llevaban centrífugo también, pero lo del polvo del embrague si que existe en los motores de que discutimos, recuerdo haber leido que era una preocupación del ingeniero Lambertini, el creador de los motores Morini, y solo hay que ver el que desprenden los secos, aunque en un húmedo lógicamente será menor. Se ve también si quieres aprovechar un aceite usado que hace dias se ha vaciado del cárter y ha estado en reposo, si se vierte sobre un paño para que filtre las impurezas, se ve que al final sale de un marrón amarillento que no tiene nada que ver con lo que ha salido antes. No se si lo has visto en un post mio, que instalé un filtro externo de flujo total en uno de estos motores, que instalado de serie en su época, hubiese sido al solución.
Saludos
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 59
Registrado: 06 Sep 2011, 18:54
Avatar de Usuario
Manetero forero de quinta clase
He subido al blog otro capítulo. Esta vez no está relacionado con la mecánica pero seguro que a mucha gente le interesa: "el coste de la restauración":

https://sites.google.com/site/chuguilsy ... stauracion" onclick="window.open(this.href);return false;

Es un apartado que iré actualizando según vaya desembolsando dinero en la restauración. Muchas veces preguntas a la gente que por cuanto le ha podido salir y la mayoría de las veces no obtienes una respuesta concreta. Muchos no lo quieren decir por el qué dirán, otros porque han preferido no calcularlo y muchas veces porque ya se pierde la cuenta.

A día de hoy, quitando la moto y el transporte (453€), la mayor parte de las piezas que he comprado o recuperado son del motor y llevo desembolsada la cantidad de 2166 € y todavía no está puesto el motor en marcha. La verdad que para el motor tampoco creo que gaste mucho más dinero porque ya he incluido el precio de los latiguillos de lubricación y del encencido electrónico. Si acaso alguna pieza para el carburador, pero aun así, se puede afirmar que todas las piezas y rectificados necesarios para dejar a punto un motor desde cero ha salido por unos 2000 euros.

Imagen

El único alivio para el tema monetario en una restauración es que como vas comprando poco a poco, es como si estuvieras comprando una moto por fascículos. Sabes que al final te vas a dejar una pasta, pero como es poco a poco duele menos.

Espero que os sea de utilidad.
Cerezano
Madrid
Ducati Forza en restauración:
https://sites.google.com/site/chuguilsy ... ocicleta-1
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Si es verdad que cuando uno se pone a restaurar una moto, no le hechas cuenta a muchas cosas, pero la satisfacion de poderlo hacer uno, y disfratar de lo que uno hace , darle vida a un motor que estaba muerto, esa satisfacon no se paga con dinero.
Otra cosa seria que fuera para vender, como nos pasa a muchos.
Sigue adelante con el tema , que esta todo muy bien confeccionado, y te dara algun que otro dolor de cabeza, pero todo se compensara.
Saludos.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Juan Segura, si que me acuerdo de todo lo que comentaste del filtro esterior de Ducati, pero dime te salio todo a la primera, seguro que si, tienes las ideas muy claras.
El tema del engrase de l 600 y 850 son los dos iguales, el mismo sistema, y lleban un centrifugo en la polea esterior del cigueñal, no hace falta desmontar la polea , esta lleba una tapa, y a mayores el filtro blindado de papel.
Gracias Juan.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 890
Registrado: 15 Ago 2011, 21:28
Manetero forero de primera clase
A esto me refería cuando hablaba del tapon del cigueñal.-
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Tiene mejor pinta que los orijinales , donde los consigues.
Gracias.
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
carloss escribió:A esto me refería cuando hablaba del tapon del cigueñal.-
No debe haber ningún problema en comprar los de la industria auxiliar inglesa que decias, ya que ellos se habrán adaptado por fuerza a la rosca métrica del cigüeñal, porque este y todas las piezas son métricas no Witworth.
Saludos
Manetero especial
Mensajes: 1495
Registrado: 06 Ago 2011, 00:57
Ubicación: Barcelona/Castelldefels
Avatar de Usuario
Manetero especial
Juan Rodriguez Gonzalez escribió:Juan Segura, si que me acuerdo de todo lo que comentaste del filtro esterior de Ducati, pero dime te salio todo a la primera, seguro que si, tienes las ideas muy claras.

Gracias Juan.
Lo primero que hice al montar el filtro exterior, aparte de taponar la salida de la bomba en su conducto norlal, fué poner el filtro roscado en su base, en la parte delantera, fijado en las pletinas de fijación del motor, pero era muy engorroso pasar los tubos de teflón, que no son muy flexibles, además el filtro de automóvil, como casi todos, llevaba válvula antirretorno, que frena algo el paso de aceite, conseguí uno de Harley que no lleva, y luego lo monté detrás del cilindro, donde la instalación de tubos es muy cómoda.
Responder

Volver a “Mecanica y chasis”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados