Yep, ni caso a la pregunta que os hacia, ya he visto lo que és la chaveta y donde va: va colocada en una ranura en el eje del cigüeñal y sirve para que el plato magnético gire junto con el eje. El despiste que he tenido ha sido por que en mi motor esta chaveta está clavada en su sitio, es decir, no la saqué ya hí sigue. La que si que me saltó en el montaje fué la que va ne el otro extremo y que asegura al contrapeso que va junto con el piñón de ataque del cigüeñal.
Me acaban de llamar para decirme que ya puedo pasar a recoger el motor, parece ser que han dado con el problemilla que hacía que el pistón no tubiese un movimento 'suave' sobre la cabeza de la biela. Ya os contaré. Saludos.
Me acaban de llamar para decirme que ya puedo pasar a recoger el motor, parece ser que han dado con el problemilla que hacía que el pistón no tubiese un movimento 'suave' sobre la cabeza de la biela. Ya os contaré. Saludos.
Pués ya vuelvo a tener el motor. Según me ha explicado el de la rectificadora me han tenido de ajustar los separadores y la jaula de agujas que no dejaban que una vez puesto el pistón en la cabeza de la biela y el bulón pudiera tener un mivimiento axial correcto y se quedaba como agarrotado.
No os comenté que este fin de semana al ir a mirar el cilindro vi que por dentro le habían salido como unos puntitos de óxido. Los quité con lija fina, de grano 400. Le di tanto con aceite como sin ya que vi que costaba sacarlo. Se lo he comentado al de la rectificadora y me ha dicho que la próxima vez que le de con scotch brite, nada de lija para no rayar. Lo he revisado nada más llegar a casa y no he visto que le haya hecho ninguna raya al cilindro, he pasado la yema del dedo y esta suave, solo se ven la rayas transversales que ha dejado dentro del cilindro la rectificación.
Os pongo ahora las fotos de lo que le pude hacer al motor hace un par de fines de semana. Como recordareis tenia que volver a abrir el motor para colocar bien el eje de arranque ya que este me enganchaba muy atrás y casi no tenia recorrido. Así es como lo tenía montado:
Como podeis ver el tope estaba casi al final de la especie de media luna que lleva alrededor la pieza que engancha con el engranaje que hace mover el motor y que este arranque. Bien, pues este tope ha de quedar mas adelantado, tal y como bien ilustro epa en este hilo con sus fotos. Yo con las prisas me olvidé de hacer la foto con esta pieza en la posición que creo que es la correcta.
Aquí os pongo una foto de unos de los cárteres (el izquierdo, el del encendido) con los cojinetes nuevos:
y aquí unas fotillos de como se ve el motor por dentro con todo bien limpito. He tenido mucho cuidado en este punto, todo bien limpito con gasolina:
Y aquí una foto con el motor cerrado y con la palanca de arranque montada en la posición en la que engancha ahora al motor para arrancar (de hecho, diría que enganchaba un poquito antes):
¿Como lo veis? Yo creo que ha quedado bien, o eso espero ..... En la foto anterior se puede apreciar en el eje del cigüeñal la chaveta por la antes preguntaba.
Mas cosas. Una fotillo del selector ya montado. Como dice en el inicio de este hilo, como el cambio iba muy bien no lo desmonté lo saqué tal cual y lo he montado tal cual:
Probé de engranar las marchas y no encontré muy bien como hacerlo ya que cuesta engranarlas con el motor en parado. Mas o menos creo que moviendo el eje secundario llegué a engranar hasta cuarta. Si alguien sabe de un truquillo para hacerlo será bien venido, estaría bien asegurarme de que va bien antes de dejarlo todo montado.
Aquí con el contrapeso, piñón del cigüeñal, y maza de embrague colocado. Falta apretar bien la tuerca del piñón, esto me costará. El truco que hice servir para sacarlo es el mismo que seguramente haré para apretar. Consiste en meter un trapo entre los dientes del piñón y los de la maza de embrague para que lo bloquee y así poder apretar sin que se mueva.
Para calar el encendido, como no tengo micrometro, tengo pensado hacerlo como explicó otro manetero en un hilo aprovechando que tengo la culata fuera. Consiste en colocar el pistón a 3mm del PMS con la culata fuera y entonces, con el magneto y plato montados, mirar de ir girando el magneto hasta hacer coincidir los agujeritos del plato y del magneto usando un pasador. Una vez hecho esto, apretar los tres tornillos del magneto, colocar y apretar la culata, idem con el plato y a colocar el motor en su sitio. Es la primera vez que calaré un encendido, haber que tal va este método. Ya os contaré como ha ido todo la semana que viene. Saludos.
No os comenté que este fin de semana al ir a mirar el cilindro vi que por dentro le habían salido como unos puntitos de óxido. Los quité con lija fina, de grano 400. Le di tanto con aceite como sin ya que vi que costaba sacarlo. Se lo he comentado al de la rectificadora y me ha dicho que la próxima vez que le de con scotch brite, nada de lija para no rayar. Lo he revisado nada más llegar a casa y no he visto que le haya hecho ninguna raya al cilindro, he pasado la yema del dedo y esta suave, solo se ven la rayas transversales que ha dejado dentro del cilindro la rectificación.
Os pongo ahora las fotos de lo que le pude hacer al motor hace un par de fines de semana. Como recordareis tenia que volver a abrir el motor para colocar bien el eje de arranque ya que este me enganchaba muy atrás y casi no tenia recorrido. Así es como lo tenía montado:
Como podeis ver el tope estaba casi al final de la especie de media luna que lleva alrededor la pieza que engancha con el engranaje que hace mover el motor y que este arranque. Bien, pues este tope ha de quedar mas adelantado, tal y como bien ilustro epa en este hilo con sus fotos. Yo con las prisas me olvidé de hacer la foto con esta pieza en la posición que creo que es la correcta.
Aquí os pongo una foto de unos de los cárteres (el izquierdo, el del encendido) con los cojinetes nuevos:
y aquí unas fotillos de como se ve el motor por dentro con todo bien limpito. He tenido mucho cuidado en este punto, todo bien limpito con gasolina:
Y aquí una foto con el motor cerrado y con la palanca de arranque montada en la posición en la que engancha ahora al motor para arrancar (de hecho, diría que enganchaba un poquito antes):
¿Como lo veis? Yo creo que ha quedado bien, o eso espero ..... En la foto anterior se puede apreciar en el eje del cigüeñal la chaveta por la antes preguntaba.
Mas cosas. Una fotillo del selector ya montado. Como dice en el inicio de este hilo, como el cambio iba muy bien no lo desmonté lo saqué tal cual y lo he montado tal cual:
Probé de engranar las marchas y no encontré muy bien como hacerlo ya que cuesta engranarlas con el motor en parado. Mas o menos creo que moviendo el eje secundario llegué a engranar hasta cuarta. Si alguien sabe de un truquillo para hacerlo será bien venido, estaría bien asegurarme de que va bien antes de dejarlo todo montado.
Aquí con el contrapeso, piñón del cigüeñal, y maza de embrague colocado. Falta apretar bien la tuerca del piñón, esto me costará. El truco que hice servir para sacarlo es el mismo que seguramente haré para apretar. Consiste en meter un trapo entre los dientes del piñón y los de la maza de embrague para que lo bloquee y así poder apretar sin que se mueva.
Para calar el encendido, como no tengo micrometro, tengo pensado hacerlo como explicó otro manetero en un hilo aprovechando que tengo la culata fuera. Consiste en colocar el pistón a 3mm del PMS con la culata fuera y entonces, con el magneto y plato montados, mirar de ir girando el magneto hasta hacer coincidir los agujeritos del plato y del magneto usando un pasador. Una vez hecho esto, apretar los tres tornillos del magneto, colocar y apretar la culata, idem con el plato y a colocar el motor en su sitio. Es la primera vez que calaré un encendido, haber que tal va este método. Ya os contaré como ha ido todo la semana que viene. Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola a todos. Solo comentar que el motor ya lo tengo 'casi' para pegarle las primeras patadas. Ya lo tengo todo montado. Ahora solo me falta colocar el motor en el chasis de la montesa y apretar bien fuerte la tuerca del piñón de ataque, plato magnético (ya hice el fin de semana pasado el calado del encendido, espero haberlo hecho bien) y piñón de ataque del cigüeñal. Para que el motor no me gire y como estas tres tuercas hay que apretarlas muy, pero que muy fuerte he pensado en que cuando tenga el motor en el chasis y la cadena puesta, con una marcha puesta frenar la rueda trasera apretando bien fuerte el freno trasero (así aflojé el piñón de ataque) y bloquear el piñón del cigüeñal introduciendo un trapo bien limpio entre este y los dientes del embrague. Si alguien tiene algún otro sistema o idea será bien recibido. Haberi si la semana que viene ya puedo decir que el motor de la H7 ya funciona. Saludos
PD Ah, y que no se me olvide poner aceite al motor, maldita gracia haria si se me olvida, je, je.
PD Ah, y que no se me olvide poner aceite al motor, maldita gracia haria si se me olvida, je, je.

Manetero especial
Mensajes: 6920
Registrado: 18 Dic 2011, 14:06
Buenas tardes , para apretar esas tuercas hay utillajes para frenar los piñones, para bloquear el cigueñal hay un util para la rosca de bujia , en mejor de los casos usa un tornillo 14, 125 con todo rosca con un largo de 45mm, esta es una forma de apretar esas tuercas sin escaparse la llave y no lastimarse.
Salud.
Salud.
Gracias por tu respuesta Juan. Me suena haber leido por algún foro este sistema de bloquear el cigüeñal. La verdad es que da un poco de cosa el dañar o el pistón (es nuevo) o al apretar poder llegar a dañar el cigüeñal ya que tendré que hacer mucha fuerza al apretar la tuerca del piñón. ¿es seguro este sistema? Otra opción que he encontrado por internet y que tampoco me apasiona es meter una pieza de aluminio entre el piñón y la maza e embrague para bloquear el cigüeñal (incluso creo que alguien de este foro comentaba que lo hacía con una moneda de 5 cent).
Hola. Finalmente seguiré el buen consejo de Juan Rodriguez y miraré de bloquear el pistón con una falsa bujía. He visto un par de bricos en los cuales usan una bujía vieja para hacer un bloqueador de piston. Consise en vaciar la bujía por dentro e introducir un tornillo que haga de tope en el pistón una vez esta bujía sea enroscada en la culata.
Me ha surgido una duda después de ver un blog sobre la restauración de una Cota. Restulta que durante esta restauración, antes de colocar los retener nuevos de los cojinetes del cigüeñal le ponen aceite a estos cojinetes. Yo esto no lo hice pensando que estos cojinetes cogerían el aceite del motor una vez este empieze a funcionar. ¿Es correcta mi suposición o debería de haber puesto algo de aceite a estos cojinetes). Saludos
Me ha surgido una duda después de ver un blog sobre la restauración de una Cota. Restulta que durante esta restauración, antes de colocar los retener nuevos de los cojinetes del cigüeñal le ponen aceite a estos cojinetes. Yo esto no lo hice pensando que estos cojinetes cogerían el aceite del motor una vez este empieze a funcionar. ¿Es correcta mi suposición o debería de haber puesto algo de aceite a estos cojinetes). Saludos

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
Para el montaje de cojinetes,casquillos,pistones en general es recomendable no escatimar aceite para esos primeros giros del motor.Asi lo hacemos por lo menos en los camiones. Un saludo
Simplemente saludarte y felicitarte por tu pasión motera , por tu post y por tus fotos ,así como por tu buena forma de hacer en mecánica ..
Parece que no has habierto muchos motores, pero luego tu disposición es de sobresaliente ........ saludos ....de un apasionado a Sanglas ..!!!
Parece que no has habierto muchos motores, pero luego tu disposición es de sobresaliente ........ saludos ....de un apasionado a Sanglas ..!!!
A lo largo de la vida es una verdadera lástima que nos hagamos viejos tan pronto y sabios tan tarde...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Se dice que la sabiduria es el esfuerzo por conocer,no se ....yo me esfuerzo por conocer y no me considero sabio ,sólo un aprendiz ...
Muchas gracias por los ánimos gasofa !! Veo que se nota que es el primer motor que abro, je, je. espero que luego no explote por algún sitio al dar la primera patada y que luego vengan más motores por abrir (por lo menos el de mi pequeña TT8).
Sobre el comentario de perla (perdon por tardar en contestar, he estado liado), tienes razón, lo ideal es engrasar bien todos los cojinetes antes de montr y cerrar. De todas formas, le he dado vueltas y supongo que el nivel de aceite recomendado por el fabricante ya debe de estar pensado para que todos los cojinetes queden bañados en aceite desde el primer momento, de no ser así, no durarían muchos kilómetros.
Este fin de semana he montado elmotor en el chasis de la moto, muestra de ello es el dolor de espalda que tengo, jolín como pesa !!!! Me costó bastante meterlo hasta que al final vi que tenia que sacar los tornillos de la caja de filtro para tener más margen de maniobra dentro de la cuna del chasis. Lo malo es que entre intento e intento se me rayo un poco elmotor (lo habia repasado de pintura) y el chasis
Hice un bloquador del pistón con una bují vieja y un tornillo pero me quedó corto !!!! no llegaba a frenar el pistón !!!! que rabia !!! Solo pude apretar la tuerca del piñón de salida frenando la rueda trasera con su respectivo freno. No tube tiempo de mucho más. Me falta colocar el tubo de escape + silencioso, apretar la tuerca del plato magnético y pión del cigüeñal, poner aceite y probar si arranca. No creo que disponga de tiempo ni este fin de semana ni el que viene así que igual la cosa se alarga un poco, tendré que tener paciencia. Saludos.
PD Me sabe mal no tener más fotos del proceso pero creo que una vez cerrado el motor el asunto ya no tiene mucho secreto.
Sobre el comentario de perla (perdon por tardar en contestar, he estado liado), tienes razón, lo ideal es engrasar bien todos los cojinetes antes de montr y cerrar. De todas formas, le he dado vueltas y supongo que el nivel de aceite recomendado por el fabricante ya debe de estar pensado para que todos los cojinetes queden bañados en aceite desde el primer momento, de no ser así, no durarían muchos kilómetros.
Este fin de semana he montado elmotor en el chasis de la moto, muestra de ello es el dolor de espalda que tengo, jolín como pesa !!!! Me costó bastante meterlo hasta que al final vi que tenia que sacar los tornillos de la caja de filtro para tener más margen de maniobra dentro de la cuna del chasis. Lo malo es que entre intento e intento se me rayo un poco elmotor (lo habia repasado de pintura) y el chasis


Hice un bloquador del pistón con una bují vieja y un tornillo pero me quedó corto !!!! no llegaba a frenar el pistón !!!! que rabia !!! Solo pude apretar la tuerca del piñón de salida frenando la rueda trasera con su respectivo freno. No tube tiempo de mucho más. Me falta colocar el tubo de escape + silencioso, apretar la tuerca del plato magnético y pión del cigüeñal, poner aceite y probar si arranca. No creo que disponga de tiempo ni este fin de semana ni el que viene así que igual la cosa se alarga un poco, tendré que tener paciencia. Saludos.
PD Me sabe mal no tener más fotos del proceso pero creo que una vez cerrado el motor el asunto ya no tiene mucho secreto.

Manetero forero de primera clase
Mensajes: 630
Registrado: 15 Sep 2011, 23:08
Ubicación: Murcia
Blachie en este tipo de motor en el cambio y enbrague no hace falta por lo que comentas del nivel pero para el montaje del cilindro y piston es aconsejable.un saludo
Información
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado