Página 4 de 16
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 12 May 2014, 23:57
por pajero
Buenas noches ionec, el problema de los radios de acero inoxidable es que ya de por si, cuando estas centrando la llanta suelen a veces partirse y saltan como si fuera un rábano. Nos pasa igual que a los cuervos o las urracas, que vemos algo brillante y se nos mete por los ojos, yo utilizo los radios zincados que no brillan como los de acero inoxidable pero para mi gusto es un radio que es mucho más flexible y maleable, por lo tanto no se parten como los de acero inoxidable. Insisto esto es mi opinión, cada uno que escoja los que mas le guste. Otro inconveniente de los radios de acero inoxidable es que si alguno se afloja empiezan a partirse, bueno no os taladro más, que vaya nochecita llevo escribiendo en el foro. Saludos del cordobés.
El Pajero
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 13 May 2014, 00:13
por kalin63
pajero escribió: bueno no os taladro más, que vaya nochecita llevo escribiendo en el foro. Saludos del cordobés.
El Pajero
Pajero, tú no taladras a nadie, en todos los posts que escribes, siempre aportas algo interesante. No me canso de leerte, enhorabuena y sigue así.
Saludos.
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 13 May 2014, 01:28
por pajero
Muchas gracias

Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 13 May 2014, 12:21
por ionec
pajero escribió:Buenas noches ionec, el problema de los radios de acero inoxidable es que ya de por si, cuando estas centrando la llanta suelen a veces partirse y saltan como si fuera un rábano. Nos pasa igual que a los cuervos o las urracas, que vemos algo brillante y se nos mete por los ojos, yo utilizo los radios zincados que no brillan como los de acero inoxidable pero para mi gusto es un radio que es mucho más flexible y maleable, por lo tanto no se parten como los de acero inoxidable. Insisto esto es mi opinión, cada uno que escoja los que mas le guste. Otro inconveniente de los radios de acero inoxidable es que si alguno se afloja empiezan a partirse, bueno no os taladro más, que vaya nochecita llevo escribiendo en el foro. Saludos del cordobés.
El Pajero
Gracias!!! Tus comentarios son muy bien recibidos. Los tendré en consideración, pero como bien dices somos como los cuervos o hurracas, el brillo nos vuelve locos...., que me lo digan a mi con los dichosos pulidos de la moto.
Gracias por vuestras respuestas.
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 02 Jun 2014, 22:33
por ionec
Hola!!.
Al fin ya tengo los cárteres limpios y preparados para recibir los nuevos rodamientos... al final os hice caso...

así el motor quedará de Km0,
Los rodamientos ciegos los quité utilizando un taco de expansión metálico de 12mm y un tornillo de unos 13 cms. El taco de expansión usado, es un modelo que parece una vaina de bala y que contiene una cuña en su interior que se desplaza y abre el taco cuando se introduce un tornillo. Os cuento como los hice por si os vale de algo: Se agarra el taco con una mordaza ya dentro del rodamiento y se aprieta bien el tornillo quedando este ajustado al interior. Posteriormente se abre el tornillo de banco lo justo para que pase el vástago del tornillo y se calienta bien el cárter con pistola de calor. Una vez bien calientes se coge el carter por los extremos y se pasa el vástago por la apertura del tornillo de banco y se impulsa el cárter hacia arriba con fuerza. La cabeza hexagonal del tornillo hará tope en el tornillo de banco y los rodamientos saldrán con facilidad. A mi me salieron a la primera. El truco del taco de expansión lo vi en internet y la verdad que funciona a las mil maravillas

ya que me veía comprando otro extractor para estos rodamientos

lo que faltaba con lo que llevo en extractores.
También aproveché para eliminar con taladro y cepillo de alambre los restos de aceite que desde tiempo inmemorial se llevaban incrustados en el cárter izquierdo.
Os dejo unas fotillos de lo avanzado estos días. Un saludo.!!!!
Por cierto, se agradece algún consejillo apra lijar las llantas y prepararlas para el pulido. Hacerlo a mano es un infierno y las lijadora Delta no se acopla bien a las forma de las llantas. Había pensado en usar un plato flexible de 5 - 7 cms en la pulidora con lijas de velcro circulares. ¿Qué os parece? ¿Alguna idea alternativa? Gracias!!

Estoy hasta los ... de lijar a mano y las llantas se las traen...
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 02 Jun 2014, 23:08
por KingScorpion
Empieza a verse el resultado.
Tienes información sobre pulido de llantas en la home de La Maneta, dentro de los artículos sobre restauración. Buenísimo el de josefura. Todo un clásico.
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 02 Jun 2014, 23:32
por ionec
KingScorpion escribió:Empieza a verse el resultado.
Tienes información sobre pulido de llantas en la home de La Maneta, dentro de los artículos sobre restauración. Buenísimo el de josefura. Todo un clásico.
Gracias¡¡. Le hecharemos un vistazo ¡

Espero empezar a ver la luz en breve¡¡. Pero tambien estoy aprendiendo y disfrutando mucho.
Un saludo
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 03 Jun 2014, 23:50
por sellamar
Buena aportación, la del Tacó de expansión. Venga ánimos que poco a poco esto ya va cogiendo forma.
Salu2
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 06 Jun 2014, 13:53
por ionec
sellamar escribió:Buena aportación, la del Tacó de expansión. Venga ánimos que poco a poco esto ya va cogiendo forma.
Salu2
La verdad es que funcionó estupendamente. Con 1€ y una pistola de calor, está resuelta la extracción de los rodamientos ciegos, aunque algunos necesitarán métodos más expeditivos
Un saludo.
Re: COTA 247 (1974) RESTAURACIÓN
Publicado: 06 Jun 2014, 16:24
por Acervo
Respecto a los radios tengo una sherpa que los lleva inox de origen. Lo que no entiendo es que si se dicen que son tan frágiles como es que las bicis de montaña a nada que sean un poco buenas todas los llevan.