carloss escribió:yo tambien uso un destornillador de golpe.
No había caido en lo del polvo de ferodo de embrague, tienes razon Joan, no habia caido yo en ello. Siempre me había llamdo la atencion que motores con pocos km,al abrir por cualquier causa y limpiar el centrifugo, éste aparecia con bastante suciedad y me llamaba la atencion este hecho. ¿ de donde c. viene esta porquería, me preguntaba?
Volviendo al tema, estos tornillos van muy apretados y a base de apretar- aflojar acaban dando problemas. En paginas de motos inglesas, ellos ya están fabricando tornillos de mucha calidad y con una buena cabeza allen embutida. ES una solucion muy buena porque evitas que el encaje del destornillador se vaya mellando. SEría bueno dar con el equivalente en metrica nuestra para poder usarlos.
Hay un libro italiano de Massimo Clarke, "Scrambler, Desmo e Mark 3", el mejor que tengo de las mono Ducati, en que incluso se reproducen planos acotados de culata, cigüeñal y biela, en que entre otras cosas muy interesantes, dice de la necesidad de sustituir estos tapones por otros de hendidura allen, para facilitar el desmontage, siempre emgorroso de estos tapones; yo siempre me acuerdo de esto cuando lo voy a desmontar, pero como en las ferreterias no hay de tan cortos y con este paso, pues lo vuelvo a montar el mismo. Cuando los monto después de limpiarlo con gasolina, asi como la rosca de cigüeñal, esta con mucho cuidado para que no entre dentro del circuito de aceite, le pongo a los hilos un poco de silicona de juntas, no me fio mucho de los bloqueadores de roscas pues alguno me ha dado algún disgusto por excesivamente fuerte, aunque se que los hay de diferente dureza, con la silicona, para este y otros tornillos, nunca he tenido ningún problema que se afloje nada, ni dificultad en el desmontage. Sobre este tema, lei en una revista francesa de motos clásicas, que va perfecto poner en las roscas si no se dispone de líquidos bloqueadores, un trocito de papel de periódico, parece una chapouzam pero se ve que es efectivo.
Saludos