En su primer año hemos hecho 4500km, 3000 de ellos con el motor madrileño. Lo unico serio era que se ha jodido la rosca del eje hueco del portacorona en la rueda trasera poco antes de retirarse para invierno. Menos mal que pasó, porque en el viaje previsto hubiera sido una havaria gorda porque este recambio con rosca buena no se encuentra facil por el camino.
Voy a cambiarme por el doblesdisco antes de lo previsto. Sabia desde el principio que lo iba a hacer, pero pensaba hacerlo despues de gastar el primer neumatico. Por otro lado si quiero hacer un viaje de unos 5 mil km de carretera en dos semanas en junio ayudará tener unos frenos delanteros en condiciones.
No es que no frene el doblesimplex,incluso ha mejorado, pero no tiene que ver con el dobledisco con una bomba de 13 como lo lleva Roci. Y para diez etapas de 500km, montañosas si puede ser, hay que frenar.
Esto significa: cambiar las piernas de la horquilla (o por lo menos las botellas), la rueda , pinzas, bomba, maneta y latiguillos, contacto de luz y a ver que mas.
Menos mal que tardé tanto con Dulcinea para poder buscar y prepararme una ruda de radios para dobledisco con una llanta nueva de doblenervio der Morad al mismo tiempo (una llanta de estas me salio a un tercio o cuarto de lo que se tiene que pagar para una Borrani de la epoca para restaurar). Hace siete o nueve años un par de morineros teutones compramos para una docena de motos llantas de todas las clases sin ser taladrada directamente de Morad. Y del buje ya no lo sé donde le encontré. Ma habia apuntado con el buje dobledisco y un tambor de una strada de 160 mm. Taladrar- y radiarlas ha salido carissimo porque se las llevaron a unos especialistas careros. Bueno, asi que la rueda con rodamientos nuevos ya esta desde haca años, todavia en el carton en casa de un colega de la tertulia hamburguesa.
He revisado dos pinzas gastando dos pistones nuevos. Cambiando la posicion de un tornillo las hace de izquierda o derecha.
k-DSCI0066.JPG
La sorpresa mala venia por navidad, cuando queria revisar las barras y botellas de la horquliia prevista. Al levantar el capuchon de polvo de la segunda barra me encontré con esto:
k-DSCI0046.JPG
Esto no tiene solucion economico , si no se encuentre a alguien a quien le sobran barras buenas, rectas y con buen cromo en la parte debida. Mas arriba y entre las tijas las barras de Roci tienen puntos de cromo dañado pero no rocen donde los retenes. La horquilla fue revisado hace 110mil km, desde entonces solamente cambiando el aceite.
Maldita Sea, no me queda otro remedio que pedir unas barras nuevas a Dieter que hará un pedido a italia a finales de enero. Por otro lado no hay nada como barras rectas, asi que …
Habia que abrirlas de todas formas. Para desmontar hay que aflojar el tornillo allen de 8 abajo de la botella con el muelle todavia bajo presion en la barra. De esta manera normalmente no se gira el armortiguador con el tornillo. A veces se necesita un aparato de estos de impacto. A mi hasta ahora nunca me hizo falta. Para ver el service manual de las marzocchis (las hay en algunas motos de la epoca) os recomiendo como tantas veces la pagina de Andi y sus downloads (debajo de los manuales de los Dellortos)!
http://hofmann-andi.de/MoriniWebsite/Downloads.html
La primera pierna desmontadta (todavia no sabia que la segunda me iba a parar diez minutos mas tarde)
k-DSCI0044.JPG