Página 4 de 6
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 29 Ago 2019, 22:27
por Adolfo33
Superados algunos problemillas menores, finalmente he podido hacer unos kilómetros y ver realmente como va la Excalibur 501, y veo que los rateos ya no aparecen, y se revoluciona correctamente en marchas cortas, pero tiene una falta de potencia en marchas largas muy evidente, la moto parece funcionar correctamente y llega a 80km sin problemas, a 90 ya empieza a costarle , con muchos muchos apuros llega casi a 100km/h, a partir de esta cifra la moto no puede. He revisado bujias y carburadores por si veia algo raro, pero todo correcto.
Si en marchas cortas todo ok y en largas no llega a más quizás sea por el largo tiempo parada? escapes taponados?, respira mal aun con filtro de aire nuevo?.... cualquiera de estas posibilidades podria ser.
¿Me podeis dar vuesta opinión? quizás le pido demasiado a la moto, aunque con 11500km no veo porque no podria dar algo más de velocidad.
Muchas gracias.
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 30 Ago 2019, 00:29
por Albercalibur
Buenas, una prueba algo "macarra" pero efectiva es probar sin silenciosos a ver si el problema es el desahogo de gases, espero se te solucione, estas excalibur a mi me sorprenden lo que andan para ser choppers, nada que ver con viragos, y vulcans de la época. Un saludo
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 01 Sep 2019, 10:42
por FranMorini
La moto a partir de 100KM/h no puede o dirías que se "ahoga" haciendo mas ruido de admisión? (Tipo Boooh)
En mi caso concreto al ppio de usar la moto todo iba "bien" pero de 80kmh no pasada.
Después de una ruta, me di cuenta de que tenia los pantalones llenos de aceite, rebosaba que daba gusto por el respiradero.
Le pregunte a mi mecánico de confianza si eso era normal, me dijo que algo podía salir pero no tanto...
Hizo un test de compresión porque el estaba convencido de que algo no iba bien (Yo acojonado) y le dio muy baja, el trasero algo mas pero el delantero le dio algo muy bajo.
Dijo que probaríamos algo "antes de meternos en materia"y consistía en quitar bujías y echar un buen choooooooooorrrro de afloja todo.
Movimos un poco la pata de arranque y otro buen chorro.
Al día siguiente montamos todo y me di una vuelta... y ya la moto se notaba mejor y al poco ya la moto fue completamente distinta.
Tendríais que verme acelerando, no me lo creía.
Según creemos, los segmentos estaban oxidados/agarrotados y que el afloja todo consiguió empezar a despegarlos y el funcionamiento hizo el resto.
Obviamente, el aceite tras el afloja todo y la vuelta, salio neegro neegro.
No digo que sea tu caso exactamente pero, quizás!
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 01 Sep 2019, 12:26
por norbert
Esto de los segmentos pegados despues de un tiempo largo en que no se ha usado la moto no es nada inhabitual.
Si yo quiero volver a la vida un motor de estos que se aparcó funcionando hace muchos años suelo hacer tres cosas: quitar el aceite y guajar el motor con diesel antes de meter aceite nuevo, quitar los cilindros para ver si estan pegados los segmentos (entonces tambien se puede comprobar si los casquillos Biela/ciguenal tienen juego) y por ultimo cambio la correa antes de intentar a arrancar el motor.
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 02 Sep 2019, 09:38
por Adolfo33
Bien, pues ya tengo por donde emplezar, lo haré por lo más sencillo, el chorrrrrrrrrrroooo de aflojatodo, sería lo más lógico, teniendo en cuenta que he notado las salpicaduras de aceite, creo que por aquí andan los tiros.
Seguramente el enjuague con diesel tambien será una buena opción para limpiar bien el habítaculo y reponer aceite limpio despues de la prueba.
La opción más gamberra no la descarto

.
Gracias por vuestros sabios consejos.
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 04 Sep 2019, 06:35
por FranMorini
Lo correcto y profesional es lo que dice Norbert, tambien es lo que menos problemas te dará.
Si los pistones van mal de compresion, enseguida mandan dicha presion al carter, por tanto notaras mucho reflujo.
Por probar no se pierde nada y si aun asi no va, quitas pistones y listo.
Ya nos iras contando!
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 04 Sep 2019, 09:25
por Adolfo33
Si, eso está claro, pero abrir los cilindros son palabras mayores para un novato como yo. De momento la prueba del aflojatodo ha mejorado la respuesta y velocidad punta. Veremos despues de aplicar diesel y reponer aceite.
Sobre aplicar diesel, iluminarme un poco para no meter la pata, como lo hago? directamente quito aceite y le meto diesel y que salga por abajo, repetidas veces, para limpiar al máximo y listo?
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 04 Sep 2019, 20:35
por norbert
Yo en la mayoria de los casos lo he hecho con motores que no estaban montados en el chasis. Entonces claro es mas facil echar el diesel y mover un poco el motor.
Bueno, en general es aconsejable quitar el aceite de un motor que lleva muchos años parados antes de intentar a arrancarlo. Una vez me llevé un motor 501 de España que llevaba años de reposo. En un principio pensaba "que bien, alguien le ha dejado con aceite nuevo" porque sacando la varrilla de medir el nivel de aceite tenia el aceite de color miel estupendo. Quité el aceite (sin arrancar el motor) por el tornillo de abajo y despues desmonté la tapadera del filtro de aceite en el lado derecho ... y me encontré con un fango negro de unos mm de grosor en el "suelo" del carter. Con los años el aceite se separa de esta manera y por esto es mejor limpier el motor por dentro antes de arrancarlo para que la bomba de aceite no chupe esta porqueria para luego pasarla por el cigueñal.
Abriendo esta tapadera puedes ver (si tienes un espejo pequeño hasta el cambio) lo que hay y con un trapo y un halambre puedes quitar la porqueria. Luego metes el tornillo de quitar el aceite y le echas p.e. unos 3 litros de diesel y mueves un poquito el motor, luego lo quitas por el camino normal. Este diesel lo metes en el deposito de tu coche, no pasará nada, si no hay piezas metalicas dentro

Si quieres lo repites.
Entoces le pones 2,5 litros de un aceite multigrado normalucho (nada de lujo) y despues de unos 500 km lo cambias por el aceite que te apetesca. Quitando este primer aceite despues de unos cientos de km lo paso por un collector de estos de malla metallica (lo hago siempre cambindo aceite) para ver si hay sopresas.
Yo siempre uso aceite multigrado mineral (si estan oficialmente recomendado p.e. por VW cuestan entre 15-20€ por 5 litros) en motores de los cuales no estoy seguro de que esten montados nuevos con ciguenal limpiado por dentro y tal, porque antes nadie usaba aceites sinteticos que suelen disolver acrustaciones viejas en los carteres y el resto del motor que luego circulan por el sistema para acabar en los "cavernas centrifugales"de los ciguenales (hasta que estos estan llenos y entonces ... se destropean los casquillos cieguenal/biela). En motores 100% limpios y con todos los retenes nuevos desde mi punto de vista se puede usar aceite semi-sintetico hasta totalmente sintetico. Yo mismo no lo hago, pero de esto se lleva discutiendo desde hace decadas ... Intento cambiar el aceite cada 5-7mil km, a veces un poco mas si me pilla un viaje largo de camino. Normalmente hago un cambio de aceite cada año al final de la temporada para que pase el invierno largo de aqui con el aceite nuevo. El mejor momento de cambiar/quitar el aceite es directamente cuando vuelves de una vueltecita de unos cientos de km con el motor todavia caliente.
Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 05 Sep 2019, 08:35
por Adolfo33
Gracias por responder Norbert, tus sabias palabras me aclaran ese trabajo, que si o si tendré que realizar, visto lo que saque de los carburadores ni me imagino lo que abrá en el fondo del carter....

Re: Restaurando Excalibur 501, primeros problemas
Publicado: 07 Sep 2019, 08:56
por FranMorini
Joe yo pensaba que el aceite lo habrias cambiado!
Aunque bueno, tu comentabas que la moto no llevaba muchisimos años parada, la mia por ejemplo segun el dueño, aproximadamente desde el año 87-88 parada tras un accidente con otra moto que tenia.
20 años con el mismo aceite, aquello no era ni aceite, era una mezcla con tropezones. Eso si, yo no use diesel porque en ese momento no lo pense y le puse aceite de alcampo + enjuague de motor. Salio de todo....
Luego aceite normal y tras 1 semana usandola, otra vez salio negro, pero esta vez ya se notaba que lo gordo habia salido.
Para estos enjuagues, suelo usar el 10w40 de alcampo, el de bidon negro de 5L te puede dar para dos cambios si pones 2,5L, es practicamente mineral aunque digan que es semi, vale muy poco y al fin y al cabo, va a ser un aceite infinitamente mejor que los aceites de 1984 y ademas estará poco tiempo.
Me alegro que haya ayudado un poco el aflojatodo, ya sabes por donde van los tiros, ahora o quitas pistones o vas usandola poco a poco hasta que ya vaya fina. (Entiendo que no quieras quitarlos, a mi tambien me da un poco de "cosa")