Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 27
Registrado: 28 May 2018, 12:51
Manetero forero de quinta clase
Hola ! Cuanto tiempo!

No se si llegué a decirlo pero el señor mayor al que llevé la moto en última instancia ES UN FENÓMENO !! Ha arreglado el problema con los cambios a la perfección, la moto va como debe ir, como la seda ! Tengo un pequeño mosqueo con las luces pero voy a abrir otro post para ello.

El problema no era el selector era la regulación del mismo efectivamente.
Ya le he hecho 300 km a trucha y va fina, aunque este finde me dejó tirado yendo al pueblo jejeje Se pasó en seco e imaginé que sería la bujía pero no tenía herramientas, así que la empuje durante una hora hasta que llegué al cortijo. Quité la bujía y tenía perlita, la limpie la introduje y arrancó a la primera. Es una bestia !

Así que el zaloconsejo es: llevad siempre una bujía y una llave de bujía !! estas motos sufren mucho de eso con el rodaje.

Aprovecho para contaros un truco que leí a raíz de esto. Al parecer y resumiendo, si colocas la bujía de manera que el arquito donde se produce la chipa quede transversal a la salida de gases de la moto, o cruzado o llámalo como quieras, es decir, si imagináis una cruz, el palo largo sería la moto y el palo corto sería el puente de la bujía, de esta manera no se crea perlita. Aun no lo he probado pero tened por seguro que lo voy a intentar jejejeje

Si alguien ya había escuchado sobre esto o tiene opiniones al respecto que nos cuente !!
Un saludo a todos !
Manetero forero de quinta clase
Mensajes: 27
Registrado: 28 May 2018, 12:51
Manetero forero de quinta clase
Al final me he decantado por continuar este post ya que la consulta va sobre la luz de freno.

Vamos a ver... tengo un faro trasero gemo (creo que se dice) grande. Tiene dos bombillas de 6v, una con la forma típica de bulbo y otra cilíndrica colocada en horizontal justo debajo.

Cuando monté todo el sistema eléctrico en su día y así pasó la itv, si no me falla la memoria, juraría que la bombilla horizontal estaba siempre encendida (en las posiciones de encendido del conmutador se entiende, posición y circulación) y la tenía como la luz de la matrícula ya que debajo de esta además había un cristalito transparente. De otro modo, el bulbo se ecendía suavemente también en ambos modos pero se iluminaba fuertemente al accionar el freno trasero.

Pues bien, como os digo y no me arrepiento, el señor que me ha arreglado la mecánica de la montesa es una máquina, sin embargo algo nome cuadra con las luces. Partimos de la base de que el faro delantero sí que hace lo que debe de hacer.

Si pongo el conmutador en modo "luces de posición" el bulbo trasero se enciente fuertemente y la bombilla cilíndrica se enciende sólo si piso el freno.
Ahora cambio al modo de "circulación" para tener largas y cortas, el bulbo trasero se enciende suavemente y la bombilla cilíndrica se enciende sólo si piso el freno.

Así es como finalmente se ha quedado la moto tras llevarla una primera vez porque también hacía algo raro y me fundía las luces. Cuando ponía la posición se encendía suave y cuando encendía la carretera estaba siempre fuertemente y al pisar el freno no hacía absolutamente nada. Me da apuro llevarla una tercera vez quiero arreglarlo yo si es que hay algo mal ojo, que no estoy seguro.

Por eso os pregunto: ¿Qué pensais? ¿Es realmente así como debe comportarse la luz trasera? ¿o es como dije al principio?

Gracias a todos de antemano.
Manetero especial
Mensajes: 6919
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
La bombilla cilindrica se encendera siempre con poblacion delantera cruce y largas, y el bulbo al pisar el freno, si al poner largas o cruce hace algo raro, asegurate que el faro trasero hace buena masa con el guardabarros y este con el chasis, lo mismo pasa con el faro delantero, asegurate que hace buena masa con el chasis horquilla y orejas de faro, si tienes desconfianza de este punto, monta un cable de masa desde el faro al chasis.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Avatar de Usuario
Moderador
Juan Rodriguez Gonzalez escribió: 10 Feb 2021, 14:24 asegurate que hace buena masa con el chasis horquilla y orejas de faro, si tienes desconfianza de este punto, monta un cable de masa desde el faro al chasis.
Yo he llegado a la conclusion de que esto tiene sentido en todas las motos, teniendo en cuenta que la masa al final pasa por los rodamientos de direcion.
Manetero forero de primera clase
Mensajes: 719
Registrado: 05 Oct 2014, 22:41
Ubicación: Pamplona
Manetero forero de primera clase
Yo en la mia, lleve masa directa al faro delantero y al piloto trasero. Así me quite problemas de masa en la moto.
Donde hacia falta masa, la llevo jaja.
Responder

Volver a “Montesa Brío”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Moderadores

smith