Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Mientras lo haga con fe ... :lol:
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Estoy avanzando poco a poco.
Estos dias he estado liado con la horquilla. Como las barras de la Frankenstein estan hechos una pena, voy a recurrir a las que llevaba Dulcinea en su primer año, que son de Paioli y vienen de la horquilla de una 350 Strada del ´74. He cambiado los retenes y mimado algo sus armortiguadores. Hoy he terminado montar las piernas y para el tren delantero me queda cambiar los rodamientos conicos para volver a los de las bolas de toda la vida, que desde mi punto de vista funcionan igual de bien. Para no repetirme y como ya existe un hilo de las horquillas todo esto va ahi viewtopic.php?f=66&t=10974 No queria meterme otravez dias lijando y puliendo las botellas. Ya son "naturales" de aluminio, pero lacados encima como venian de fabrica. Si empiezas a lijarlos, es un trabajo de chino, porque debes estar seguro haber quitado la laca an todos los sitios antes de pulir. Y esto no se ve tan claramente si no lo lijas a conciencia y bien. Entonces solamente los he limpiado y lijado con aceite y un pad de lija de 1000 y luego pulido la laca. No ha quedado como entonces con Dulcinea, pero bastante bien. No pretendo convertirla en una verdadera belleza ni pintarla, si no hace falta.

Parece que primero toca el chasis. Entonces el rodamiento de direcion, el basculante, todos los rodamientos de ruedas (he visto que en la rueda trasera de la 500 en el lado del disco el rodamiento esta asegurado con un anillo seeger :shock: ), frenos, caballete y pata de cabra me van a entretener los proximos semanas y meses.

Voy a hacer caso a Pedro y meter un motor de 6 marchas. Es mi motor de repuesto para Dulcinea y Roci y la verdad es que me siento mejor tenerlo en la estanteria. Pero por otro lado tendria una moto entera de recambio ;) Y tambien he llegado a la conclusion de que seria un muy mal uso del manillar de Brevetatto ponerlo en la posicion de un manillar normal. Entonces pondré unos de cuello de cisne de Verlicchi que llevaba Roci cuando la compré en el ´99, que tambien me daria posibilidades de ajustarlo a mi gusto. Ya veis, cambiando ideas cada semana ... :lol:

Me pregunto si podria matricular esta moto en España, ya que con mis otras dos no lo veo por sus modificaciones obvias. Que opinais, podria funcionar con los siguientes modificaciones pasar itv en España, esperando que tampoco no conocen estos bichos realmente bien:
- estriberas atrasadas (para mi imprescendible) del estilo como Roci con los platos de aluminio en los triangulos plus Tarozzis. Los del itv se enteran de las estriberas atrasadas que llevais algunos de vosotros?
IM000835.JPG
- manillares de cisne de Verlicchi (tal vez deberia poner la tija superior de una sport para poder decir, de que es la unica manera de fijar un manillar) la 500 sport tambien lleva semimanillares, pero bajitos en plan sport.
k-DSCI0086.JPG
- Cadenado fijo en la horquilla, original en la 400 y tambien en algunas 500
k-DSCI0159.JPG

Es que necesitaré una moto que no deberia subirla cada dos años a Alemania para pasar itv :roll:
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
En España, con la ITV se trata de buscar con cuidado dónde hacer las cosas. Porque cada una tiene un criterio. Seguro que si preguntas a los morinisti alguien te puede contar dónde hacerlo. Pero lo que suelen mirar son cosas como los diámetros y anchos de los neumáticos, la cinta del asiento (te reirás, pero sin ella no puedes llevar pasajero), o el ruido que hace ... con lo que es importante ponerle un escape lo más abierto posible la primera vez que la pases, porque el valor lo apuntan como referencia para las posteriores ITV.

Es un circo, vamos.
Manetero forero de segunda clase
Mensajes: 541
Registrado: 26 Sep 2011, 23:12
Manetero forero de segunda clase
Vas rápido con ella!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Lo del engrasador del eje del basculante, creo que has preguntado como va en las 500...

Lleva 2 engrasadores. Uno centrado por el extremo derecho del mismo eje. Y otro en el otro lado, va en vertical sobre el mismo basculante (lo que seria encima mismo del casquillo de bronze de ese lado).

En la foto se ve bien.
tubo respiradero carter con espiral aluminio interior.jpg
No se si era ésta la cuestion que panteabas.
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Si de este engrasador se trataba. En las 350 los dos se encuentran en los extremos del eje. Supongo que porque molestaria el codo del cilindro trasero lo han puesto arriba en el basculante. La Frankenstein desde luego no llevaba ninguno y por lo sucio que estaba no habia visto el agujero en el basculante donde se debe ernroscar (la rosca desde luego no tiene buena pinta :roll: )

Pues si, intento entretenerme un poquito con esta moto. Hoy otro desastre :cry:
He sacado los rodamientos de las dos ruedas y he aprendido de que en las 500 los dos rodamientos del lado izquierdo estan asegurados con un anillo Seeger (no los hay en 350 hasta el modelo K). Y menos mal que la distancia entre los rodadmientos de la trasera es un simple tubo que se puede echar al lado para empujar el primer rodamiento. Esto en la 350 es un coñaz... Y la verdad es que vale la pena calentar el buje con un hornillo/plato de cocina electrico, mucho mas comodo que con la pistola de aire o el soplete!
Los discos que probablemente se deberán tornear/lijar ligeramente para quitar las cicatrizes del oxido (no me importaria quitar lo que queda del cromo) en la rueda delantera estan fijados por tornillos de M8 largos pasantes. El disco de atras con tornillos que enroscan directamente en el buje de aluminio. Pues uno de los tornillos se quedó sin cabeza enseguidamente. Obviamente ya estaba dañado al montar :evil: Yo suelo montar todos los tornillos de acero (y sobre todo los de inox) con grasa o pasta de cobre si van enroscados en aluminio para quedarse mucho tiempo (igual que p.e. los que aprietan las tijas sobre las barras de la horquilla). Hay tanta diferencia de la "nobleza" de p.e. acero inox y aluminio que se oxidan las roscas y salen con este toque blanco de oxido del aluminio.

Pues nada, lu suyo hubiera sido soldar una tuerca en lo que sobresalia del tornillo. Pero no tengo equipo ni idea de soldar. Pero queria seguir ... Entonces he empezado a taladrar este tornillo. No me gustan estos extractores a la izquierda, despues de que uno de ellos se rompio dentro de una pinza de freno. Al final llegó a 5,5mm, clave un vaso de torx y ponia el buje otravez en el hornillo y ...nada, no se movia. Al final sacó la nueva pistola de impacto y ... nada, hasta al final se giraba el torx sin el tornillo :cry: Claro todo taladrado a mano. Con la taladradora de mesa no llego, y por esto no esta 100% centrico. O sea metiendo una de 6 mm ya empieza salir alumino de un lado. Mal asunto para meter un casquillo de rosca que se debe quedar exactamente en su posicion correcta :roll:
Intentaré lo siguiente: monto el disco con un par de tornillos y uso su taladro de guia para meter una broca de 8 mm para sacar todo lo restante del tornillo. Entonces otra broca mas grande para poder meter un casquillo autocortante con rosca interior de 8 mm. A ver si me sale. Si no, me deberia quedar con 5 en vez de 6 tuercas y pegar una cabeza hexagonal para itv :roll: :lol: Y vamos quien frena atras ;) :lol:

Como dicho, mucho trabajo con la Frankenstein, todo un desafio ...
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Al final me daba miedo lo acentrico que habia quedado el taladro dentro de la tuerca. Y se ha demonstrado otravez de que en lo nuestro muchas veces vale la pena de interrumpir un trabajo que tiene un alto riesgo de conscuencias chungas para pensar en otras soluciones. Entonces me he decicido por un cursillo de dentista.
k-20210309_151155.jpg
Y lo he aprobado :P Con mucha paciencia he podido recuperar la rosca mas o menos, y con una arandela elastica y una gotita de loctite se solucionará el asunto de la fijación del disco. Usaré unos dicos en mejor estado que vienen de otro cadaver, dos de ellos para delante estan agujerados.
Entonces las ruedas ya estan casi terminadas y lo proximo será la direción y el basculante
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Esos ganchos de dentista (y las gafas) son de lo más útil, sí señor. :-)
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Ya estan las ruedas listas. Bueno como he estado un poco sobremotivado habia puesto el segundo rodamiento en la trasera despues ver en el banco de trabajo la distancia que debe estar en medio. Pero bueno, me costará 5 € otra nueva porque quitandolo se destruye.

Para la delantera tenia gurdado dos discos agujerados y atras debe servir esta que por fuera esta bastante bien y por dentro vamos a ver como evoluciona. No tengo torno para repasarlo seriamente. De todas formas no estoy muy mimado por mis frenos traseros de tambor en Roci o Dulcinea :lol:
k-20210311_140830.jpg
k-20210311_211340.jpg
k-20210311_211408.jpg
Moderador
Mensajes: 4519
Registrado: 29 Jul 2011, 15:13
Ubicación: Lübeck Alemania, Enguera España
Con Dulcinea he tardado mas de 15 años, ahora no me queda tanto tiempo, pero tendré mas tiempo libre ;) . Vamos a ver si se puede terminar la Frankenstein en 15 meses :o El Plan A seria bajarla en un viaje a España en 2022 con dos años de itv aleman para despues matricularla en en la peinsula :roll:
De momento la cosa esta asi:
k-20210311_212129.jpg
Site Admin
Mensajes: 13124
Registrado: 29 Jul 2011, 08:04
Ubicación: Madrid
Curiosidad tonta: ¿qué estabas haciendo con el hornillo del suelo? :shock:
Responder

Volver a “Restauraciones”

Información

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Moderadores

norbert