Página 4 de 6
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 19:43
por norbert
Luego hay unos semimanillares de Verlicchi a quienes nosotros llamamos "cuello de cisne". Tambien se acoplan directamente en las barras de la horquilla, pero si quieres, las subes igual de alto que uno de Touring normal, y el angulo lo decides tu (o las circumstancias)

. No sé donde se encuentran los mios, y notengo foto

Pero os aseguro que son una bonissima alternativa si a uno ya no le gusta la posicion con los semimanillares deportivos

Seguramente alguien de vosotros los conoce.
a010.gif
norbert
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 20:52
por KingScorpion
En esa época viajaba con una bolsa sobredepósito alta, y los pies en las estriberas traseras (realmente en autovías con la Le Mans no necesitabas cambiar de marcha casi). No resultaba incómodo. Pero en ciudad, aquel manillar tan estrecho, tan abajo y tan lejano del asiento era un horror. Dejé de usar la Guzzi por pura incomodidad, y es una moto que me encanta.
Supongo que una alternativa pueden ser las Triumph Bonneville actuales. No las he probado, pero parecen ligeras y fáciles. La única que conozco de esas -la Thruxton- tiene también una posición infernal.
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 21:23
por MON956
Ventura ¿ Que ha pasado a tu Sanglas-Yamaha 400? Si la has vendido ,creo que en su defecto la Yamaha XS400 o una Canadiense Kawasaki KZ400 te podría valer, pero si lo que quieres es una europea de cilindrada media (creo que es lo ideal para tener una clásica rutera poco pesada).. Morini 350, Benelli creo que por ahí había una 500Ls de 4 cilindros, Ducati Pantah 500, las Guzzis que habéis hablado V50... Las Ducatis 500 Desmo ... y la pesada R45... ya nos cuenta...
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 22:00
por taglioni
También había (y hay) unos manillares de cinco piezas articulables, en los que cada uno se puede regular la artrosis como mejor le convenga, o menos le duela. Los montaron de serie las Laverda 1000 porque habría que ser Superman para meterla en las curvas.
La marca Brevettato (o algo así). Llevan unas estrellas en la parte fija horizontal.
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 23:06
por Ventura
Mon: A la (las) sanglas no les pasa nada. Siguen en el garage las dos 400Y y la 500s, y salen de vez en cuando. Pero reconozco que la Monza , al menos en potencia y en sensaciones, es superior. Lástima del manillar.
Taglioni:El manillar llamado "laverda" de 5 piezas , es cojonudo, pues permite infinitas posiciones.Tengo uno en el bahúl de los recuerdos.Pero no se puede poner en la tija de la monza.
Norbert: La solución sería unos semimanillares que en vez de bajar , suban.
No sé si conoces la bultaco mk2. Llevaba unos semimanillares que no bajaban , sino que quedaban más o menos planos. Algo así sería lo que necesitaría mi Monza , con vistas a la vejez.
Norbert, ¿Sabes lo que es el INSERSO? Supongo que en Alemania habrá algo parecido. Pues a mi me gustaría hacer los viajes del inserso con el equipaje en el autobús , pero yo en el amoto .
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 23:19
por norbert
Ventura escribió:
Norbert: La solución sería unos semimanillares que en vez de bajar , suban.
Esto es precisamente lo que hacen los cuellos del cisne
¿Sabes lo que es el INSERSO? Supongo que en Alemania habrá algo parecido. Pues a mi me gustaría hacer los viajes del inserso con el equipaje en el autobús , pero yo en el amoto .
Pues si, no estaria mal conocer al conductor de uno de estos autobuses
Julian, yo sigo con la muchila del deposito grande, los semimanillares y unas estriberas retrasadas y aguanto todavia muchas horas sin problemas en las muñecas. Pero para el uso diario en la ciudad los semimanillares deportivas son chungas.
k-DSCI0012.JPG
ciao norbert
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 12 Nov 2014, 23:59
por Agustí R 80
Ventura escribió:
Norbert: La solución sería unos semimanillares que en vez de bajar , suban.
Podrias buscar algo tipo así:
http://www.ebay.com/itm/DEMI-GUIDON-DRO ... 3a694eb2e8
Cabe tambien la opción que tengo en la Pantah..... bajar un poco las tijas (o subir las barras

... llámese como se quiera), unos 3 o 3,5 cm, lo justo para montar los semis por encima de la tija
Haciendo esto, varias tambien el ángulo de lanzamiento de la horquilla.... poco, pero lo varias. Haciendo la moto algo mas ágil en curvas, auqneu quizá algo mas inestable en recta a alta velocidad.
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 13 Nov 2014, 00:03
por MON956
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 13 Nov 2014, 00:59
por norbert
Tienes razón
norbert
Re: clásicas con motor de arranque
Publicado: 13 Nov 2014, 01:11
por KingScorpion
norbert escribió:
Julian, yo sigo con la muchila del deposito grande, los semimanillares y unas estriberas retrasadas y aguanto todavia muchas horas sin problemas en las muñecas. Pero para el uso diario en la ciudad los semimanillares deportivas son chungas.
ciao norbert
Me encantaba viajar así. Pero también usaba la Guzzi en ciudad a diario y no lo podía soportar. Mucha goma en la rueda delantera, muchos kilos sobre ella, y muy poco brazo de palanca para moverlo todo. Pero sigue siendo una moto que echo de menos. Después de ella usé la Norton unos años (el arranque a patada no iba mal con el electrónico que le puse) que era fácil de conducir y ligerita aunque con un embrague para hombres de verdad. Cuando la saco ahora alucino de cómo podía llevar eso a diario sin que me pareciera de locos.
Habrá que buscarse una Morini.
