Página 5 de 17
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 28 Ene 2022, 13:15
por duyamon
martiopi escribió: ↑27 Ene 2022, 16:16
Respecto al cómo restaurar. Me gustaría dejarla presentable tirando a bien pero siempre intentando mantener lo original. El bastidor por ejemplo, la pintura y su estado de pintura es muy bueno donde no tiene óxido.
Ninguna de mis motos está restaurada, pero tampoco me gusta que se vea el óxido.
Quizá sea demasiado poco ortodoxo, pero en casos como ese bastidor tuyo, en las zonas oxidadas lo rasco, saneo, imprimo y pinto, Todo a pincel. Para zonas grandes uso una paletina de esmaltar delgada. Para detalles i desconchones, pinceles de acuarelas.
Para diluir pinturas siempre disolvente, nunca aguarrás.
Tu moto llevará el RAL 3020. Si lo quieres comprobar antes de comprar un bote me lo dices, que no estamos lejos, y te llevo para que lo pruebes.
martiopi escribió: ↑27 Ene 2022, 16:16Sabéis donde encontrar juntas para la tapa izquierda del motor?
La junta de la Kangurino, también con embrague en aceite, la hice recortando papel de juntas. Con la propia tapa mojada en aceite por los cantos impregné el papel y recorté con cutter. Entretenido pero efectivo.
Has de llevar cuidado con el espesor de la junta, pues puede afectar al funcionamiento del embrague.
martiopi escribió: ↑27 Ene 2022, 16:16Alguna idea mejor o producto que no dañe el aluminio ??
El KH7 es muy efectivo, pero puede dejar marcas en el aluminio si no aclaras acto seguido.
El líquido de barbacoas va muy bien, pero es algo caro.
El limpiafrenos es mano de santo.
Para cosas delicadas utilizo alcohol isopropílico, a la venta en casa de pinturas especializadas.
Brochas diversas y cepillos de dientes viejos para llegar a todos los recovecos.
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 29 Ene 2022, 15:37
por martiopi
Gracias Duyamon por los consejos
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 29 Ene 2022, 15:45
por martiopi
norbert escribió: ↑28 Ene 2022, 00:52
Es un trabajo poco agradable, me lo conosco.
Veo que llavas fuelles en la horquilla, que esta bien (yo los voy a poner en la Frankenstein tambien). Has mirado como estan las barras detras de ellos? Las barras de la 250 miden 32mm?
Mira, la estrella del encuentro en el Maestrazgo la 132H de Jose Antonio tambien llevaba un parabrisas y detras la Leona azul de Tiopencho con el carenado tuyo
k-20211010_094923.jpg
Pues si es entretenido… lo que me da miedo es que esté perdiendo brillo los cilindros de tanto producto..
Las barras están bastante bien, cuando pueda le hago unas fotos.
Hoy saque grasa incrustada de llantas y motor y va mejorando la cosa.
También creo que podré recuperar un escape, el otro imposible.
Algunas pruebas de pulido también..
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 30 Ene 2022, 11:50
por KingScorpion
Para los cromados con picaduras prueba con lana de acero en distintas durezas. Con eso y Sidol puedes conseguir resultados asombrosos.
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 30 Ene 2022, 22:09
por martiopi
Apunto.. de momento las pruebas las hice con autosol metal polish líquido y funcionó bastante bien apenas froté
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 31 Ene 2022, 09:12
por KingScorpion
¡Seguro que va bien! La lana de acero la tienes en distintas capacidades de abrasión. Incluso para zonas que estén falta, puedes usar un estropajo de cromo, pero es más salvaje que la lana.
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 05 Feb 2022, 23:02
por martiopi
Bueno compañeros en breve hago un buen resumen del desmontaje, despiece etc…..
Por ahora como avance el bastidor pelado y un poco de la limpieza motor, estoy con cepillos desengrasante y gasolina
Como lo veis?
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 06 Feb 2022, 08:36
por carloss
buen trabajo
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 06 Feb 2022, 14:34
por martiopi
Que recomendáis para devolver el brillo al aluminio ? Cuando esta así como ennegrecido?
Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 06 Feb 2022, 20:01
por KingScorpion
Depende de si es pulido o no. Si lo es, también depende del acabado que quieras tener. En principio, con un tubo de Autosol y un trapo tienes para dejar un pulido más que bueno, sin irte a un acabado "a espejo". Si quieres brillo total, taladro, discos de distinto grado de abrasión, y pastas de grano diferente para pulir y abrillantar. Si no es mucha superficie, Wolfcraft tiene un kit de discos y pastas azules y marrones que te puede valer.