Re: Recuperando esta Morini 250V del 83!
Publicado: 27 Ene 2022, 00:19
Mira Carlos aqui la foto de como lo arregló
Foro de motos antiguas y clasicas.
https://www.lamaneta.org/forolamaneta/
Muchas gracias!! tal cual... fue unir los 2 carburadores por los "tubitos de latón" y la moto perfecta.. aqui un video:norbert escribió: ↑22 Ene 2022, 01:41 La tobera de admision la veo artesanal. Hombre, si sella bien ... aunque habrá un escalón. Luego las toberas hacia el filtro de aire tambien me parece un conjunto no original de todo (aunque no se como deberia ser en una 250V). La primera goma despues del carburador me acuerda a la tobera carburo-filtro de una enduro. Pero como dicho, no conosco a la 250V.
Luego veo este tubito de latón! Supongo que es de un tamaño como para poner un macaron de gasolina. O lo unas con un macaron/tubo con el del otro carburador o los tapas a los dos. Si no te esta chupando aire por alli. Uniendolos con un tubo puede tambien facilitar un ralenti mas tranquilo y estable. En estos tubitos de laton tambien puedes poner relojes de depresion para sincronizar los carburadores.
La verdad que para ser sincero no sabia mucho de Las morinis. Buscava alguna moto para restaurar y así ir aprendiendo y solucionando problemas.norbert escribió: ↑27 Ene 2022, 02:55 Me alego de que hayas solucionado el problema de los carburosSuena muy bien y el ralentí impecable.
Da gusto ver como avanzas y ya tiene otra pinta!
Esta pregunta de restaurar o conservar y mantener siempre esta ahi y lo debe hacer cada uno a su gusto.
Yo p.e. tengo dos Morinis funcionando.
Rocinante es, mejor dicho ha sido, una 350K del 81. La verdad es que no es muy "original" y se le ha hecho algunas modificaciones (motor 501, estriberas atrasadas, doble disco, ruedas de radios de Borrani, basculante de Fridegoto, semicarenado). O sea no tiene un valor especial por ser original. Pero nunca se ha restaurado esteticamente (aparte de pulir botelleas y tijas de la horquilla hace mas de 20 años). La he mantenido siempre en un estado tecnicamente bien. Lo ultimo fue meter el motor grande y montar el semicarenado en el 2003. Aqui tienes una foto en el pirineo del 2009. Desde entonces lleva 50-60 mil km mas y claro que no es mas guapa ahora. Lleva alguna cicatriz mas, pero no creo de que la voy a pintar jamas. Hemos hecho mas que 110 mil km juntos (164mil en total) y me parece bien de que no pretende haber salido de fabrica hace dos años. Yo tempoco no soy de estos de teñir mis templos![]()
![]()
k-DSCI0012.JPG
Luego esta Dulcinea que si es mas o menos impecable, de origen una 350 Strada del 74. Pero esta moto ha sido un proyecto de un café racer empezando por zero. Las piezas que lleva nunca han formado una moto si no las he buscado por todas partes o hecho y no tiene que ver con una Strada original. En un principio pensaba en un proyecto low budget y he terminado en gama alta dejando de apuntar los costes durante el proceso![]()
Ahora estoy restaurando una 500, partiendo de una base horrible que le dio el nombre (de momento!) al proyecto "Frankenstein". El plan A tambien era una moto tecnicamente bien y la estetica a tomar por culo para no gastar tanto dinero en una moto mas de la que no sé cuantos años la podré disfrutar ... Pero si luego te decides otravez por una electronica de pata negra que un amigo me hará mas bien por el precio del material, no vas a dejar todo lo demas en plan "rata". Entonces otravez chorrear, pintura de polvora, tornilleria inox, pintar deposito y tapas laterales, barras de horquilla nuevas, kit de cadena, neumaticos, ruedas de radios en vez de palos, buscando las piezas que faltan...
Jamas vas a recuperar el dinero invertido en una restauración en plan bien, que tampoco lo pretendo, porque la moto será para mi y no para vender. Simplemente es un lujo y capricho!
Pero generalmente aconsejo pensarselo bien, lo que se quiere antes de empezar con chorrear, cromar, pintar que luego una cosa trae la otra y la cola de tornillos de inox y mas caprichos. Es muy facil fundir miles de eurones en un proyecto asi. Suele ser mas caro que comprarse una hecha. Pero entonces no sabes como esta hecha, ni si los componentes estan bien revisados y desde luego no te has divertido tu haciendolo.
Tal como lo veo, la base de tu moto esta bastante bien y completa y podrás disfrutarla tambien sin restaurarla para exposicion. Porque lo mejor viene cuando la vas a sacar: su comportimiento (teniendo en cuenta de que es una 250) en carreteras viradas! Y si te queda corto el motor, alli entra tambien un 350
A ver cuando sale Dragon de Barcelona que ha movido uns 250V durante un par de años.