Pués ya vuelvo a tener el motor. Según me ha explicado el de la rectificadora me han tenido de ajustar los separadores y la jaula de agujas que no dejaban que una vez puesto el pistón en la cabeza de la biela y el bulón pudiera tener un mivimiento axial correcto y se quedaba como agarrotado.
No os comenté que este fin de semana al ir a mirar el cilindro vi que por dentro le habían salido como unos puntitos de óxido. Los quité con lija fina, de grano 400. Le di tanto con aceite como sin ya que vi que costaba sacarlo. Se lo he comentado al de la rectificadora y me ha dicho que la próxima vez que le de con scotch brite, nada de lija para no rayar. Lo he revisado nada más llegar a casa y no he visto que le haya hecho ninguna raya al cilindro, he pasado la yema del dedo y esta suave, solo se ven la rayas transversales que ha dejado dentro del cilindro la rectificación.
Os pongo ahora las fotos de lo que le pude hacer al motor hace un par de fines de semana. Como recordareis tenia que volver a abrir el motor para colocar bien el eje de arranque ya que este me enganchaba muy atrás y casi no tenia recorrido. Así es como lo tenía montado:
2012-05-20-002.JPG
Como podeis ver el tope estaba casi al final de la especie de media luna que lleva alrededor la pieza que engancha con el engranaje que hace mover el motor y que este arranque. Bien, pues este tope ha de quedar mas adelantado, tal y como bien ilustro epa en este hilo con sus fotos. Yo con las prisas me olvidé de hacer la foto con esta pieza en la posición que creo que es la correcta.
Aquí os pongo una foto de unos de los cárteres (el izquierdo, el del encendido) con los cojinetes nuevos:
05052012303.JPG
y aquí unas fotillos de como se ve el motor por dentro con todo bien limpito. He tenido mucho cuidado en este punto, todo bien limpito con gasolina:
2012-05-20-004.JPG
2012-05-20-005.JPG
Y aquí una foto con el motor cerrado y con la palanca de arranque montada en la posición en la que engancha ahora al motor para arrancar (de hecho, diría que enganchaba un poquito antes):
2012-05-20-006.JPG
¿Como lo veis? Yo creo que ha quedado bien, o eso espero ..... En la foto anterior se puede apreciar en el eje del cigüeñal la chaveta por la antes preguntaba.
Mas cosas. Una fotillo del selector ya montado. Como dice en el inicio de este hilo, como el cambio iba muy bien no lo desmonté lo saqué tal cual y lo he montado tal cual:
2012-05-20-008.JPG
Probé de engranar las marchas y no encontré muy bien como hacerlo ya que cuesta engranarlas con el motor en parado. Mas o menos creo que moviendo el eje secundario llegué a engranar hasta cuarta. Si alguien sabe de un truquillo para hacerlo será bien venido, estaría bien asegurarme de que va bien antes de dejarlo todo montado.
Aquí con el contrapeso, piñón del cigüeñal, y maza de embrague colocado. Falta apretar bien la tuerca del piñón, esto me costará. El truco que hice servir para sacarlo es el mismo que seguramente haré para apretar. Consiste en meter un trapo entre los dientes del piñón y los de la maza de embrague para que lo bloquee y así poder apretar sin que se mueva.
2012-05-20-009.JPG
Para calar el encendido, como no tengo micrometro, tengo pensado hacerlo como explicó otro manetero en un hilo aprovechando que tengo la culata fuera. Consiste en colocar el pistón a 3mm del PMS con la culata fuera y entonces, con el magneto y plato montados, mirar de ir girando el magneto hasta hacer coincidir los agujeritos del plato y del magneto usando un pasador. Una vez hecho esto, apretar los tres tornillos del magneto, colocar y apretar la culata, idem con el plato y a colocar el motor en su sitio. Es la primera vez que calaré un encendido, haber que tal va este método. Ya os contaré como ha ido todo la semana que viene. Saludos.